
Por lo general, cuando
uno se toma una pausa de alguna actividad que disfruta, no es que la abandona
sin razón. Por ejemplo, yo hace unos días que no estoy por estos mundos y tengo
un justificativo: la maldita empresa que me presta el servicio de internet. Esa
misma que cada tanto me deja sin servicio, decidió empezar el año 2014 a full.
Nada de cortar el suministro por unos días. No señor, acá no se andan con
chiquitas. Con decirles, que para poder publicar el VW Polo S2000 de 2009 he
debido hacer un “injerto” y pasar un cable por la ventana….

Ha pasado un tiempo
desde la última entrada, pero debo decir que ese tiempo dio a una pequeña
disputa de opiniones que no vienen al caso, pero sirven para dar con el tema de
hoy. Un escrito público, tiene tantas interpretaciones, como gente que lo lee,
y a veces el emisor quiere decir algo, que es interpretado de manera distinta
por el receptor. Esto lleva a una respuesta, que tiene el mismo eco, y así se
distorsiona el mensaje, como cuando éramos pequeños y jugábamos al “teléfono
descompuesto”. ¿Lo recuerdan?

Estos problemas son
tan viejos en la internet, como la propia red. En sus inicios, cuando el uso
del mundo virtual se reducía al espectro científico, los profesionales de todas
partes del planeta, discutían sobre estudios y descubrimientos a través de
pequeños sitios de encuentros, como los que hoy llamamos foros de discusión. Y
por más que estamos hablando de gente culta y profesional, eso no los eximía que
muchas de estas charlas sean acaloradas con insultos incluidos.

Esto llevó a la
creación de distintos protocolos para evitar que las discusiones se conviertan
en campos de batallas, donde nadie salía beneficiado. Pero cuando el mundo
virtual se expandió al resto de los mortales, la gente
que opinaba sobre un mismo tema era muchísima, lo que hizo que las discusiones fuesen moneda
corriente en cada sitio. Fue así que se tomaron esos antiguos protocolos y se
crearan normas de convivencias o netiquetas.
Estas netiquetas son
un punto de partida, para que cada sitio las aplique, no de manera rígida, sino
como una orientación a la convivencia. Básicamente hay 12 puntos para tener en
cuenta:
Punto 1: Nunca olvides que la persona que lee
el mensaje es en efecto humano con sentimientos que pueden ser lastimados. Muy buen inicio, ya que alguno puede pensar
que del otro lado, un animal es el que le está hablando….
Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de
comportamiento en línea que usted sigue en la vida real. Bien, quiere decir que si yo en la vida real,
insulto a todos, también puedo hacerlo por acá. ¿No?
Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se
considera como gritar y además, dificulta la lectura. ESTE PUNTO ES MUY CLARO
Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda
de otras personas. Lo del
tiempo lo entendí, pero lo de ancho de banda no. ¿Acaso tiene que ver con no “colgar”
cosas extremadamente pesadas? ¿Cuál es el ancho normal de banda?
Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras
se mantenga en línea. Que difícil!!!
Casi nadie lo muestra en vivo, no sé cómo lo hacen a través de un monitor.
Regla 6: Comparta su conocimiento con la
comunidad. Acá sí que la
comunidad va muerta conmigo….
Regla 7: Ayude a mantener los debates en un
ambiente sano y educativo. Paz
hermanos, si se van a pelear que sea por una causa justa. Por ejemplo un
autito.
Regla 8: Respete la privacidad de terceras
personas, hacer un grupo contra una persona está mal. Esperemos que el Cabo Reyes entienda este
punto.
Regla 9: No abuses de tu poder. Clarísimo, nadie tiene poder excepto yo.
Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial
no afecte el general. Creo que
este es punto, por el cual empiezan las discusiones.
Regla 11: Escribir con educación, tolerancia y
respeto es un reto para muchos pero es vital para el buen flujo de la
información y la armonía en las redes sociales. Habría que agregar que se escriba sin errores
de ortografía….
Regla 12: No dar santo y seña de tu vida
personal. Es por seguridad y también puede salvarte de algunos problemas a
futuro y no afectar tu reputación. Recuerda que nunca sabes quien está del otro
lado del monitor, cuida tu seguridad y nunca publiques cosas muy personales.
Recuerda que el internet y las redes sociales no son un diario y todo va al
escrutinio público. Otro punto
fuerte, mantengamos el anonimato y nada de publicar fotos en paños menores. Se
los agradezco.
Más allá de estas
palabras, lo bueno es que cada uno de ustedes puede opinar lo que quiera,
siempre que sea con respeto mutuo y sabiendo que por lo general, en este
espacio, estamos hablando simplemente de autitos, algo que es para divertirnos
y desconectarnos del mundo real.
El VW Polo que nos
acompaña es el conducido por Julien Maurin en el SATA Rali Açores de Portugal
del año 2012 por el campeonato IRC. En esta ocasión la prueba finalizó con un
abandono para el francés. La miniatura pertenece a la colección Pasión por el
Rally de editorial Altaya. En
el video puede apreciar la competencia
Saludos y que tengan
una semana llena de
gloria.