Tal vez sea por
prejuicios, preconceptos o simplemente sea la distancia, pero si pensamos en
automovilismo, los países nórdicos no son los primeros que nos vienen a la
mente. Quizás, para nuestra sangre latina, son demasiado fríos, y por eso no
los consideramos a la altura de otras potencias. Sin embargo, de la península
escandinava han salido campeones de rally y de Formula Uno y como ejemplo, en
la anterior entrada, presentábamos a un Saab sueco. Y la historia no termina
ahí, ya que son varias las importantes empresas que se iniciaron en esas
latitudes. Por eso, me decidí a quedarme en la fría Suecia para presentarles mi
Volvo 144 de 1970. Abríguense.
Pero volviendo al auto en
cuestión, el diseño estuvo a cargo del norteamericano Jan Wilsgaard, cuyo padre
era noruego. Durante la Guerra, la familia decidió huir a Suecia, donde quedó
establecida una vez terminada la contienda. Jan había estudiado en la Escuela
de Artes Aplicadas de Gothemburgo e ingreso a Volvo en 1950 y estuvo a cargo
del departamento de diseño hasta que se retiro en 1990. Por otra parte, la
denominación se debía a la nueva nomenclatura que utilizaba la empresa sueca.
La serie 140 significa: el primer dígito al número de serie, el número 4 a la
cantidad de cilindros y la tercera cifra a la cantidad de puertas. Por eso
existían los 142, 144 y 145.
La línea 140 tenía el
objetivo de reemplazar al Amazon presentado en 1956. Sin embargo compartía
muchas partes motrices con su antecesor. Por eso, venían provistos por el mismo
motor de 4 cilindros de 1800 cc o 2000 cc que le daban entre 75 y 90 CV de
acuerdo a la carburación utilizada, suficientes para hacer un auto sumamente
ágil. Con el paso del tiempo, fue recibiendo constantes mejoras, tanto en lo
estético como en lo funcional del interior. Por ejemplo, cuando se mejoró la
ventilación se retiraron los “ventiletes” delanteros, dándole un toque más
modero al vehículo.
Los autos de la serie 140
fueron presentados en 1966 como lo automóviles más seguros de la época. Y
seguramente esto fuese cierto. Contaban con columna de dirección colapsable,
cinturones de seguridad de tres puntos, habitáculo deformable y frenos a disco
con doble circuito, por lo que de haber una falla, el segundo circuito entraba
en acción. Todas estas medidas de seguridad, hacen que el auto sea un éxito, ya
que por ejemplo, en Estados Unidos, cumplía con las nuevas normas, antes que
estas entren en vigencia.
En total se fabricaron
cerca de 1.200.000 unidades, transformándose en el primer automóvil popular de
la fábrica sueca, y estuvo en producción hasta 1974, en que fue reemplazado por
la más moderna línea 240.
Les dejo un video con las
publicidades de la época y las fotos del modelo perteneciente al fascículo 43
de la colección “Taxis del Mundo”, editorial Altaya, edición Argentina.
Saludos y nos vemos en la
próxima entrada!!!!!
Un vecino mio conserva un Volvo en verde, no se si es ecactamante este modelo, pero es parecido. Su presencia es impresionante, grandes voladizos, una parrilla delantera gigantesca, grandes defensas...
ResponderEliminarSaludos.
Gracias Xavi por pasar!!!! Por acá este modelo no apareció, en cambio el sucesor 240 se vió más seguido. Por lo que se puede investigar, se lo ve muy robusto, por algo estuvo tanto tiempo en producción en países con climas y caminos muy duros.
EliminarSaludos!!!!!
Un gran coche, nunca mejor dicho. En taxi está muy bonito.
ResponderEliminarAsi es M.Sport, el 144 ha sido el gran auto que toda empresa necesita para hacerse fuerte en el mundo.
EliminarSaludos!!!!
Interessante a história do nome Volvo!
ResponderEliminarBela mini, amarela de taxi.
Abraços
Rui
Gracias Rui por pasar!!!! Lo que no se del nombre, es si ese proyecto anterior a los autos, vio la luz. Parece ser que nunca llegaron a concretarlo.
EliminarSaludos!!!!
Linda miniatura, un taxi que ya es raro de ver.
ResponderEliminarTambién lo tengo.
Abrazo.
Una linda manera de tener un Volvo
EliminarSaludos Tunning!!!
Vasco, muy lindo auto. Esa colección de taxis es hermosa; es más, cuando empecé a coleccionar autitos compré el Checker y el Austin, pero en ese momento decidí elegir una temática, porque me di cuenta que todo no se podía, y como a mi desde chico me apasionaban las carreras de autos le decisión fue muy simple. Igual, se me iban los ojos cuando en los kioscos veía los demás modelos que salían, especialmente con el Fairlane cubano, que me parece un modelo excelente, y con mucha historia.
ResponderEliminarAbrazos!
Hizo bien Juanh!!!! A mí me gusta el automovilismo y los autos a escala son una parte de ello, por eso no discrimino modelos... Pero tampoco me vuelvo loco por el que me falta, sino que voy disfrutando el que cae en la colección.
EliminarSaludos Juanh!!!!!
Bonito modelo, he visto pocos como este se veian más las últimas generaciones
ResponderEliminarHola Panorama!!!!! Por acá también este modelo fue muy poco visto. En la época de este auto, las importaciones eran muy escasas. Era más fácil ver un Mercedes de alta gama que un Volvo de la línea 140. No había globalización.....
EliminarSaludos!!!!
Muy bonito el modelo !!!
ResponderEliminarFelicitaciones !!!
Saludos
Gracias Johan!!!! Es un lindo modelo para tener.
EliminarSaludos!!!!
vuelve el gaucho arrepentido
ResponderEliminartras una semana sin internet,
para sorprenderse con otro modelo nórdico.
gran cosa estos suecios,
me fascina cómo se tomaron la seguridad en serio,
cinturones de seguridad, paragolpes especiales y un largo etc,
dan idea cabal de lo mucho que esta gente valoraba a sus compradores.
muy bueno el modelo, bien plantado y decoración acertada,
parabens!
Gaucho, ya somos dos con esto de internet. Yo debo navegar, cuando la máquina quiere... Cosas que antes no pasaba con los tv a válvulas.
EliminarEl tema de la seguridad surgió desde el principio. Hay una anécdota que dice que durante el proyecto del primer auto chocaron con un auto americano. El resultado fue desastroso para el del país del norte, mientras que el auto sueco solo recibió rasguños. Desde ahí, han hecho hincapie en la seguridad, con la base que lo que transportan son seres humanos. Algo que no muchos aprendieron....
Saludos Gaucho!!!!!
Estos Volvo cuadrados me encantan, éste Taxi no se deja ver demasiado por ahí y es una pieza con cierta rareza.
ResponderEliminarOtro puesto en mi lista para caza y captura!
Saludos
Sivianes, salga a la caza que vale la pena. Por acá la marca no es de las más populares, y las réplicas mucho menos. Vale la pena tenerlo.
EliminarSaludos!!!!
Uno de los Taxis de Altaya más interesantes, junto con el Tatra, el Fairlane y algunos mas. Realmente muy bien resuelto y vistoso en su decoración.
ResponderEliminarSaludos!
Gracias Cruiser!!! La verdad es que hay algunos que están muy bien como este...
EliminarSaludos!!!!