“Todo tiempo pasado, fue
mejor” ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? ¿Y cuántas veces la hemos
repetido? Infinidad de veces. Y si hablamos de autos, todos nos ponemos de
acuerdo, diciendo que antes los autos eran más lindos, más grandes, con más personalidad.
“Todo tiempo pasado fue mejor”. Ahora bien, ¿Ustedes saben lo que es vivir hace
10 días sin internet? Es convertir la computadora en un cuadro. Uno ni la
enciende. ¿Para qué lo va a hacer, si es lo mismo que no tener computadora? Es
llegar todos los días y ver las luces del moden esperando el milagro de verlo
encendido en su esplendor, como si se tratase de la pantalla que monitorea el
corazón. Y uno lo enchufa y desenchufa todos los días buscando el milagro de
Santa Conectividad. Y nada. Nada de nada. Y en el teléfono de nuestro atento
servidor de internet, que obviamente uno no encuentra con facilidad, porque
todo lo busca en la net, nos dice que en cuatro días hábiles se normaliza.
Claro que eso me lo dicen cada cuatro días hábiles.... “Todo tiempo pasado fue
mejor” La verdad es que tengo mis dudas, porque no recuerdo que hacía cuando no
tenía internet. De lo que si estoy seguro, es que cuando veo un auto antiguo,
si pienso eso. Como por ejemplo si hablamos del Alfa Romeo 158 de 1950. A conectarse.
La segunda etapa fue
Mónaco, el primer callejero de la historia. En las pruebas previas, el
argentino Alfredo Pián, se quiebra una pierna al accidentarse con su Maserati.
(¿Habrá sido el primer lesionado de la Fórmula 1?). La carrera se define prácticamente
en la primera vuelta, cuando 9 automóviles protagonizan una gran carambola.
Quedaron atrapados Farina, Manzon, Rosier, Fagioli, De Graffenried, Rol,
Harrison, Trintignant y Schell que manejaba un Cooper con motor trasero de
Fórmula tres. Froilan Gonzalez logra salvar el escollo con su Alfa, pero una
vuelta después debe abandonar por un incendio que lo mandó al hospital, junto a
Pián. Fangio también logra superar el embotellamiento, empujando desde su
habitáculo a uno de los protagonistas, y se dirigió a su primer triunfo
mundialista seguido por la reaparecida Ferrari de Ascari y el francés Chiron.
La última competencia se
corrió en Italia, en el circuito de Monza. Ahí, la casa del Cavalino Rampante
presentaba su 375, aunque Alfa seguía siendo la favorita. Farina picó en punta,
seguido por Ascari y Fangio, quien con el tercer puesto se aseguraba el
campeonato. Pero en la vuelta 23, el argentino rompe el motor, toma el auto de
Taruffi y logra llegar al segundo lugar, detrás de un imperturbable Farina, pero
otra vez la suerte no está de su lado y una válvula lo deja definitivamente a
pie. El italiano se quedó con la victoria, seguido por Ascari, Fagioli y
Rosier. En definitiva la primera corona se definió para Farina, el
subcampeonato para Fangio y el tercer lugar para Fagioli, demostrando el
poderío de las Alfa Romeo.
Tal vez lo más
importante, no sean solamente las máquinas o los nombres, sino que se dio el
primer paso de un campeonato que llega hasta nuestros días, despertando adeptos
y detractores, pero de que ninguna manera pasa desapercibido.
Les dejo un video y las
fotos de la réplica perteneciente al número 33 de la colección “100 años de
Sport Automóvil”, editorial Altaya, edición Argentina.
Saludos y hasta la
próxima semana (O hasta que internet quiera....)
Vasco, eso de no tener internet es horrible (la tecnología nos crea necesidades que antes no existían...); me ha pasado a veces un par de horas, y cada 10 minutos prendo la compu para ver si la red se conecta. Así que ni quiero imaginar lo que sería mi vida si estoy 10 días sin internet...
ResponderEliminarEl auto muy bello, por suerte también lo tengo en mi colección.
Va un gran abrazo, y que pronto regrese la maldita conexión a la web a tu vida.
Juanh, como verás la conexión sigue sin aparecer....
EliminarEl auto es muy sencillo, pero me gusta esa época de la F1.
Saludos!!!!
Este es justamente uno de los "pendientes" que tengo para colección.
ResponderEliminarNo lo compre en su momento cuando salio la colección, así que ahora esta difícil conseguirlo.
Saludos !
Tunning, vale la pena. Si veo uno se lo compro.
EliminarSaludos!!!!
Muy bello se ve tu replica del monoplaza.
ResponderEliminarSuerte con la conexion y un abrazo.
Xavi, sigo sin suerte, no hay conexión.
EliminarGracias por pasar!!!!
Meu comentário de ontem não apareceu.
ResponderEliminarLinda mini!
De certa forma Nino foi recompensado pelos anos perdidos, mais lento, àquela altura, que Fangio e Ciccio deixou sua marca na F I, depois...
Abraços
Nino fue un gran Campeón, ya estaba para retirarse y se dio el gusto del primer campeonato.
EliminarSaludos!!!!
Que bonito, hasta tiene el detalle del "Quadrifoglio verde" en los laterales, que actualmente han recuperado para las versiones más potentes.
ResponderEliminarSaludos!
Hola M.Sport, si el quadrifoglio es un gran detalle de los deportivos de Alfa. Uno lo ve y ya sabe de que estamos hablando.
EliminarSaludos!!!!!
Opino igual que Juanh acerca de lo de estar sin internet.
ResponderEliminarVolviendo al auto, realmente es fantastico, me encanta !!!
Saludos!
Johan, esto es desesperante...jajajaja
EliminarSi, por suerte el auto es fantástico.
Saludos!!!!
Vasco, amigo mío!
ResponderEliminarlo noto raro, como desconectado.
luego le paso el link de una página web para quejarse y pedir que le solucionen el problema.
Pero primero lo felicito por el alfa,
un modelo que realmente se merece una mejor conectividad para disfrutarlo en la plenitud de su color rosso carrera.
Siga luchando y no se me decaiga, que acá somos varios los que tenemos el mismo problema.
Le mando un abrazo solidario.
Raro? me tendría que notar furioso!!!!!! Esto es lo más parecido a la isla de Robinson Crusoe.
EliminarSaludos desde el exilio....
Hermoso Alfa Romeo y esa salida de escape que esta muy bien hecha!!
ResponderEliminarEl color Rojo le queda muy pintoresco!
saludos
Para mi, lo mejor que tienen esos autos es el color, uno lo ve y ya sabe que es el auto de un campeón.
EliminarSaludos!!!!
Los "autos cigarro" como algunos les llaman a estos autos de carreras tienen un encanto muy especial, supe tener uno y lo vendí, pensando que era un camino un tanto monótono seguir sumando modelos de similar morfología pero hace un tiempo presenciando la colección de un colega ví el ESPECTACULO que es ver decenas y decenas de coches de éstos años... lo mío no es lo racing pero sépa que no se va a arrepentir de seguir sumando éstos modelos!
ResponderEliminarMmmmmm, que buena idea la de la grilla. me imagino, todos los "cigarros" juntos, listos para la batalla.
EliminarAnimese Cabo, caiga al lado oscuro y compre los racings....
Saludos!!!!!
Todo el club espera el nuevo post...pa cuando?
ResponderEliminarPara cuando? Para cuando el /&%(&@~€!$"%$&&/.... del proveedor me de internet....
Eliminar