Al final de la Primera Guerra, y debido al público que estaban dirigidos los automóviles Lincoln, la empresa se encontraba en dificultades económicas, y en 1922 la compañía sale a subasta pública. La tasación era de unos 5 millones de dólares y Ford ganó la contienda aportando 8 millones. A eso le sumó un cheque de 325.000 dólares para Henri Leland y se hizo cargo de las deudas del ya anciano empresario y su hijo. Según los medios de la época, eso lo hizo como un gesto generoso para quien había contribuido
Lo cierto que una vez adquirida, la nueva división quedó al mando de Edsel Ford, quien introdujo varios estilos de carrocerías, podíamos ver vehículos con dos o tres ventanas laterales para cuatro pasajeros, un roadster para dos personas y hasta una limusina en la cual podían viajar el chofer y seis acompañantes. A su vez contrató a decenas de carroceros durante las décadas del `20 y `30 para crear varios vehículos personalizados,
Para 1932, se presentó la base del nuevo V8 junto al V12 Estos modelos sirvieron de plataforma para el Lincoln Zephyr de 1936 cuya intención en realidad, era situarlo como marca entre el económico
El Continental comenzó como un proyecto de auto personal para las vacaciones en Florida de Edsel Ford, quien les dio las directivas de lo que quería, a su grupo de diseñadores. El diseño, que tomaba como plataforma al Zephir, tenía una influencia del continente europeo,
Al parecer, a los acaudalados amigos de Edsel, el automóvil les pareció soberbio, por lo que el hijo de Henri, mandó un telegrama diciendo que quería fabricar un millar de este nuevo modelo. La producción comenzó a fines del `39 y se lo denominó Lincoln Zephyr Continental. Y mal no le fue, ya que este modelo se mantuvo en producción hasta el 2005 y tuvo a lo largo de todos estos años, ocho versiones bien diferentes, que lo mantuvo siempre al frente.
Para que lo disfruten, les dejo un video y fotos de la réplica correspondiente al número 14 de la colección “Los más Bellos Coches de Época”, editorial Altaya, edición Argentina.
Saludos para todos!!!!
Es uno de los que esperé con más ansias de la colección "los más bellos coches de época" la foto de Altaya prometía mucho sin embargo al tenerlo en mi mano el desencanto vino de parte del parabrisas, ojo, no por que sea un error del modelo sino por el auto real en sí, una sola pieza de vidrio plana, recta, quizá un vidrio partido hubiera sido ideal pero el coche es así, el modelo lo reproduce fielmente, su trompa y ese color acertadísimo que te transporta a la época de perillas de baquelita... termina olvidándose el parabrisas al final...
ResponderEliminarEs cierto, para el parabrisas no aplicaron nada de diseño, pero cuando la calidad del auto y el paso del tiempo, lo convierten en un clásico, todo pasa a ser hermoso....
ResponderEliminarSaludos!!!!!!
Muy bueno este Lincoln, es justamente el que me falta de los que 14 que salieron acá.
ResponderEliminarSaludos !
Vale la pena tenerlo, el perfil con las ruedas traseras tapadas, las banda blancas de los neumáticos y el auxilio sobre el baúl, lo hacen... como decirlo? Magnificent?
ResponderEliminarSaludos!!!!!