

En 1929, lejos de la guerra fría, Ford Company establecía con la U.R.S.S. una cooperación que daba nacimiento a la NAZ (Nizhegorodsky Avtomobilny Zavod), para más tarde pasar a llamarse Maxim Gorky, que en 1932 fabrica el primer automóvil, denominado NAZ A. El mismo, no era otro que el Ford A. Como verán, utilizaban toda la imaginación posible con los nombres....
En 1935, la empresa pasa a llamarse ZIM (Zavod Imeni Molotova). Al año siguiente, después de llegar a las 100.000 unidades, se discontinua el modelo A y se comienza con la fabricación del nuevo M1, que le debía la mayoría de las piezas al Ford V8 y se mantuvo en producción hasta 1942, cuando toda la industria pasó a concentrarse en material bélico destinado a la segunda guerra mundial. El conflicto y su desenlace, llevó a que Ford disminuya su cooperación con los rusos, por lo tanto los propios ingenieros empezaron a diseñar sus vehículos. En 1953, la nueva denominación y definitiva sería GAZ, que son las iniciales de Gorkovsky Avtomobilny Zavod.

El primer modelo totalmente ruso fue el GAZ M2 de 1942, el cual tuvo una baja producción, por el conflicto ya enunciado. El modelo que le continúa en
El mismo contaba con un motor de 2.1 litros desarrollaba 50 HP para llegar a los 105 km/h. Y si bien para el mundo occidental estaba muy por debajo de la industria automotriz americana y europea, para la producción rusa era un adelanto, ya que incorporaba luces
Durante la década del ’50, se trabajó en el diseño del sucesor del Pobeda. Y en 1956 se presentó. Era el nuevo M21 Volga. El mismo evidenciaba una gran mejora, ya que su motor de 2.5 litros, tenía 75 HP que le permitía llegar a los 130 km/h. Se mantuvo en producción hasta 1970, pero varias empresas autopartistas, continuaban fabricando piezas, que hacían que a pesar del cese de su fabricación, se siguiesen inscribiendo nuevos vehículos M21. En total se fabricaron 640.000 unidades, y fue tan característico el vehículo, que el nombre “Volga” se siguió usando para los modelos posteriores 24 y 31.
Hoy, este auto que en su tiempo fue tratado de obsoleto, despierta gran fanatismo en distintas partes del mundo, formándose clubes de seguidores en todas partes del planeta, que lucen orgullosos este fiel compañero de las estepas rusas.
Les dejo imágenes, un video y fotos de la réplica correspondiente al fascículo 22 de la colección “Taxis del Mundo”, edición argentina, Editorial Altaya.
Saludos para todos y buena semana.