Mostrando entradas con la etiqueta Davies Maurice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Davies Maurice. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Lotus Elite (1962)

Este año, ya había experimentado estar sin internet por unos cuantos días, y la verdad es que no es muy recomendable. Pero en esos momentos, podía despuntar el vicio de algún juego o por lo menos podía escribir y sacar fotos, para después desde alguna terminal prestada, publicar en este blog. Ahora bien, estar sin pc no es saludable para ningún ser humano. Aunque uno no la use, hace bien ver el monitor encendido, y tener durante varios días la pantalla en negro, es como hacerse un electrocardiograma y que sea más plano que una mesa. Por suerte he revivido y lo hago para presentarles este Lotus Elite de 1962.
Lo bueno es que durante esta desconexión forzada, he vuelto a los libros. Tampoco es que me leí las obras completas de Borges, o que tomé un apunte de la facultad. Pero tímidamente, mis ojos han vuelto a recorrer páginas, y debo confesarles que es muy saludable. El otro punto a favor, es que se pudieron recuperar todos los archivos y que mi pc es un “cañón”, según el lenguaje oficial del técnico y que tengo computadora para un largo tiempo. Aleluya, al parecer el que me la vendió era honesto.

Ahora pasemos a lo importante. Este Lotus Elite hizo su aparición en el Salón del Automóvil de Londres de 1957. La carrocería era un diseño de Peter Kirwan-Taylor, quien era amigo de Colin Chapman y que se desempeñaba en la firma Lotus como… contador. Que bueno es que todos tengan la oportunidad de despuntar sus hobbies en el trabajo. Voy a pedir en el mío, que me dejen coleccionar autos a escala en horario laboral. Hablando en serio, Peter era un diseñador aficionado y este fue su primer trabajo como tal. Por supuesto que el acabado final tuvo una ayuda, la de Frank Costin, hermano de Mike Costin, fundador de Cosworth.

Como todo auto de Colin, el peso era el principal rival, por lo que se optó por un monocasco de fibra de vidrio, siendo el primer auto de serie del mundo en tener esta tecnología. La idea surgió de Frank, quien había sido ingeniero aeronáutico en la Havilland y ya había incursionado en el automovilismo diseñando los Vanwall de la F1. Al carecer del chasis convencional y tener un motor de reducidas dimensiones, el peso total del vehículo apenas llegaba a los 680 kilos. Por eso, alcanzaba los 185 km/h y llegaba a los 100 km/h en poco más de doce segundos, con un motor de escasos 1200 cc. que era utilizado como bomba de agua de las autobombas...

La carrocería, al parecer no era todo lo hermética que puede ser hoy en día, y sumado el sistema de monocasco, hacía que el habitáculo sea muy ruidoso para los únicos dos ocupantes. Imaginen lo que sería entablar una conversación a 150 km/h, con todas las vibraciones que se les pueden ocurrir. Las ventanillas no se bajaban, sino que se retiraban y se colocaban detrás de los asientos delanteros, junto a la rueda de auxilio. Digamos que no era un vehículo para la familia. Era simplemente un auto de competición.

En 1961, se lanza la serie 2, que conservaba su estética pero introducía grandes cambios en su mecánica. Disponía de nuevas suspensiones e incorporaba de una caja ZF de 5 velocidades. Y el mismo año se presenta una versión limitada denominada “Special Equipament” en la que se le reemplazaba el carburador original, por uno SU doble que elevaba la potencia de los 75 CV originales a unos picantes 83 CV. Hubo otras versiones como la Súper 90, Súper 105 y Súper 110 que ofrecían mejoras a partir de un aumento en la relación y de los carburadores Weber

Al año siguiente, el auto se ofrece como kit y finalmente se deja de construir cuando la producción total de los cinco años había superado las mil unidades. El automóvil en este rally no tuvo mucho éxito, pero si se destacó en las 24 horas de Le Mans, donde ganó varias veces su categoría, gracias a su poco peso derivado del monocasco. Esta solución innovadora, fue descartada para su siguiente vehículo, el Elan, ya que Colin quería un descapotable, por lo que tuvo que recurrir nuevamente al chasis tradicional.

Para cerrar un pequeño video, y las fotos correspondiente al fascículo número 94 de “Les Voitures Mythiques” editorial Altaya, edición Francia. Como consejo les digo que traten de no darle de comer tanta porquería a vuestras PC. He tenido suerte y pude recuperar casi todo. Hay un solo archivo que no encuentro. Se llama “autos” y era un hermoso listado en Excel, con todos los autos que tengo y sus especificaciones. Algo así como unas 15 hojas de cálculo… Se aceptan risas.

Saludos y prometo ponerme al día con vuestros blogs.

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad