Mostrando entradas con la etiqueta Diecast Central. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diecast Central. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2013

Cadillac Eldorado (1953)

Tarde pero seguro voy a tratar de cumplir con la premisa de Diecast Central. En este caso, había que hacer una entrada con “Un Auto para recién Casados”. Un tema muy fácil, ya que no es difícil elegir un gran auto, para una fiesta. Uno sabe más o menos, que vehículos pueden ser y en base a esa idea que se va formando va buscando es automóvil que lo lleve al altar. Lo que el marido no tiene en cuenta es que esto del matrimonio es de a dos y que la mujer no tiene la misma mirada. Si no, es muy difícil que elija este Cadillac Eldorado de 1953. ¡Qué vivan los novios!!!!!

Admito mi total ignorancia en el tema matrimonio, por lo que este tema tan sencillo, no lo es tanto para mí. Los noviazgos y hasta los cortos concubinatos son muy distintos a los matrimonios. Como que los papeles firmados predisponen de distinta manera a las personas. Me imagino que al momento de ponerse de acuerdo para casarse, mientras que el hombre piensa en como acomodar sus finanzas para vivir juntos, la mujer piensa en la mega fiesta para mil invitados, así todos los seres queridos la ven y también toda le gente que odia se entera de lo feliz que es.
 
Olvidemos el tema de la casa, de la pintura, decoración, muebles, cocina, baño y todos los etcéteras. Centrémonos en la fiesta, en esa ceremonia que da inicio a la felicidad en pareja. Recuerden los casados, como fue la fiesta, todo lo que tuvieron que hacer para estar de acuerdo. En primer lugar hay que elegir el salón. A nosotros nos alcanza con que sea en el club del barrio, en el mismo donde jugábamos a la pelota. Pero ellas quieren que el salón quede en su barrio, sea majestuoso y con flamencos en la fuente.

Una vez que se tiene alquilado el Madison Square Garden de turno, viene el tema del menú. ¿A quién no le gusta, aunque no sea económico como antes, un pequeño asado? Pero claro, una voz femenina sugiere de entrada jamón crudo con melón, después un carré de cerdo agridulce o pollo al Strogonoff, platos que no son feos, pero que uno claramente no elegiría en pos de una buena parrillada. Y la mesa de postres, debe ser como para asesinar a todos los diabéticos de la fiesta, aunque nosotros nos conformamos con un buen queso y dulce.

Otra cosa que nosotros nunca miramos ni vamos a mirar es la decoración. ¿A quién le puede interesar los centros de mesa, las flores, las cortinas o manteles? Exacto, a ellas. Nosotros somos felices con que tenga piso, sin importar si a los dos segundos de bailar, la polvareda no nos deja ver. Pero la cara de orto de la novia, si las flores en lugar de rosas son rojas se puede divisar en medio de la peor neblina londinense…

Podemos seguir hablando por ejemplo de la lista de invitados. Nosotros estamos más que contentos con ese puñado de amigos de toda la vida, pero ellas tienen que invitar hasta la vecina de la amiga de la prima lejana del tío abuelo. También está el tema de la ropa. Ellas buscan “el” vestido, que obvio que debe ser de un diseñador que te lo cobra barato, con un riñón se puede pagar. Nosotros somos capaces de utilizar el mismo traje raído que usamos todos los días para ir a trabajar, pero claro, no hacemos juego con la señorita de nuestros sueños y terminamos pareciendo pingüinos con esos jackets alquilados que son un asco. Pero ellas contentas….
 
Pero yendo al tema en cuestión de esta entrada, hasta la elección del auto es tema de discrepancia. Estamos de acuerdo que llegar en el Fiat Duna del vecino no es lo más indicado y mucho menos el Falcon del tío Roberto. El hombre busca el auto más moderno de los amigos y con eso cree que está solucionado, pero no. La señorita tiene otra idea en mente. Alquilar una limusina, un carruaje con 8 caballos o una Bugatti Veyron que nos sale el riñón que nos quedaba.

Para acercar extremos le ofrecemos un clásico, como este Cadillac. A la vista es el indicado: amplio para el vestido, fácil para subir y bajar, vistoso, lindo para las fotos y más limpio que el Falcon del tío. Igualmente ellas no están de acuerdo. ¿Cómo no nos dimos cuenta que después de 14 horas de peluquería, su peinado corre peligro en un descapotable? Y peor que eso, es llegar a la fiesta con algún rastro de partícula de tierra en el blanco vestido. Eso es motivo de divorcio.

Por eso, lo mejor es no casarse. No mentira, creo que lo mejor es ser feliz y mucho mejor si esa felicidad se puede compartir. Pero por favor señoritas entiendan que nosotros queremos estar con ustedes, no con la fiesta.

La miniatura pertenece al fascículo 14 de la colección “Car Collection” de editorial DelPrado. En el video pueden ver a todos los modelos Eldorado. Y si quieren conocer la historia del auto pueden ver el del año 1953 ya publicado.


Saludos y ya sabés que te tirare del altar

sábado, 21 de septiembre de 2013

Cord 812 (1937)

Hoy, gran función gran de Diecast Central. En esta ocasión, vamos por el auto que más costó. Obviamente, vamos a evitar el aspecto económico, porque ese punto de vista me importa un reverendo pepino. Me opongo a ser regido por el vil metal, después de todo, no me quiero llevar ni un peso, solo recuerdos. Por eso, mi elección recae sobre el magnífico Cord 812 de 1937. Vámonos!!!!!

Como muchos se han dado cuenta, a través de las publicaciones, tengo cierta debilidad por los modelos de preguerra. Y dentro de esa línea de tiempo, los autos Art Decó, tan estilizados como obscenos, con tapizados en cuero, provenientes de un animal ya extinguido, con combinaciones de colores que solo podía conseguir un artista, todo enmarcado en metales cromados como estrellas. Y esa obscenidad también se la podía sentir, al momento de acelerar, gracias a motores, que hoy se utilizarían como usinas generadoras de energía.

Por eso cuando Altaya anunció el coleccionable de “Los Más Bellos Coches de Época, fui al kiosco antes de que saliera. Digamos que la ansiedad me jugó una mala pasada. Pero después si, compré religiosamente todos los números hasta el 14. Si, hasta el catorce, porque esa era la colección que salió en la Argentina. Fue como un noviazgo de verano, duró un suspiro y después el vacío y los recuerdos de lo que fue y de lo que podría haber sido.

Y cuando uno descubre que la colección en otros países ha llegado a los cincuenta o sesenta
fascículos, se siente engañado y busca redimir los errores buscando esos autos que no llegaron. Para los que estamos desde este lado del océano, después de mortificarnos por los modelos que no llegaron, lo primero que había que buscar era el listado completo de la colección, para saber que nos habíamos perdido. Es como cuando uno se separa y busca a su ex en el Facebook para saber que es de su vida y se encuentra con que está de vacaciones en Punta Cana con el doble de Brad Pitt.


Ya con el machete de todo lo que me perdí, empecé a bucear en internet, pero solamente en el mercado local. Algunos modelos iban apareciendo, pero muy con cuenta gotas. Y lo mejor es el precio. Como son piezas que acá no llegaron cotizan a precio Premium, es decir que uno trata de seguir con esa novia, pero para tratar de conquistarla, la lleva a los mejores lugares, se compra la mejor ropa y va a los mejores hoteles, todo por un día más de compañía. Todo por una miniatura más.

A base de esfuerzo, algunas piezas van cayendo en la vitrina, pero otras siguen siendo muy esquivas. Es parte del juego pero, entre esas que parecen entrenadas por Messi para gambetearnos, siempre está la que más nos gusta o nos llama la atención. Hay varias miniaturas que no tengo de esta colección y las quiero ya, pero el Cord siempre me llamó la atención, desde que vi el modelo real en una exposición, con sus faros escondidos.

Obviamente, por estas tierras no se lo conseguía, al menos que paguemos su peso en oro. Mejor dicho, su peso multiplicado por cinco. Así que hubo que se paciente y seguir buscando hasta darse cuenta que uno debería recurrir al mundo exterior. En ebay hay muchos de estos modelos, pero imaginen que para nosotros no es una cosa de todos los días, usar la tarjeta en la computadora y tener que esperar un mes, rezando para que el señor feudal de la aduana no quiera atraparlo.

Pero como hay una sola vida, hay que tratar de hacer lo imposible por ese autito. Como sucede con esa chica. Así que, consejos mediantes, y después de decidirse en quien confiar, uno hace click y se frota las manos esperando a nuestros amigo el cartero, cual Papa Noel en Navidad. Y un día suena el timbre, igualito al reloj cuando marca las 12 en Nochebuena y ahí está ese paquete lleno de felicidad en forma de Cord…

No es el más costoso, tal vez no sea la mejor réplica y hasta debe tener errores dignos de un coleccionable. La verdad es que me importan un bledo todos esos por menores, por el simple detalle de que es un modelo que yo quería tener cueste lo que cueste.

Esta réplica pertenece a la colección española de “Los Más Bellos Autos de Época” de editorial Altaya. En el video, pueden ver varios detalles y también a la rubia.


Saludos para todos, buena Primavera para algunos y buen Otoño para otros. Siempre hay que ver el lado positivo.

martes, 20 de agosto de 2013

Aston Martin DB5 (1965)

Lo bueno de estar alineado con Diecast Central, es que cada 20 no tengo que pensar en el tema a postear. Para agosto el tema era fácil: "Un auto para Espías". Primero pensé que debía ser un auto como su dueño, es decir potente pero a la vez que pase desapercibido. Pero pensando en cómo son los agentes secretos, me di cuenta que la única información que se tiene es la de las películas. Hasta pensándolo bien uno duda si en realidad estos personajes existen. Es por ello que fui a lo seguro y les presento al Aston Martin DB5 de 1965 de Bond, James Bond.

No sé si a ustedes le sucede lo mismo, pero siempre que hay una película de espionaje, vieja o nueva, termino viéndola. Y al final de la misma pienso que todo ha sido exagerado, que ese mundo no existe. O tal vez es tan secreto que si existe, pero uno lo desconoce por completo. Durante las guerras, seguro que estos protagonistas fantasmas deben existir, pero no como los imaginamos. Tal vez, en las llamadas guerras frías, el escenario sea más propicio para ellos, pero seguro que donde más abundan son en nuestra imaginación.

En realidad si deben existir estos individuos, pero lo que los hace tan irreal no es solo lo enigmático de su profesión, sino la batería de artilugios que usan en los films que consumimos. Que sepan pelear como los mejores del mundo tanto boxeo como la más exótica de las artes marciales, puede ser, pero de ahí a ganar todas las peleas sin despeinarse es demasiado. Ni hablar cuando corren más kilómetros que en una maratón y no se agitan.

Con las armas son infalibles, letales tanto con una "Vitorinox" como con un tanque de última generación. Pueden manejar helicópteros, aviones, cohetes espaciales, motonetas, rollers como si lo hubiesen hecho toda la vida. Solo deben ver el tablero por un segundo y ya se acuerdan donde está cada comando. Y obvio que su auto personal, es fruto de la imaginación de todos sus conocimientos.

La película "Thunderball" llamada en muchos países Operación Trueno, fue la cuarta de una saga de films que llega hasta nuestros días. En ella, 007 protagonizado por Sean Connery, contaba con su Aston Martin DB5 plagado de artilugios para combatir a la temible organización Spectre, dirigida por  Ernst Stavro Blofeld, a quien llaman por seguridad simplemente como número 2 y no se lo muestra durante todo el film.

Al que designan como número 1 es a Emilio Largo, quien es el villano principal de la película. El argumento empezaba con Bond enviado a una clínica de rehabilitación debido a que los resultados médicos no son los mejores para un espía, por su debilidad al tabaco y al martini. Mientras que 007 se desintoxica y se pone en forma, Largo secuestra un avión militar y se lleva dos cabezas nucleares con las cuales extorsiona a los gobiernos de los EE.UU y de Inglaterra.
 
Bond, una vez que se pone en línea vuelve a la línea de fuego, y luego de seguir varias pistas, llega hasta las Bahamas y da con Largo y su amante Domino. Esta señorita pronto descubre que su pareja es responsable de la muerte de su hermano por lo que decide ayudar a nuestro héroe. Las armas nucleares se encontraban en el barco del villano, llamado "Disco Volante", el cual es atacado por las fuerzas de un submarino estadounidense, donde todos los integrantes de Spectre son derrotados. Obviamente Bond termina junto a Domino, en el medio del océano, mientras que esperan ser rescatados.

En 1983 se estrena "Nunca digas nunca jamás" que es una película basada en la misma novela, con cambios sutiles, pero que mantiene el mismo argumento. Como dato, a Sean Connery, lo acompaña en el papel de Domino, una joven llamada Kim Basinger, con la cual se va a vivir, luego de retirarse.

La miniatura del DB5 que les muestro, presenta ciertos trucos o gadgets, que no son de mi gusto, pero lo distinguen de cualquier otro DB5. Lo más llamativos son los dos chorros de agua que salen por debajo de los paragolpes traseros, con los cuales bate a varios guardias cuando irrumpe en el castillo de su enemigo. También tiene dispuesta la placa de acero antibalas que muestra señales de un proyectil. Y se ve en el techo, que tiene la apertura, para cuando eyecta a su acompañante. Ideal para largos viajes con la suegra.

La fotos son de la miniatura de Universal Hobbie, perteneciente a la entrega número 11 de la colección James Bond Car Collection de la editorial  Eaglemoss. También les dejo el video, con el trailer de la película. En él, van a ver el momento del auto en acción con sus chorros de agua y su blindaje.

Saludos y será hasta cuando el agente secreto lo disponga

sábado, 20 de julio de 2013

Lancia Flaminia Super Sport Zagato (1964)

Hoy es 20, y como todos los meses, es día de Diecast Central, pero este mes es especial. En varios países alrededor del mundo, principalmente en Latinoamérica, se celebra “El Día del Amigo”. Para muchos, solo es una jugada comercial, para aumentar las ventas de lo que sea, para otros es la excusa perfecta para juntarse con los amigos a comer y tomar algo, riendo a la par hasta que la noche se termina. Para este blog, es el pretexto para mostrar al Lancia Flaminia Super Sport Zagato de 1964. Feliz día!!!!

Para los que no lo saben, el motivo por el cual se festeja el 20 de julio, tiene que ver con el hombre en la Luna. Resulta que cuando el Apolo XI alunizó, millones de personas alrededor del mundo estaban viendo las imágenes en directo, por los primitivos televisores en blanco y negro. Entre esos millones de espectadores, estaba el Dr Enrique Febbraro, quien tuvo el pensamiento de que por primera vez las personas estaban unidas, como si toda la humanidad fuese parte de la misión.

Este pensamiento, fue el disparador para conmemorar la amistad. Y para festejarlo, Don Enrique se dispuso a enviar mil cartas a distintas personalidades y organizaciones del mundo, solo en post de la amistad. Pero lo más raro no fue escribir las mil cartas y enviarlas, con todo lo que eso significaba hacerlas en 1969, sino que obtuvo cerca de 700 respuestas positivas, desde los rincones más lejanos del planeta. Por supuesto que esto fue un aliciente, para que cada 20 de julio, el Dr Febbraro repita la acción a distintos destinatarios hasta su muerte, recibiendo miles de respuestas. Obviamente, quien nunca le contestó una sola carta, fue la Nasa.

Y en esta comunidad de coleccionistas virtuales en la que estamos, también hay lugar para la amistad. Los miles de kilómetros de distancia que nos separan, no han sido obstáculos para que todos, estemos pendientes, no solo de la miniatura sino de cada uno de nosotros. Mails, llamadas y hasta encuentros, han sido fruto de esta amistad virtual de la que todos formamos parte. Y para mi gusto, eso es lo mejor que me ha dado, esta manía de juntar autitos…


Solo para poner de ejemplo, cuando ingresé a este ciber mundo, una de las primeras cosas que vi, fue todo lo que se ofrecía en otras partes del planeta. Era la misma sensación que tiene un niño, cuando pega la nariz a la vidriera de la juguetería, para ansiar esos juguetes que están tan cerca y a la vez tan lejos. El temor, el no saber como hacerlo y varias dudas más, a uno lo llevan a no animarse a hacer “click”, en esa miniatura que observa, religiosamente todos los días, en el monitor de su pc. 

Y ahí es donde aparecen esos amigos que aunque virtuales, se ofrecen a ayudar, como Cruiser, que me mandó prácticamente un manual de cómo debía hacer para comprar. Sin maldecir, por lo menos en los mails, me contestó cada pregunta absurda que le envíe. No solo me orientó como abrir las cuentas, sino que me asesoró en que tiendas buscar, pasando los links, y ofreciéndose como referencia, por si no me querían vender. Lo que se dice, un “Tipazo”.

Y obvio que una vez que hice click, tuvo que aguantar mi ansiedad, hasta que llegó la encomienda. No es que le mandaba un mail todos los días, durante el mes de espera. No, para nada… Y él como siempre, sin escribirme una sola puteada y respondiéndome enseguida. Es así, como uno descubre que tras cada uno de los apodos que tenemos, hay una persona siempre dispuesta a ofrecer esa amistad, que aunque virtual por la distancia, es muy valiosa y necesaria.

Entonces hoy, es un homenaje a todos ustedes, que están detrás de cada blog, cada mail, cada llamado y cada encuentro. Ustedes que son más importantes que cualquier miniatura, festejen con su amigo, llámenlo, salgan a comer y a tomar un trago, inviten a esa amiga que quieren que deje de serlo, y disfruten de este día.

Y para cerrar, les cuento que en ese primer viaje a través del atlántico, me trajo varias piezas, entre las que se encontraba esta bella Lancia de Norev. Como pueden ver en el video, valía la pena el riesgo y la espera.

Buena semana para todos y amigo, a tu lado estaré.

jueves, 20 de junio de 2013

Peugeot 404 (1964)

Hoy es 20 y como saben, me adhiero a lo que disponga Diecast Central. En este caso, el tema que el azar eligió es: “Un auto ideal para el Cabo Reyes”. Imaginen que amplio puede ser el espectro de vehículos, para seleccionar uno que sea del agrado de nuestro conocido personaje. Conociendo sus comentarios, seguro que va a estar de acuerdo en que el Peugeot 404 de 1964 es el indicado. ¿O no?

Creo que lo mejor va a ser analizar a nuestro colega hobbista. Lo primero que hay que decir es que este argentino, reside en la provincia de Córdoba. La misma se la conoce como la provincia mediterránea, puesto que está en el medio del país. Para los que no la conocen, es donde todos los años se disputa la prueba por el Campeonato Mundial de Rally. Caminos hermosos, cruzando un sinfín de ríos para subir y bajar interminables sierras, con los campos más verde de fondo. Para esta fecha, las primera nieves ya deben haber llegado a la capital, haciendo de este lugar uno de los mejores en materia turística. Y en verano, los ríos son excelentes para refrescarse en sus aguas cristalinas. Como verán, le podemos envidiar su residencia. Se lo merece.
 
Ahora que sabemos como vive, y que tiene una toooonada particular al hablar, tendremos que saber como es el residente de dicha provincia. El cordobés es muy conocido por su humor. Siempre en la televisión, hay algún narrador de cuentos autóctono de la región, contando un chiste, que por lo general empieza así: “Había dooos booooooorrachos…..” No se si los chistes son buenos o uno se ríe por la manera de contar las historias, pero siempre surten efecto. Un cordobés es garantía asegurada de risas.
 
El cordobés es muy deportista. Campeón en la toma de Fernet con Coca Cola. Ellos solos han hecho, que la gente de la marca italiana Branca, haya venido a la Argentina, para saber por qué se vende tanto. Para el que no lo conoce, el Fernet tiene una graduación alcohólica superior a los 40°. Imaginen el grito en el cielo que pusieron, cuando la empresa líder bajó de 48° a 45° de alcohol. Dicen que se juntaban para marchar pero a las pocas cuadras, quedaban todos sentados, tomando el “Fernandito”….

El otro deporte es el futbol. Equipos históricos como Belgrano, Instituto o Talleres de Córdoba llevan multitudes. Pero claro, el Cabo Reyes es del más grande equipo de la provincia y del país (Es su humilde opinión). El es hincha de Racing de Córdoba!!!! Tal vez no esté pasando por su mejor momento futbolístico, pero eso es solo una anécdota, para el hincha más fanatizado de la academia cordobesa.
 
La música es otra distinción de la zona. El cuartetazo, es el ritmo que se escucha en todos lados. Casamientos, bautismos, bar mitzvahs, funerales o cualquier lugar donde se reúnan más de dos personas es suficiente motivo, para que suene a un volumen más que tolerante la música de este lugar. Y obviamente no se quedan quietos, sino que automáticamente se ponen a bailar. El paso es sencillo, los pies dan pasos muy cortos para un lado y para otro, la cintura apenas se mueve producto del asado que se comieron y en la mano un vaso de fernet. Con esas instrucciones pueden pasar como verdaderos cordooooobeses.

Para finalizar están las cordobesas. A ellas, uno les perdona la tonadita y esa música que puede llegar a ser un poco irritante después de escuchar cuartetazo por más de 3 horas. Por estas señoritas, uno se hace hincha hasta del Alumni de Villa María. Haganme caso, si vienen a la Argentina, visten Córdoba. Y si encuentran a un coleccionista de autos, estrictamente nacionales, salúdenlo de mi parte. Es el Cabo Reyes.

Se que de los nacionales, una de sus preferencias son los modelos de la casa del león. Por eso les muestro este 404 correspondiente al fascículo 65 de la colección “Car Collection” de editorial DelPrado. De fondo nos acompañan un taxi de Buenos Aires, otro de París y un competidor del Safari Rally, todos de los coleccionables de Altaya, que a él tanto le gustan…

En el video, pueden ver mejor al “cuatro cuatro”.

Saludos para todos, en especial para aquel que se siente orgulloso de gritar Soy Cordobés.

lunes, 20 de mayo de 2013

Tucker 48 (1948)


Todos los 20 de cada mes, el Lauburu43 se une a Diecast Central para hablar de un tema surgido de este blog. Para Mayo, se trataba de un “Auto que Haya Aparecido en una Película”. Un tema que parece un tanto difícil en un primer momento, ya que a uno automáticamente, se le vienen a la mente los autos de la pantalla grande, tales como Meteoro, Los Dukes de Hazzard, Herbie, Volver al futuro, y tantos otros títulos. Sin embargo, esos vehículos no son justamente los que tengo en mi colección. La búsqueda finalizó cuando vi al actor principal de un film, que seguramente han visto muchos aficionados al mundo motor. Se trata del Tucker 48 de 1948. Aplausos por favor.

La película se llamó “Tucker, el hombre y su sueño”, protagonizada por Jeff Bridges, quien tenía a su cargo el papel de Preston Tucker, un pequeño constructor, que había amasado una pequeña fortuna, gracias a la Segunda Guerra Mundial, ya que durante ese período se dedicó a la construcción de las torretas para los bombarderos americanos. Pero su “sueño” era el de realizar un automóvil, totalmente revolucionario, una vez finalizada la Guerra.

Para ello, contrata al el famoso diseñador Alex Tremulis, que había trabajado previamente para el grupo Auburn/Cord/Duesenberg, quien tenía como misión terminar el proyecto en seis días. Y cumplió. Para ayudar en el aspecto financiero contrató a Abe Karatz, ya que se debía montar una cadena de producción. El plan consistía en emitir acciones y de esta manera comprar la planta de Dodge en Chicago y convertir a la pequeña Tucker en uno de los gigantes americanos de la industria automotriz.

Pero había algo con lo que no había contado, y era la férrea oposición, que justamente iba a tener de sus competidores de Detroit. En EE.UU, las grandes empresas auspician legalmente a senadores, quienes después reditúan tal apoyo, tal como se puede ver en otra película muy conocida llamada “El Aviador”. En el caso de Tucker el senador Ferguson declaraba que la empresa de automóviles, estaba llevando a cabo un fraude contra la Bolsa de Valores, ya que no se llegaban a cumplir con el mínimo de producción requerido por esta, en virtud del dinero financiado.
 
La película llega a su punto máximo, durante el juicio a las autoridades de Tucker Inc, quienes eran enjuiciadas por este supuesto fraude. En un momento, en que parece todo perdido, llegan al juzgado las 50 unidades ya construidas y desfilan delante de todos, dando como prueba irrefutable, que no se trataba de ninguna estafa. Todos los acusados, son declarados inocentes, pero el daño ya estaba hecho. La prensa amarilla, la falta de fondos y la animosidad de los tres grandes de Detroit, fueron demasiado para la Tucker, quien no pudo salvar la bancarrota.

Tucker, fue tentado para continuar su carrera en Brasil, donde debía diseñar un nuevo automóvil deportivo. Este proyecto quedó trunco, ya que Preston falleció en 1956 y con él se fue su sueño. Como reflexión, queda más que claro, que aunque sea quijotesco, uno no debe abandonar ni sus sueños ni principios, ya que ellos son el motor del ser humano. Quedarse impávido ante los propios desafíos, es como sentenciar a muerte a esos ideales que forjamos día a día.


El Tucker 48 en un principio se iba a llamar “Tucker Torpedo” en clara referencia a la Segunda Guerra, pero Preston pensaba que los americanos querían dejar atrás el armisticio y es por ello que rebautizó al modelo, simplemente como 48. El vehículo tenía todo para ser revolucionario. Su diseño, más allá de lo estético, tenía una aerodinámica que muchos autos actuales pueden envidiar. Y eso que no utilizaban túnel de viento ni nada parecido. Su principal característica externa, era el tercer faro central, que giraba junto con la dirección, si esta lo hacía en más de 10 grados.

Había un cuidado especial con respecto a la seguridad tanto pasiva como activa. Por ejemplo, era el primer modelo en contar con freno a disco en las cuatro ruedas. El parabrisas, era de dos piezas pero fue uno de los primeros vidrios curvos y con tecnología “antiastillas”. En su interior, se contaba con una barra antivuelco, y el tablero era lo suficientemente acolchado, todo esto en pos de la seguridad de sus ocupantes. Los controles, eran del tipo satelital, para poder accionarlos, sin necesidad de sacar las manos del volante.

El motor era un 9.7 litros de 6 cilindros tipo Boxer en posición trasera, con cámaras hemisféricas e inyección directa de combustible, con una transmisión directa, que causó muchos problemas en los primeros prototipos.

Hoy, el Tucker 48 es un clásico que cotiza cada año más caro. El director de la película Francis Ford Coppola y el productor George Lucas, fueron propietarios de sendos vehículos, como para que no queden dudas, del compromiso que tenían con este film.

Las fotos corresponden a la miniatura Yat Ming, para su serie Road Signature. Y el vídeo pertenece al trailer de la película

Saludos y no sigamos perdiendo el tiempo.

sábado, 20 de abril de 2013

Maserati Biturbo (1982)


Hoy, como todos los 20 de cada mes, es turno de Diecast Central. El tema que dictó la suerte es “Un Auto de Color Negro”, que lo propuso el Sr. Gaucho. Una invitación que no debería traer mayor inconveniente que ir hasta la repisa y elegir entre las miniaturas de tono ébano. Después de todo, ¿Quién no tiene un auto en ese color? Así fue que mi elección recayó en este Maserati Biturbo de 1982. Una coupé hermosa como la noche más oscura.

El tema de los colores, no es tan difícil en las miniaturas, porque por lo general, no dan la posibilidad de elegir entre una paleta de tonalidades. Vienen en la gama que el fabricante decidió copiar y a uno le gusta la miniatura y se la lleva. En cambio en los vehículos de tamaño real, la elección puede ser más que ardua. Y si es en pareja, puede ser hasta motivo de divorcio.

Dejando de lado los distintos matices que tiene cada color y del tipo de pintura, empezamos por los más claros, como el blanco que es un clásico. He tenido autos pequeños en ese tono y la verdad es que les queda muy bien. El tema, es en los automóviles muy grandes, puesto que pueden ser motivos de burlas, al emparentarlos con la heladera de casa. El color claro como que agranda las cosas al ojo humano. Es como ver a esa señorita rellenita en la playa con una malla enteriza blanca. No da.

Si subimos un poco el pigmento, nos encontramos con colores suaves, ideales para las señoritas y algo detestables para los caballeros. A pocos conductores, les gusta descender de su bólido de color pastel, en cambio las chicas lo llevan con orgullo y es más que entendible. Si le subimos la coloración mucho más, nos encontramos con autos señoriales en las gamas de los bordó, azules o marrones. Son esas berlinas casi de lujo, que los empresarios eligen como el auto de la empresa. Sobrios, como queriendo pasar desapercibido con su Audi….

También están los colores más fuertes, como el rojo, amarillo o tal vez un verde. Que son para ese deportivo de ensueño o para la coupé del soltero. Digamos que son los contrarios a los anteriores, son los utilizados para llamar la atención, para decir “Véanme, estoy acá”. Y si uno tiene auto para eso, está muy bien. Otro color y que me vendría muy bien a mi, es el gris. Ese color metalizado ideal para esconder la suciedad de meses, sin preocuparse porque esconde muy bien todo tipo de rastros de las lluvias.

Y al fin, nos queda el color negro. Para mi gusto, es una de las mejores elecciones. Verlo brillante, luciendo algunos cromados, tanto de día como de noche, lucen tanto auto más pequeño, como al más señorial, siendo ideal para la coupé como para el auto de trabajo. Pero como todo lo bueno tiene algo malo, el negro es el que más delata a la suciedad. Cualquier partícula que se pose en el auto, va a ser divisada a metros de nuestro recién lavado vehículo, haciendo imposible el sueño del auto perfecto. Pero para mí es un color que todos tenemos que tener alguna vez.
 
Como ejemplo vean esta Maserati. La marca del tridente estaba en manos del argentino Alejandro De Tomaso desde 1976, quien tenía pensado dar un giro en la dirección de la empresa, ya que la situación económica y financiera hacía peligrar la continuidad de la mítica marca. Se dejó de lado las coupés deportivas como Bora, Ghibili o Khamsin, y se optó por líneas más rectas, más emparentadas con las berlinas alemanas que con los deportivos italianos.
 
También se cambió la motorización, abandonando los V8, para pasar a un motor también en V, pero de solo 6 cilindros. Pero para no dejar de lado el espíritu de años de historia, se lo doto de un biturbo, capaz de sacarle al motor de 2 litros 180 CV o exprimir al 2.5 hasta los 205 CV.

Cuando el auto se presentó en 1981, muchos especialistas pensaron que Alejandro se había equivocado en el nuevo rumbo, pero el público no le dio la espalda. Las nuevas formas y motorizaciones, sumados a lo económico del modelo, hicieron que las ventas aumenten considerablemente. Hoy este auto, no es considerado como de los mejores deportivos de la marca, pero si se lo tilda de ser el responsable de que Maserati sobreviva hasta nuestros días.

La miniatura negra es de Grani & Partners y si lo desean pueden ver el video. Se los recomiendo.

Buen fin de semana y si pueden volver al negro, mucho mejor

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad