Me imagino que a todos
les ha pasado ese momento, donde ya no saben donde poner el último modelo
adquirido. ¿O me dicen que esa improvisación es solo mía? He pensado en retirar
la televisión, pero me he dado cuenta que ya lo había hecho. El tema de sacar
los libros la verdad es que me cuesta mucho, los libros son para mí muy
importantes, así que también está descartada esa opción. La repisa destinada
para los autos, que obviamente fue ampliada en reiteradas ocasiones, ya no
soporta ninguna reforma y el último espacio está completo. Así es, que tengo
que hacerle un espacio al recién llegado Cadillac Seville de 1978. Pasando para
el fondo que hay lugar....

De acuerdo, lo admito,
este lugar no es el más ordenado de la casa. La ventana está tapada por libros
y revistas, todas de automóviles, que hacen inservible el hecho de levantar la
persiana para que entre luz. En todos los estantes, llenos de libros, hay algo
extra. Y como si fuese poco, todavía quedan en estado de abandono, los aviones
de la época de aeromodelista. La repisa donde están los autos, parece un
estacionamiento del microcentro en hora pico, que hace imposible apreciar
cualquier modelo. Lo coherente sería parar un poco la pelota y ordenar esto.
Olvídense, prefiero seguir comprando, acabo de encontrar lugar arriba del monitor
de la pc.

Solucionado el tema del
espacio, paso a contarles de este modelito. En su momento vimos al
Cadillac Eldorado de 1959 y decíamos que existía una versión hard top llamada Coupé Seville.
Este nombre se utilizó hasta 1960, aunque el modelo Eldorado siguió en
producción hasta 1976. Pensando en el reemplazo del “top of the line”, la gente
de GM hecho mano a varios componentes de Chevrolet para abaratar costos. La
idea era que los nuevos autos sean más bajos y anchos, pensando en una nueva
imagen para la marca, que trataba de dejar atrás los “muscle cars”, debido a la
crisis del petróleo del ’73.

Así es, que en 1975 es
presentada la primera generación del Cadillac Seville, lista para competir con
los compactos europeos. Los primeros 2000 autos fueron todos de color gris, con
la intención de mantener la más alta calidad en todos los modelos. Su precio
superior a los U$S12.000 lo convertían en prácticamente el más caro de la
marca. Y la apuesta dio sus frutos ya que para el año siguiente, la venta de
los autos europeos había mermado frente a este nuevo auto americano.
El motor seguía siendo
gigante a pesar de los altos consumos, ya que se continuaba utilizando un V8 de
5.7 litros. Sin embargo, el final de esta generación se lo marcó el hecho de
entrar en el mercado, un motor de la misma cilindrada pero diesel. La caída de
las ventas fue muy importante, por lo que se puso en marcha la segunda
generación de 1980, con más opciones de motores, dejando el motor diesel en un
segundo plano.
Estos Cadillacs, fueron
los primeros en tener un tamaño más pequeño para lo que es el mercado americano. Un tamaño, que para
nosotros sigue siendo descomunal, pero para el estadounidense medio de la
década del setenta, era una reducción importante, en esto de ver quien tiene el
auto más grande. Por suerte para Cadillac, fue bien recibido por el público, ya
que prontamente las ventajas quedaban a la vista, al ser más maniobrable, tener
mejor confort y un menor consumo.
Una de las
características que hizo famoso a este auto, fue el hecho de ser el primer
vehículo americano de serie, en ofrecer lo que se conoce como computadora de a
bordo. Un simple botón dejaba ver el consumo promedio, el consumo instantáneo,
la velocidad promedio, kilómetros disponibles y una serie de datos que hacían
sentir al conductor como si estuviese en el auto del futuro. Ahora que se esto,
cada vez que suba a mi Palio, voy a sentir que tengo un Cadillac....
En total hubo cinco
generaciones y se fabricó hasta el 2004. Algunos dicen que el nombre se debe a
la ciudad española de Sevilla. Tal vez alguien pueda dar alguna información.
Para que disfruten les dejo
un video y las fotos de este modelo perteneciente a
la entrega número 45 de “Car Collection de editorial DelPrado, edición
Española, que ya tiene más de una docena de años y la verdad es que me gusta
mucho los detalles que tiene.
Saludos y buen fin de
semana para todos!!!!!