Mostrando entradas con la etiqueta Maisto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maisto. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2022

Porsche Panamera Turbo (2010)

¿Está mejorando, o sientes lo mismo?
¿Será más fácil para ti
ahora que tienes a alguien a quien culpar?
Dices: un amor, una vida,
cuando en la noche es una necesidad.
Un amor, podemos compartirlo,
cariño, te deja si no te preocupas de ello.

¿Te decepcioné?
¿o te dejé un mal sabor en tu boca?
Actúas como si nunca hubieras tenido amor,
y quisieras que yo me fuera sin él.
Bueno, esta noche es demasiado tarde
para sacar a la luz el pasado.
Somos uno, pero no somos iguales,
podemos llevarnos el uno al otro,
llevarnos el uno al otro... uno.
 
¿Has venido aquí por el perdón?
¿Has venido a levantar al muerto?
¿Has venido aquí a jugar a ser Jesús
con los que en tu cabeza son unos leprosos?
¿Te pedí demasiado?
Más que un montón.
Tú me diste nada, ahora es todo lo que tengo.
Somos uno, pero no somos iguales,
Bueno, nos hicimos daño, luego lo hacemos de nuevo.
 
Dices que el amor es un templo, el amor, la ley suprema,
el amor es un templo, el amor, la ley suprema.
Me pides que entre, pero entonces me haces arrastrarme.
y no puedo aferrarme a lo que tienes
cuando todo lo que tienes es dolor.
 
Un amor, una sangre, una vida,
tienes que hacer lo que deberías hacer,
una vida el uno con el otro,
hermanas, hermanos.
Una vida, pero no somos iguales,
podemos llevarnos el uno al otro,
llevarnos el uno al otro,
uno, uno.

 


(U2: “Uno” 1991)

jueves, 21 de marzo de 2013

Ford Starliner (1960)


Para la función de Diecast Central de este mes, el tema elegido era un auto personalizado. Dispuesto así, no habría mayores problemas. Solo hay que ir a la repisa que tiene uno, y buscar algún auto personalizado. Claro, el pequeño dilema es que no tengo ninguno. Tal vez sea porque no me gustan, aunque también puede ser, porque no hay muchos modelos en nuestra escala 1:43, que presenten estas personalizaciones. Entonces opté por cambiar de escala, para presentarles mi Ford Starliner de 1960.
 
¿Por qué no me gustan los autos personalizados? Porque son feos. No hay que darle tantas vueltas al problema. Son autos feos y punto. Pero el problema no es el auto en si. El problema es el mal gusto del propietario. Uno ve autos diminutos, con alerones de groseras dimensiones con forma de manija de chango de supermercado, sobre sus espaldas y no puede creer que el dueño se sienta orgulloso. Lo lucen como diciendo “Mi auto ahora va 100 km/h más rápido, gracias al nuevo alerón” Que alguien les explique que los autos fueron modelados por diseñadores.

Que lindos que quedan bajitos los autos!!!! Si, quedan hermosos en una foto, pero en el tránsito de una ciudad con pozos, quedan horribles. Uno los ve con todos esos baberos dañados, que no duran más de 5 cuadras, y no entiende porque lo siguen haciendo. Y lo peor es que los bajan en el taller del barrio, no cambiando toda la amortiguación como Dios manda. Lo hacen de la manera más bruta, cortándole una o dos vueltas a los espirales y listo. Que alguien les explique que los autos fueron hechos por ingenieros.
 
No es que no acepto ninguna modificación, pero me gustan cuando son hechas con buen gusto y sin llegar a ser extremas. Algunos ejemplos se pueden ver en el programa Overhaulin, donde a veces hacen solo modificaciones muy pequeñas. Por ejemplo en la pintura, en muchos casos usan dos colores como el de este modelo, pero nunca usan flamas gigantes de dudosos tonos sobre los costados. De la sobriedad a la grasada hay solo un paso.

Los interiores son otro tema. ¿Quien me puede decir que un tapizado de peluche es mejor que uno de cuero? Lo mismo con las alfombras de colores “chillones”. Azules y rojos brillantes a tono con el auto. Mentira, están a tono con el feo gusto del propietario de la bella máquina caída en desgracia que seguro debe usar una camisa estampada, toda abierta, con una pulsera de oro. Así como existen los Derechos Humanos, habría que impulsar los Derechos Automotrices y salvaguardar a todos los vehículos que caen en manos de gente sin gusto.
 
¿Qué decir del motor? Lo primero que hacen, si el auto es medianamente moderno, “chipearlo”. Así de bruto, sin saber lo que hacen, al pobre motor ya lo empiezan a exigir. Si el modelo es viejo, tampoco la pasa mejor. Le cambian el carburador por uno de dos o cuatro bocas, le cruzan las levas y de ahí a las picadas. Claro, no tienen la más mínima idea, que si uno potencia un motor, hay varias cosas para cambiar. El embrague ordinario le dura unos 10.000 km. La solución que encuentran es ponerle uno de competición, terriblemente duro, que solo sirve para destruir la caja.

Y podemos seguir enunciando, como por ejemplo cuando le agregan luces en los bajos, o les ponen leds en las luces delanteras. Un asco, acorde a la música. Porque después, el orgulloso propietario, se encarga de cambiarle el estereo a cambio de una millonada de pesos. Claro que una vez colocado se da cuenta que los parlantes originales no “tiran” lo suficiente, y el interior del auto, se convierte en un boliche, con 10 parlantes, 4 tweeters y un “cañon”. Obviamente que después se dio cuenta que debía gastar sus últimos ahorros en una potencia, que sale más cara que el auto. Y todo eso, para ir a 2 km/h, con el brazo apoyado en la ventanilla, escuchando reggeton, sintiéndose el más lindo del barrio.

Como verán, tengo varias razones para que no me gusten los autos personalizados. Este Starliner llegó en forma de regalo, y admito que su exterior no es tan malo como su interior. Las llantas, los vidrios polarizados o bajar el auto apenas 5 centímetros, son detalles que mi gusto puede llegar a tolerar.

Este tipo de personalización, se la denomina Lowrider, y pueden ver un poco de que se trata, en la entrada de Chevrolet Malibu de 1965. Como anécdota, les cuento que es el auto más visitado de mi blog. No hay dudas que los personalizadores son mayoría.

La réplica de las fotos, corresponde a la serie Pro Rodz de Maisto en escala 1:26. En el video hay un Starliner, que aunque es de 1960, estoy seguro que lo van a ver en detalle.

Saludos, buena semana y no dejen de ver a la hermanita 

miércoles, 12 de enero de 2011

Chevrolet Malibu SS (1965)

Bienvenidos una vez más, al apasionante mundo de los autos a escala. Pero esta vez vamos a ver un tamaño distinto al tradicional, hoy les muestro el Chevrolet Malibu 1965 en escala 1:24.

En particular, me gustan los autos tal cual salen de fábrica, pero en el mundo de las miniaturas, todos los modelos me atraen. En este caso, el ejemplar no es de carrera, ni de calle, sino que está un poco reformado al estilo Street Racing con una mezcla de “Lowrider”. Pero, ¿Que es el Lowrider y como surge? Veamos un poco.

Básicamente, esta forma de decorar los autos se la adjudican los inmigrantes mexicanos en EE.UU. que debido a la pobre situación económica que atravesaban, no podían darse el lujo de comprar automóviles relativamente nuevos, por lo que debían recurrir a los autos americanos dejados por la clase media.

Estos autos eran básicamente modelos ´40 y ’50 y por lo general eran Chevrolet, debido a que eran los más económicos. Y como sucede en estos casos, al no poder subir de categoría, se dedicaban a decorarlos a gusto del dueño. Claro que como todos tenían los mismos autos, para sobresalir, había que ser muy ingenioso en la decoración.
Una de las formas de hacerlo, era bajar el auto. En un principio, por la falta de recursos, simplemente se utilizaban sacos de arena, pero una resolución de tránsito, prohibió que los automóviles circulen más bajo de lo estipulado. Lo único que quedaba era que una vez estacionado el vehículo baje su altura y que suba para circular sin problemas. Al parecer a los fines de los ´70, un chicano encontró la solución utilizando un sistema de amortiguación de un avión….

A medida que los inmigrantes mejoraban económicamente, muchos de ellos decidían seguir con los mismos autos para diferenciarse de los americanos, por lo que la decoración se tornó más ostentosa. Las suspensiones convencionales fueron reemplazadas por hidráulicas, lo que permite, a través de un comando, regular la altura del automóvil y también hacerlo saltar, como se ve en el video.

El automóvil, debido a lo complejo de la suspensión y al hecho de que su dueño lo usa para lucirse, se conduce de manera lenta, creando el estilo “arte boulevard”.

La pintura se caracteriza por sus colores brillantes y en varias tonalidades. Las llantas originales son cambiadas por doradas o plateadas radiantes muy llamativas, de esas que giran a pesar de estar el vehículo detenido. Los interiores también son motivo de decoración siendo todo muy cargado.

La música es un factor importante, donde las letras son de rebeldía y de protesta por parte de los chicanos, por lo cual han surgido distintas bandas características de este movimiento como pueden ser: Cypress hill, Dr Dree o Snoop Dogg.

Y por último, pero no menos importante, un párrafo aparte para las mujeres que acompañan a los autos. Tan llamativas como los autos, con sus ropas ajustadas, y tan bravas como cualquier chicano.

Les dejó fotos de la réplica correspondiente a la línea ProRodz de la firma Maisto, del año 2008
Espero que les haya gustado. Hasta la próxima semana.

Saludos!!!!

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad