Mostrando entradas con la etiqueta Joginder Singh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joginder Singh. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

Volvo PV544 (1965)


Buscando un auto de competición me tope, con este modelo. Me llamó la atención, que un vehículo sueco, tan alejado de nuestras tradiciones, haya sido capaz, no solo de conquistar carreras en Kenya como el modelo de la réplica, sino también competiciones en nuestro país. Me imaginé, que debió ser muy difícil vencer la idiosincrasia criolla de aquellos años, pero leyendo sobre el modelo en cuestión, me enteré que los suecos ya tenían experiencia con el Volvo PV544 G de 1965, en esto de derribar mitos.

Cuando se diseñó este automóvil, no se tenía considerado llegar a más allá de las fronteras, puesto que solo se pensaba en salir adelante, en un país rodeado por la Guerra. No cabía en la razón de cualquier nórdico, diseñar un auto para el mercado externo. Sin embargo, la necesidad de atraer a nuevos clientes, hizo que los ojos se posaran sobre otros horizontes. Europa yacía en un estado poco propicio para los negocios y América parecía imposible de penetrar. Pero a pesar de ese prejuicio, con los resultados de las ventas en la mano, se decidió por atacar a Norteamérica, con este modelo.

La serie PV data de la década del 20, y se prolongó por casi cuarenta años. Durante la Segunda Guerra Mundial, aunque la actividad fabril estaba dedicada en exclusividad al armamento, los ingenieros en sus pocos ratos de ocio, se ocupaban pensando en nuevos modelos. Así fue que en las postrimerías del conflicto bélico, el PV444 ya tenía sus formas definitivas y se había desarrollado el primer 4 cilindros de la marca de unos moderados 1.4 litros, no muy ágil, pero si robusto y económico.

Este modelo tuvo un gran éxito en el país nórdico, con listas de espera y clientes que pagaban extra para una entrega inmediata. Por eso, hubo que esperar 14 años para ver a su sucesor, el PV544. Sus diferencias estéticas eran muy sutiles, como el parabrisas, que pasaba a ser de una sola pieza curva, las luces traseras eran más grandes y la parrilla o calandra, ahora era del tipo rejilla. La ventanilla trasera, era tímidamente un poco más grande y pequeños cambios en el tablero.
 
En sus entrañas, llevaba un motor de cuatro cilindros pero de 1.6 Litros, hasta que en 1961, se hicieron las mejoras que el modelo necesitaba. El nuevo motor era de 1.8 Litros, pero con dos opciones de potencia de 75 y 90 CV. También el voltaje pasó a ser de 12 V, lo que permitió mejorar su luminosidad tanto externa como interna. Pero estos cambios tenían una finalidad, que era conquistar el mercado norteamericano.

Y el plan de invasión no fue en vano, ya que las ventas cubrieron tantas expectativas, que tuvieron que abrir una planta en el sur de Canadá. En sus 12 años de producción, se fabricaron casi 450.000 unidades, de todas sus versiones, lo que provocó que Volvo se convierta en una empresa líder en la industria automotriz.

Como el auto estaba diseñado en un principio para el mercado local, su calidad de robusto hizo que se lo viera con buenos ojos para las competencias de larga duración, cual Dakar actual. En 1958, se estableció una escudería oficial con la cual Gunnar Andersson ganó el Campeonato Europeo, logro que repitió en 1963, mientras que Tom Trana lo haría en 1964. Obtuvo victorias en lugares tan gélidos como Suecia y en otras partes del planeta, donde la temperatura derretía cualquier voluntad. El modelo que nos acompaña es el utilizado por el keniata Joginder Singh, en ocasión de su victoria en el Rally Safari de 1965.
 
En nuestro país, las primitivas rutas también fueron victimas del impiadoso paso victorioso del PV544, cuando por ejemplo en el Gran Premio de 1960, Andersson se quedó con la victoria luego de casi 40 horas para transitar, por los inexistentes caminos, más de 4600 km. Cinco modelos terminaron dentro de los ocho primeros, de la dura exigencia, dando una muestra cabal de la robustez del producto sueco.

Si quieren ver a Singh en acción, les recomiendo que vean el video. Yo después de verlo, me di cuenta que este hombre no estaba en sus cabales. No es de la mejor calidad, pero vale como testimonio.
La miniatura pertenece al número 49 de Rally Collection editorial Altaya.

Saludos para todos y nos veremos sin interferencias de por medio.

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad