Mostrando entradas con la etiqueta Stig Blomqvist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stig Blomqvist. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2012

Saab 96 V4 (1972)


Hay veces que me cuesta decidirme por el modelo a publicar. Los empiezo a ver y agarro uno para que me inspire. Pero en el momento que lo tengo en la mano, estoy viendo otro. Y así van pasando sin poder decidirme. Esta vez fue más fácil, ya que conté con la ayuda de M.Sport. Hace poco, publicó un fotohomenaje para la recientemente desaparecida Saab. Y me pareció excelente hacer esa distinción, para una empresa que ha hecho mucho por nuestro hobbie, que es el automovilismo. Así, que inspirándome en el blog SportSpain de nuestro amigo español, hoy voy a darle mis cumplidos a la compañía sueca, mostrándoles el Saab 96 V4 de 1972. A su salud!!!!!

El motivo del inicio de actividades, no fue el sueño de un visionario, sino que fue la Segunda Guerra. En 1937, en vistas de lo que podía suceder en Europa, se crea la  “Svenka Aeroplan Aktiebolaget” más conocida por sus iniciales Saab, con el propósito de construir aviones destinados al armisticio. La sede estaba en la costa oeste de Suecia, en la ciudad de Trollhättan, donde aún se conserva la casona, donde se reunían por primera vez los ingenieros. Para 1939, se fusiona con la división aérea de ASJ, y traslada sus oficinas a Linköping, pero mantiene la producción en su ciudad natal.

Una vez finalizado el conflicto, y en busca de nuevos negocios, se piensa en la fabricación de un automóvil. Los ingenieros eran guiados por Gunnar Ljungström, mientras que el diseño quedó en manos de Sixten Sason, que luego se convertiría en uno de los diseñadores más destacados de Suecia. Para noviembre de 1946, estaba finalizado el primer prototipo, el cual se somete a distintas pruebas secretas, por los duros caminos nórdicos. En junio de 1947, el segundo prototipo es presentado a la prensa y se anuncia que se fabricará en la planta de Trollhättan, donde se estaba fabricando el avión Saab 91. Mientras tanto, en la sede de Linköping, se seguía la construcción del avión de pasajeros Saab 90. Como verán, el nombre del nuevo automóvil, no fue estudio de marketing, ni mucho menos....

La producción comenzo en diciembre de 1949, y se anunciaron dos modelos, un Deluxe y un Standard que en definitiva no entró en producción. Contaba con un motor transversal, en posición delantera, de dos tiempos de 764 cc que entregaba 25 CV, que transmitía dicha potencia al eje delantero a través de la caja de tres velocidades. Todos estos modelos salieron en color verde ingles o British Racing Green. Algunos dicen que salió en un solo color, para facilitar las tareas del taller de pintura, pero otros historiadores indican que esto se debió al gran remanente que tenían después de la guerra de este color.

El singular éxito de este modelo se debió a la participación de distintos rallies, donde mostraba la virtud de ser muy robusto y confiable. A este modelo le siguieron el 93, el Sonnet, el 95, y en 1960 es presentado el Saab 96. A esta altura de la historia, la empresa se había posicionado muy bien y el mercado norteamericano era el principal cliente de las exportaciones. La producción rondaba las 20.000 unidades anuales y se esperaba incrementarla un 50 por ciento. Pero las unidades vendidas superaron las expectativas, así que se decide aumentar la capacidad a 50 mil unidades anuales.

El Saab 96, también fue diseñado por Sason. Si bien el frente no difería mucho del modelo 93, la parte trasera presentaba distintas modificaciones, ya que se agrandaba el asiento posterior y la luneta ofrecía una mayor superficie vidriada, y el baul ofrecía una mayor capacidad de carga. El motor era un tres cilindros del tipo dos tiempos de 750 cc que entregaba 38 CV, que con el paso de los años incrementó su cilindrada hasta llegar a los 57 CV en los modelos Sport y Montecarlo. Sin embargo, el mejor modelo del 96 estaba por llegar.

En 1967 se presenta el Saab 96 V4, cuya motorización estaba a cargo de un motor Ford de cuatro tiempos y cuatro cilindros. La decisión del motor fue el resultado de muchas pruebas, entre varios candidatos: Volvo B18, Ford V4,  Triumph 1300, Lancia V4, Opel, Volkswagen y Hillman. Las pruebas fueron en total secreto y los finalistas fueron el motor Volvo y el Ford, ya que ambos mostraban gran fiabilidad, pero la ventaja del motor americano era que resultaba más fácil de acoplar al vano motor del 96. El motor de 1500 cc le otorgaba 55 CV que le permitían llegar a los casi 160 km/h y luego se incrementó la potencia a 65 CV. Este modelo estuvo en producción hasta 1980 y se llegaron a hacer casi 550.000 unidades en total del Saab 96.

En total, Saab ganó 10 veces el Rally de Suecia. En el 59 Erik Carlsson, cuñado de Stirling Moss le da el primer triunfo con el modelo Saab 93. En el 60 y el 61 Carl-Magnus Skogh lo gana con el Saab 96 y en el 66 es Ake Andersson quien lo hace con el Saab 96 Sport. En el 71, 72 y 73 Stig Blomqvist gana en las tres ocasiones a bordo del 96 V4. En 1976 Per Eklund obtiene la cuarta victoria para el 96 V4. Y en el 77 y 79 Blomqvist obtiene las últimas dos victorias con la marca sueca a bordo del 99 EMS. De todas estas victorias, el que ilustra esta edición es el de 1972 del sueco Blomqvist que se coronaría campeón en 1984.

Ojalá este año, no nos enteremos que otra mítica empresa desaparece, con la consecuente pérdida de empleos para miles de trabajadores. Ojalá que nos enteremos que se abren nuevas fábricas para más fuentes de trabajo y más historias del mundo motor.

Les dejo un video donde van a poder ver las cosas que hacía este pequeño automóvil sobre caminos imposibles, y fotos pertenecientes al número 31 de “Rally Collection” editorial Altaya, edición Argentina.

Saludos y hasta la próxima entrada!!!!!!

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad