Mostrando entradas con la etiqueta Policia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policia. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Jaguar XJ6 (1973)


Hoy les cuento algo que ocurre en la actualidad en Inglaterra. Al noroeste, se encuentra el distrito de Merseyside, cuyo nombre recibe por el estuario de Mersey. Este distrito tiene entre sus ciudades a Liverpool, tal vez una de las más famosas, gracias a la música de The Beatles, y que tiene entre sus lugares más pintorescos, el Sefton Park. Muy cerca de allí, sobre Arundel York Aveneu, se encuentra Saint Clare Church, cuyos parroquianos han elevado innumerables quejas, debido a la velocidad con la que algunos conductores, toman la curva detrás de la Iglesia. Para tratar de aprehender a estos conductores imprudentes, se ha decidido enviar a este Jaguar XJ6 de 1973. Veamos los resultados.

A tales efectos, por un tiempo la policía montó guardia pacientemente, y los resultados siempre han sido positivos. Pero hay una fecha en el año, el 18 de Septiembre, que por alguna razón es mayor la cantidad de vehículos en la zona, y todos tienen una tendencia a la velocidad. En esos días se piden refuerzos a toda la policía disponible, y desde inclusive el condado escocés de Dunbartonshire llegan los mejores conductores para terminar con este flagelo, que parece no tener fin. A continuación hay fragmentos de los archivos establecidos por los agentes del orden.

Día 17 durante el día
La cantidad de tráfico se incrementa desde el centro de la ciudad hacía las afueras, a un lugar de mansiones en plena campiña inglesa, pero al parecer solo son camiones, que vienen con provisiones como para un mes. Las investigaciones dan como resultado que los víveres son para Sir Gaucho, un acaudalado lord, cuya riqueza se cimentó en diseños automovilísticos, aéreos y navales. Muchas veces ha sido investigado, pero fue descartado ya que siempre se lo ha visto conducir con prudencia. Las acusaciones recaen en su fiel servidor Perkins.  

Día 18 durante el día
Comienza a aumentar el caudal de autos, de momento ninguno incumple con las férreas normas de tránsito, tal vez intimidados por la fuerza policíaca o porque todos quieren llegar al Castillo de Sir Gaucho. Se han tomado nota de varias matriculas para tener un control de los conductores. De momento hay nombres como: Cabo Reyes, Tunning 66, Cruiser 447, Juanh, Sivianes, Accro, Conry, José, Eddie, Vasco, Buby, Mondiola, Yohan y mucha gente que no quiere perderse este aniversario.

Día 18 durante la noche
A pesar de que la fiesta transcurre en un castillo alejado, el ruido logra colarse en el silencio de la campiña hasta las autoridades que esperan escondidas detrás de la iglesia. Por lo que pueden saber, el Lord ha hecho una de las mejores reuniones. El menú se supo, que consistía en una comida exótica llamada asado, con una entrada de empandas fritas y con queso y dulce de postre. Todo regado de aperitivos muy originales, como whisky, fernet, tequila, vodka, rhum, pisco, cerveza y vino patero.

Día 19 durante la madrugada
No hay movimientos, al parecer la fiesta recién empieza. Los agentes infiltrados informan, que hay decenas de personas de smoking, dentro de la pileta olímpica, con un elefante. Al anfitrión lo han visto con el seleccionado femenino de voley jugando en paños menores, al ritmo de un “cuartetazo”, mientras que el Cabo Reyes, se mueve como bailarín experto, guiando la coreografía de una compañía teatral, donde se destacan las vedettes del momento.

Cruiser, Tunning, Juanh y Sivianes, están inmersos en una nube de humo proveniente de sus habanos, mientras departen una partida de póker, donde al parecer las apuestas van en torno a sus vehículos. Accro, Conry, José, y Yohan, parecen ser saqueadores en su mejor momento, alternando todas las botellas que encuentran en el bar. El único que se destaca sobrio y refinado es el Vasco, que al parecer disfruta ver como los demás se divierten, mientras que habla de filosofía, con unas señoritas ligeras de ropa…

Día 20
Los invitados dejan la mansión en sus autos. Uno a uno son detenidos, ya que si bien conducían con seriedad y sobriedad, ninguno tenía las patentes al día. Todos tenían deudas en Inglaterra y en sus países de origen. Principalmente los argentinos, que al parecer, se habían exiliado escapando de un tal Echegaray. Un solo auto, burló el cerco policial establecido por el veloz Jaguar. Al parecer se trata de Perkins, el único que puede tomar la curva de la Iglesia St Claire como los Dioses. Habrá que esperar un año más.

Esa es la historia que tenía para contarles. Se que parece inverosímil, pero es la pura realidad, todo esto existe en Inglaterra. Recuerden cuando visiten Liverpool, ir al Sefton Park, para pasar por Saint Clare Church, y encontrar escondido en la curva a este Jaguar XJ6. Para que lo reconozcan les dejo la foto del auto real, pueden chequear la matrícula y así doblar la curva de St Claire, como lo hace Perkins, sin ser detenidos. Al Gaucho le recomiendo el video.
Saludos y buena semana.

Nota 1: Esto es una idea de Diecast Central.
Nota 2: Los nombres son alias, para proteger a ciertas personas.
Nota 3: Feliz cumpleaños Gaucho Models!!!!!!

sábado, 17 de septiembre de 2011

Alfa Romeo 156 (1998)

Según puede saberse, el “Arma dei Carabinieri” fue fundada en 1814, aunque tenía antecedentes del siglo anterior en el “Corpo dei Carabinieri”. Y tienen la función de una gendarmería nacional, aunque también realizan tareas de policía militar. Su nombre se debe a que como es de suponer, antiguamente la carabina, era el arma reglamentaria del soldado. Claro, que luego de más de dos siglos de historia, las cosas han cambiado, y hoy en día, no se los ve caminando con el arma en el hombro. Tampoco se los ve recorriendo las calles, acompañados de sus fieles caballos, sino que están motorizados, y lucen autos de última generación. Este es el caso del Alfa Romeo 156 de 1998 que vemos a continuación.

Como primer antecedente encontramos la autorización para la compra de los Fiat 508 de 1932, con motor de 1000 cc y 20 CV. Este auto popular de preguerra tuvo un singular éxito, al cual no fueron ajenos los Carabinieris. Su sucesor fue un conocido para estas tierras: el Fiat 1100 con un motor de 32 CV y un diseño más moderno. Hay que aclarar, que de este modelo, se hacían distintas versiones, algunas más largas, con otro rodado, con un tanque de combustible más grande, según surgían los pedidos. Luego de la Segunda Guerra, no se podía aspirar a grandes vehículos, por lo tanto, Fiat presentó una interesante solución, el “Campagnola”. Este automóvil, inspirado en el Jeep americano, tenía un motor de 2 litros naftero o diesel de 53 CV y 40 CV respectivamente.

A partir de la década del 50, se empiezan a abastecer de los modelos más populares de Fiat. Así van pasando el 1900, el 1400 y hasta el popular 600 que todos conocemos. Para la nueva década de 1960, se continúa con la serie 1300/1500, los de mayor prestigio 1800/2100 y para los altos mandos se usaban los 2300, aunque también se podían empezar a ver otras marcas como el Lancia Flaminia. Pero lo que ocurría, es que cada vez necesitaban más velocidad, puesto que los delincuentes también se modernizaban. Y es por eso, que deciden cambiar de marca y se deciden por la Alfa Romeo.

El primer modelo fue el Giulia Ti y su versión posterior, el Super Giulia. Poseían un motor de 4 cilindros y 1570 cc que erogaba 102 CV que combinados con su peso de casi mil kilos, le permitía llegar a los 175 km/h. Y estuvieron en servicio hasta 1973, año en que se presentó su sustituto. La Alfetta, que gracias a sus 1800 cc y sus 122 CV circulaba a 180 km/h incorporando la caja de quinta velocidad. En 1981, se hizo necesario el ingreso de la versión 2.0 de Alfetta que con el nuevo motor de 2 litros, garantizaba los 185 km/h. En 1987, los vehículos ya estaban obsoletos, y se selecciona el “nuovo veicolo”. El elegido fue el modelo de la casa de Milán, el Alfa 75. Un sedán con un motor de 1800 cc y 120 CV, capaz de alcanzar los 190 km/h de velocidad final. Este modelo no tuvo el éxito esperado por lo que prontamente se produjo el cambio por el Alfa 90, con el cual compartía la motorización.

Para 1992, la obsolescencia de los dos modelos dispuso la renovación del parque automotor. Y el reemplazo no pudo ser mejor que el Alfa Romeo 155, ya que gracias a su moderno motor por primera vez podían circular a velocidades cercanas a los 210 km/h. Este cambio, fue tan significativo, que se lo comparaba con la revolución que había provocado la incorporación del Giulia más de treinta años atrás.

Claro que la evolución no se detuvo y es así como llegamos a nuestro Alfa Romeo 156 2.0 Twin Spark 16v de 1998, cuyo motor de 2 litros entregaba 155 CV a sus ocupantes, para que puedan circular tranquilamente por las autopistas a 220 km/h. Así mismo incorporaba toda una artillería en materia tecnológica, siendo su principal característica estética, la incorporación de un spoiler en el techo, que al accionarlo desde el interior, se eleva, dejando a la vista una pantalla digital trasera , que tiene por función enviar mensajes a los conductores y peatones sobre cualquier emergencia que se produzca.

Les dejo un video de la publicidad que se vió en el país y las fotos de la réplica perteneciente a la firma Bburago

Saludos!!!!!

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad