Mostrando entradas con la etiqueta Sedán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sedán. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2024

BMW 535i E34 (1990)

La Serie 5 de BMW data de 1972 y aún sigue vigente. Para ello, sus ocho generaciones siempre se mantuvieron a la vanguardia del diseño para posicionarse como líderes en el competitivo mercado de sedanes alemanes.  Su nombre se debe, por ser la quinta línea de luego de los 700, los 1500, los "Nuevos seis" 2500/2800/ y el CS. Y la primera generación, se la conoció como E12: "E" para "Entwicklung" que significa desarrollo y 12 por que le toco en gracia ese número.

La primera generación se fabricó entre 1972 y 1981 y reemplazó a los modelos sedán de la gama BMW New Class. Los modelos iniciales estaban propulsados ​​por motores de cuatro en línea, que utilizaban carburador o inyección de combustible. Un año después de su lanzamiento, se presentó el primer modelo propulsado por un motor de seis cilindros en línea y 2 litros. En los últimos años de producción del E12, la mayoría de los modelos utilizaban un motor de seis cilindros en línea, que en algunos casos llegaban a los 3.5 litros.

Los indicios del nuevo modelo se vieron en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1970, cuando se presentó el concept car 2200ti Garmisch, una berlina de dos puertas desarrollada por Paul Bracq en colaboración con Bertone. El concept car 2200ti Garmisch se mostró como un reemplazo potencial para las berlinas New Class y base para el futuro E12. En 1971, se fabricó un prototipo E12 homologado para circular en carretera, sin embargo, en comparación con el E12 de producción en serie posterior, el automóvil de diseño de Bracq tenía una apariencia más alargada y dinámica.

Originalmente, los coches de cuatro cilindros tenían un capó con la parte central hundida, mientras que en los coches de seis cilindros esta sección está elevada. El borde de ataque del capó era plano. Después del lavado de cara de agosto de 1976, todos los modelos presentaban el mismo capó, con una sección central estrecha y elevada que llegaba hasta delante y envolvía los "riñones". Para cumplir con los estrictos estándares de emisiones de Suecia, se desarrolló una versión del 528 con inyección de combustible y entró en producción en junio de 1977. Llamado 528i, tuvo suficiente éxito como para reemplazar al 528 en la mayoría de los mercados.

La segunda generación se la conoció como E28 y se produjo de 1981 a 1988. Inicialmente con motores de gasolina de cuatro y seis cilindros en línea hasta 1983, cuando el modelo 524td se convirtió en el primer automóvil BMW propulsado por un motor diésel. También fue el primer Serie 5 con sistema ABS. Exteriormente la novedad era la carrocería autoportante que estaba soldada al chasis. El habitáculo presentaba un diseño para la deformación programada tanto en la parte delantera como en la trasera del vehículo. Y a diferencia de su predecesor E12, el E28 tenías el capó con bisagras traseras.

Las novedades en su interior eran el control de crucero, una computadora a bordo para mostrar información del viaje y un panel de "control de verificación" para alertar al conductor sobre los niveles de líquido y fallas de iluminación.

En esta generación E28, se presentó por primera vez el BMW M5, una variante de altas prestaciones del BMW Serie 5 comercializada bajo la submarca BMW M GmbH. Se considera un vehículo icónico en la categoría de sedán deportivo. El primer modelo M5 se fabricó a mano en 1985, sobre un chasis E28 535i, con un motor modificado del M1 que lo convirtió en el sedán de producción más rápido de ese momento.

En diciembre de 1987, una nueva generación se presentó a la prensa mundial cuando ya llevaba un mes en producción, pero sin salir a la venta hasta ese momento: el BMW E34. Lanzado inicialmente como sedán, al E34 también se le añadió un estilo de carrocería familiar "Touring". En diciembre de 1995, BMW reemplazó el E34 por el Serie 5 E39, aunque los modelos E34 Touring permanecieron en producción hasta junio de 1996.

La generación E34 marcó la primera vez que se incorporó la tracción total al Serie 5. También vio la introducción del control de estabilidad, control de tracción, una transmisión manual de 6 velocidades y amortiguación ajustable. La gama de motores se amplió a lo largo de la generación llegando a utilizar nueve tipos diferentes de motores, desde cuatro cilindros, seis cilindros en línea y un V8 por primera vez.

La dirección de diseño de la empresa alemana, estaba en manos de Claus Luthe, quien se había hecho popular en NSU con los prototipos del Prinz IV, el Wankel Spider y el famoso Ro 80. El desarrollo del E34 contó con la propuesta de diseño inicial de Ercole Spada, hasta su salida de BMW y fue reemplazado por J. Mays, quien finalizó el diseño para la producción a mediados de 1985.

El modelo que nos ilustra al E34 es de Bburago.

domingo, 26 de mayo de 2024

SEAT 850 E (1968)

A mediados de los años sesenta, concretamente en 1966, SEAT presentó en el Salón del Automóvil de Barcelona, el coche que estaba llamado a sustituir al SEAT 600. Sin embargo, hubo un cambio de planes y ambos acabaron formando parte de la gama de la marca española de manera simultánea. Esta es la historia del SEAT 850.

A principios de los ‘60 el resurgimiento de la economía española era más que evidente. El conductor de clase media que había prosperado económicamente y deseaba cambiar su SEAT 600 por un vehículo mayor, sólo tenía dos posibilidades; el lujoso pero inalcanzable SEAT 1500 o cambiar de marca y optar por los recién presentados Renault 8 o SIMCA 1.000. En 1964 la presentación en Italia del FIAT 850 hizo que SEAT tomara nota del nuevo modelo italiano, junto a la prensa española y del consumidor en aquel país. Las negociaciones con la casa matriz no se hicieron esperar y en menos de dos años salió a la luz el nuevo modelo.

La jugada no salió nada mal puesto que el nuevo modelo fue el modelo más vendido en España durante sus ocho años de producción: se fabricaron 662.832 unidades hasta 1974. Su popularidad se desato entre la clase media por varias razones: tenía un diseño simpático, ofrecía más espacio que el 800 y, además, su precio era asequible: 80.000 pesetas de entonces y unos 12.000 - 13.000 euros de ahora.

En su versión de dos puertas el SEAT 850 era una copia exacta de su homólogo italiano. Sólo los anagramas y algunos detalles del tablero lo diferenciaban del modelo original. SEAT dotó al 850 del motor más potente de los dos disponibles en Italia; el bloque de 843 c.c. y 37 CV potencia y 7 CV a efectos fiscales, por lo que esquivó el impuesto sobre el Lujo de 1967. Se trataba de una pequeña berlina de tres volúmenes que aumentaba todas las medidas de habitabilidad del 600.

Pero en 1967 se presentó un verdadero cambio con respecto a su hermano italiano.  Un modelo destinado a enfrentar a sus competidores franceses de todo atrás: surge la versión de cuatro puertas con una cota de 15 cms más largo que el Fiat original diseñado por Dante Giacosa.

El Fiat 850 y, en consecuencia, el Seat 850, se caracterizaba por ser un vehículo de dos volúmenes, que lucía un frontal cuadrangular elevado con unos faros más grandes que los del FIAT 600 y un parabrisas más amplio. Además, el interior contaba con una serie de soluciones que ya estaban un paso por delante, como la calefacción alimentada con el circuito de refrigeración del motor, en vez de aire calentado dentro del propio vano motor.

1967 fue también el año de presentación del SEAT 850 Coupé, variante deportiva con carrocería tipo hatchback que suponía, salvando las diferencias, la única alternativa relativamente económica al Alpine A110 de FASA, conformando estos dos modelos la oferta del momento de deportivos de fabricación española. Para propulsar el 850 Coupé el bloque de 843 c.c. se potenció mediante un aumento en la relación de compresión hasta unos nada despreciables 47 CV que le permitían alcanzar los 145 km/h. Este bloque sirvió también para motorizar al SEAT 850 Especial de 1968.

El 850 Especial fue una versión más lujosa del 850 normal, con una mejor instrumentación, más cromados, llantas de 13 pulgadas, frenos de disco delanteros y el volante del Coupé. La aparición de SEAT 850 Especial supuso una reestructuración de la gama; desde ese momento los dos puertas estarían disponibles en los acabados Normal y Especial, mientras que los cuatro puertas se ofrecerían únicamente con batalla larga y acabado Especial. A partir de 1971 la carrocería de cuatro puertas volvería a estar disponible en el acabado Normal.

En 1969 SEAT puso toda la carne en el asador y lanzo el SEAT 850 Spider. Se trataba de una copia exacta de la segunda generación del Spyder de FIAT. Este pequeño descapotable biplaza diseñado por Bertone y equipado con un bloque de 903 c.c. y 52 CV fue una apuesta realmente arriesgada, sobretodo por que su elevado precio y escasa practicidad hacía que estuviese fuera del alcance de la mayoría de los españoles de la época.

En 1970 SEAT finalizaba la renovación de su gama deportiva con la nueva generación del Coupé, denominada comercialmente SEAT Sport Coupé. Montaba el mismo bloque de 52 CV que el Spider y la carrocería, ahora dotada con dobles ópticas delanteras, mantenía las líneas maestras de la primera versión creciendo unos centímetros en longitud y perdiendo algo de altura, lo que le otorgaba una línea más estilizada y deportiva.

El volante de madera procedente del Spider y los paragolpes, que ahora incorporan topes de goma e intermitentes, son otro detalle que diferenciaba esta versión de la anterior. Ese mismo año se presentó en el Salón de París el tope de gama, el SEAT 850 Especial Lujo. Destinado básicamente a la exportación. Su equipamiento incluía una tapicería mixta de paño, el tablero del Sport Coupé y algunos detalles de punta, como la luneta térmica trasera y un alternador en lugar de dinamo.

En 1972, coincidiendo con la decisión de FIAT de finalizar la producción del 850, SEAT presenta la actualización del modelo, el SEAT 850 D. La gama vuelve a ser reestructurada. Desaparecen las versiones deportivas y se basa en tres acabados diferentes; 850 D Normal (42 CV y disponible en 2 o 4 puertas), 850 D Especial (47 CV y disponible en 2 o 4 puertas) y 850 D Especial lujo (47 CV y sólo disponible en 4 puertas). La producción del 850 se mantuvo hasta 1974, cuando fue sustituido a finales de año por el SEAT 133.


miércoles, 28 de febrero de 2024

Ford Falcon (1962)

Desde hace un tiempo Natalia Natalia vive una verdadera pesadilla, puesto que le clonaron la patente de su automóvil y ya no sabe qué hacer con este vacío legal que la tiene a maltraer. En la zona de Bernardo de Irigoyen, donde vive, buscó y busca por todos los medios dar con este vehículo “mellizo” y que la Justicia tome realmente cartas en el asunto.

Este lunes, Mirta decidió contar esta angustiante situación a la FM 90.3 San Antonio de los Cobres, donde explicó cómo se enteró de esta situación ilegal, los pasos que realizó y cómo continua su vida ahora con esta inexplicable situación.

La primera pregunta fue ¿cómo se dio cuenta de esta clonación de su patente?  “Estaba por vencer mi licencia y entonces entró en la página correspondiente de Misiones para ver que trámites tenía que realizar y me encuentro con una multa”.

“En ese momento me comunico con una persona -porque te dan todas las informaciones para que uno se comunique con alguien- para ver el plan de pago. 
Y resulta que empezamos a dialogar y me empieza a dar datos que no coinciden con mi realidad. La multa la tenía en la ruta nacional 9 y yo solo transito la nacional 51 y la nacional 40, con el agregado de que me dice que el vehículo es celeste y mi vehículo es rojo”.

“Entonces de dicha oficina, al ver que los colores no coincidían, me piden que le envíen las fotos de mi vehículo y a partir de ahí me aconsejan que realice una denuncia penal por patente o vehículo mellizo”, resumió.

Agregó que envió dicha denuncia al sector de multas que la había atendido antes y anuló la multa que aparecía en la ruta 9, esto sucedió el junio de 2023.

Por otra parte, muy acongojada recordó que “en febrero de este año me tocó hacer la verificación técnica. Pero resulta que los de la VTV me dicen que mi auto está vigente; y yo les decía con el certificado en mano que ese día vencía mi VTV. Gracias a ese certificado, ellos me dan el papel de renovación, pero me dicen que hay otro auto que no coinciden los datos, ya que está vigente la VTV tiene los mismos datos y tu nombre”.

Entonces se le consultó por los pasos legales que siguió para que se aclare lo de las patentes “mellizas”: “Par mí es todo nuevo, soy muy ignorante en el tema, estoy a la deriva“, lamentó. “Hice la denuncia en la Policía y me dijeron que no es un delito, que necesitaban pruebas; por eso me fui a la agencia de autos donde saqué el auto Falcon 0 Kilómetro y le pedí todos los papeles correspondientes, incluido lo de la patente”.

También se dirigió al Registro del Automotor de Salta y a Gendarmería Nacional con todos los papeles en mano, pero desde esta última le informaron de que pese a las pruebas que Silvia tenía no podían hacer nada, ya que necesitaban la autorización de un juez para actuar en este caso.

“Por cualquier cosa que sucediera con el vehículo celeste, como así también del mío que es rojo, yo iría presa, ya que los dos están a mi nombre. Por eso una vez más fui a la VTV y le pedí la foto del otro vehículo con la misma patente que el mío y realicé una segunda denuncia, esta vez penal, y con eso pasó a ser una causa sumario judicial. Con este papel en mano puedo transitar por cualquier punto del país, sin que nadie detenga el auto”, recordó a modo de peregrinar.

Pero la historia no termina allí, ya que esta salteña tuvo que pagar un informe de estado de dominio, y otro papel que sale 25 mil pesos, para poder transitar libremente; sin contar los gastos que tuvo que pagar de su bolsillo al irse a Salta, a las sedes policiales, judiciales y a las oficinas de la VTV.

“La verdad es que tengo mucho miedo, es una mezcla de sentimientos horribles, ya que ese auto está a mi nombre, con todos mis datos y si llega a cometer algún ilícito, yo iría presa. Es algo muy difícil de describir, hace mucho que no salgo con mi auto por miedo también. No sé qué hacer, hice todo lo que pude, lo que estaba a mi alcance. Ojalá actué la justicia, que secuestren ese auto, porque realmente no se puede vivir así“, sentenció.


(Artículo clonado de “El Diario de Misiones” 2023)

La miniatura roja corresponde a la colección "Autos Inolvidables Argentinos" y la celeste a "Grandes Clásicos Argentinos"

miércoles, 3 de enero de 2024

Valiant IV GT (1966)

«Su Majestad, su Alteza Real, sr. Presidente, excelencias, damas y caballeros:

Acepto el Premio Nobel de la Paz en un momento en el que veintidós millones de negros de los Estados Unidos se encuentran comprometidos en una dura guerra para terminar con la larga noche de la injusticia racial.

Acepto este premio en nombre de un movimiento de derechos civiles, el cual se mueve con determinación y desdén majestuoso al riesgo y peligro, para establecer el reino de la libertad y el imperio de la justicia.

Soy consciente de que solo fue ayer cuando en Birmingham, Alabama, le respondieron a nuestros niños, quienes gritaban por la fraternidad, con mangueras contra incendio, perros de ataque e incluso con la muerte. Soy consciente de que solo ayer en Filadelfia, Mississippi, trataron brutalmente y asesinaron a jóvenes, las cuales buscaban proteger el derecho al voto. Y tan solo ayer, más de cuarenta templos fueron bombardeados y quemados debido a que ofrecían un lugar a quienes no aceptaban la discriminación. Soy consciente que la pobreza, constante y absoluta, aflige a mi gente y los encadena al escalón más bajo de la economía.

Por consiguiente, me pregunto por qué este premio es otorgado a un movimiento, el cual es asediado con una lucha implacable, a un movimiento que no ha ganado la verdadera paz y fraternidad, la cual es la esencia del Premio Nobel.

Después de reflexionar, concluyo que este premio, el cual recibo en nombre del movimiento, es un profundo reconocimiento de que la no violencia es la respuesta a la crucial interrogante política y moral de nuestro tiempo —la necesidad del hombre de vencer a la opresión y a la violencia sin recurrir a ellas. La civilización y la violencia son conceptos contradictorios.

Los negros de los Estados Unidos, después de la gente de la India, han demostrado que la no violencia no es pasividad estéril, sino una poderosa fuerza moral que edifica toda una transformación social. Tarde o temprano todos los pueblos del mundo tendrán que hallar una manera de vivir en paz y con ello transformar esta pendiente elegía cósmica en un creativo salmo de hermandad. Si esto ha de lograrse, el hombre debe evolucionar para resolver los conflictos con un método que rechace la venganza, agresión y represalia. El fundamento de este método es el amor.

El tortuoso camino que nos ha conducido desde Montgomery, Alabama a Oslo es testimonio de esta verdad. Este es un camino por el cual millones de negros están viajando para encontrar un nuevo sentido de dignidad. Este mismo camino se ha abierto para todos los estadounidenses, una nueva era de progreso y esperanza. Ha dado lugar a una nueva Ley de los Derechos Civiles que hará, estoy convencido de ello, más amplios y extendidos los caminos para alcanzar la justicia entre el hombre negro y el hombre blanco, creando alianzas para superar sus problemas comunes.

Acepto este premio con una fe inquebrantable en los Estados Unidos de América y una fe audaz en el futuro de la humanidad. Me niego a aceptar la desesperanza como la respuesta final a las ambigüedades de la historia. Me niego a aceptar la idea de que la «enfermedad» de la naturaleza del hombre le hace moralmente incapaz de alcanzar el «deber ser» que siempre lo confronta.

Me niego a aceptar la idea de que el hombre es solo restos y desechos en el río de la vida, e incapaz de influir en el curso de los acontecimientos que lo rodean. Me niego a aceptar la idea de que la humanidad está trágicamente vinculada a la opaca medianoche del racismo y de la guerra, que hacen imposible alcanzar el amanecer de la paz y la fraternidad.

Me niego a aceptar la cínica idea de que nación tras nación deben caer en una espiral militarista al infierno de la destrucción termonuclear. Creo que la verdad desarmada y el amor incondicional tendrán la última palabra en la realidad.

Esta es la razón por la que el derecho temporalmente derrotado es más fuerte que el mal triunfante. Creo que incluso hoy, en medio de ráfagas y el mortífero sonido de las balas, no hay que perder la esperanza de un mañana más brillante.

Creo que la justicia herida, postrada en las sangrientas calles de nuestras naciones, puede ser levantada de este polvo de vergüenza para reinar entre los hijos de los hombres. Tengo la audacia de creer que los pueblos de todo el mundo pueden tener tres comidas al día para sus cuerpos, educación y cultura para sus mentes, y dignidad, igualdad y libertad para sus espíritus. Creo que lo que los hombres egocéntricos han derribado, los hombres centrados pueden levantarlo. Sigo creyendo que un día la humanidad se arrodillará ante los altares de Dios, y la no violencia y la buena voluntad redentora será la regla de la tierra. «Y el león y el cordero se echarán juntos; y cada hombre se sentará debajo de su vid y su higuera, y no habrá quien tenga miedo.» ¡Todavía creo que venceremos!

Esta fe puede darnos el valor para enfrentar la incertidumbre del futuro. Dará a nuestros pies cansados ​​nueva fuerza a medida que continuamos avanzando hacia la ciudad de la libertad. Cuando nuestros días se conviertan en lúgubres bajo las nubes y nuestras noches se vuelvan más oscuras, sabremos que estamos viviendo en el caos creativo de una auténtica civilización luchando por nacer.

Hoy vengo a Oslo como depositario, inspirado y con renovada dedicación a la humanidad. Acepto este premio en nombre de todos los hombres que aman la paz y la fraternidad. Digo que vengo como depositario ya que en lo más profundo de mi corazón soy consciente de que este premio es mucho más que un honor tan solo para mí.

Cada vez que tomo un vuelo, estoy consciente de la gran cantidad de personas que hacen posible un viaje exitoso: reconocidos pilotos y anónimo personal de tierra.

Por los pilotos dedicados de nuestra lucha que se han sentado en los controles del movimiento de la libertad que está en órbita. Qué honor, una vez más, el Jefe Lutuli de Sudáfrica, cuyo pueblo se sigue enfrentando con la expresión más brutal de la inhumanidad del hombre con el hombre. Por la tripulación de tierra, sin cuyo trabajo y sacrificio los vuelos a la libertad nunca podrían haber dejado la tierra. La mayoría de estas personas nunca serán conocidos y sus nombres no aparecerán en Who’s Who. Sin embargo, cuando los años hayan pasado y la luz resplandeciente de la verdad se centre en esta época en la que vivimos, los hombres y las mujeres sabrán, y los niños serán enseñados, que tienen una tierra más fina, un pueblo mejor y una civilización más noble, porque estos humildes hijos de Dios estuvieron dispuestos a sufrir por una justa causa.

Creo que Alfred Nobel sabe a qué me refiero cuando digo que acepto este premio con el espíritu de vigilante de un precioso legado que él nos tiene en resguardo para sus verdaderos dueños: todos aquellos para quienes la belleza es verdad y la verdad es belleza, y en cuyos ojos la belleza de una auténtica fraternidad es más valiosa que los diamantes o la plata o el oro».

 

(Martin Luther King “Discurso del Nobel” 1964)

martes, 21 de marzo de 2023

Dodge 1500 GT100 (1977)

Hace muchos años, cuando ya contaba con mi primer trabajo estable, se me ocurrió comprar un autito a escala. Recuerdo que fue un Bburago en una librería de barrio. Yo iba a hacer fotocopias por el trabajo, y a la entrada del local, había un exhibidor con varios modelos. Uno debía esperar por las fotocopias y siempre me entretenía viendo los autitos. No recuerdo cual fue el primero, porque volví varias veces a comprar otros modelos, hasta llegar a un punto de haber comprado todos los disponibles.

Lo que me llevó a comprar el primer autito, fue que por sus dimensiones lo relacioné con los viejos modelos de una pista eléctrica tipo “Sclaterix” que llevaba muchos años dormida en un placard. Y recuerdo el hecho de buscarlos y comparar las dimensiones del Bburago con el autito eléctrico. Sin dudas eran similares.

Esto fue antes de este milenio e internet no era lo que es hoy. Yo conectaba la computadora a la línea telefónica con un cable que tenía más de 10 metros de largo. Lo hacía a la noche, ya que los pulsos nocturnos eran más baratos y porque a esas horas ya nadie usaba el teléfono. En esos años, nadie en la familia tenía un celular y el teléfono fijo era sagrado.

Gracias a que mi secundario fue un industrial, comprendí lo que significaba el “1/43” que veía en la base del autito. Pero no sabía nada del mundo de los autos en miniatura. Una de las primeras palabras que encontré en internet fue “Diecast” y estuve varias noches investigando el tema. Recuerdo haber encontrado páginas interesantes, que los años se encargaron de eliminar del espacio virtual.

Sin saber que era un nuevo coleccionista, buscaba información del pasatiempo. Era muy escasa al comienzo, pero el paso del tiempo dio muchísima información que hoy está alcance de todos. La llegada de los “coleccionables” ha permitido que muchas personas ingresen a este pasatiempo, pero muy pocos muestran interés. Apenas un puñado quiere saber de qué se trata este pequeño mundo.

Hace más de 25 años, me hubiese gustado encontrarme con alguien que me proporcione la siguiente información, para tener en cuenta al momento de ser un coleccionista:

1. Define una escala: Si bien uno puede ser ecléctico y tener distintas escalas, enfocarse en una sola, facilita el coleccionismo, ya que nos pone un límite. Y al momento de elegir una escala hay que tener en cuenta distintos aspectos. Por ejemplo, una escala grande como 1/18 nos da más realismo, pero también ocupa más espacio. Y no hay tanta variedad como por ejemplo en la 1/43.

2. Es bueno tener una temática, para seguir acotando el mundo: ¿Te gustaría coleccionar autos de carreras, de películas, clásicos o deportivos? ¿Te interesa una marca específica? También se puede definir un país, una época o un fabricante.

3. Un aspecto importante, es que hacer con la pieza recién adquirida. Comprar una pieza y tener que guardarla en una caja bajo la cama, puede ser un poco frustrante. Lo ideal es tener un espacio adecuado para la colección. No solo para poder exhibirla y disfrutarla, sino también para protegerla del polvo, la humedad y la luz directa del sol. Si deseas mantener la integridad de tu colección, considera invertir en una vitrina o caja de exhibición.

Y luego hay otros aspectos que no son exclusivos de los autitos, pero si son inherentes al coleccionismo:

1. Es bueno tener establecido un presupuesto. Hay gente que tiene la dicha de tener una situación económica holgada, pero a muchos la economía los ahorca. Hubo años que por mi situación, al hobbie lo veía solo de manera virtual, pero no por eso uno deja de ser coleccionista.

2. Investiga y aprende: Es importante investigar y aprender sobre los modelos que te interesan. Aprende sobre la historia y detalles de los autos que te gustan, ya que esto te ayudará a tomar decisiones informadas y a elegir modelos de alta calidad para tu colección.

3. Comparte tu colección. Así como es frustrante tener tus autitos en cajas cerradas, uno tiene la posibilidad de exponerla en las redes. Hay muchos grupos de Facebook, Instagram y también hay blogs donde varios coleccionistas muestran sus piezas y con quienes uno puede seguir aprendiendo.

En definitiva, el coleccionismo es un mundo apasionante, donde uno puede aprender historia, conocer amigos y disfrutar de lo que le gusta.

martes, 13 de diciembre de 2022

Ford Pilot V8 (1950)

Lo siento.

Pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, sino ayudar a todos si fuera posible. Blancos o negros. Judíos o gentiles. Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacernos desgraciados. No queremos odiar ni ayudar a nadie. En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las armas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas.

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco.

Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura.

Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo. Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros.

Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano.

El odio pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el Hombre exista, la libertad no perecerá.

Soldados.

No os entreguéis a eso que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué decir y qué sentir.

Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con cerebros y corazones de máquina.

Vosotros no sois ganado, no sois máquinas, sois Hombres. Lleváis el amor de la Humanidad en vuestros corazones, no el odio. Sólo lo que no aman odian, los que nos aman y los inhumanos.

Soldados.

No luchéis por la esclavitud, sino por la libertad. En el capítulo 17 de San Lucas se lee: “El Reino de Dios no está en un hombre, ni en un grupo de hombres, sino en todos los hombres…” Vosotros los hombres tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad, el poder de hacer esta vida libre y hermosa y convertirla en una maravillosa aventura.

En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres un trabajo, a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Pero bajo la promesa de esas cosas, las fieras subieron al poder. Pero mintieron; nunca han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.

Luchemos por el mundo de la razón.

Un mundo donde la ciencia, el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad.

Soldados.

En nombre de la democracia, debemos unirnos todos.

 

(Charles Chaplin: “El Gran Dictador” 1940)

martes, 4 de octubre de 2022

Porsche Panamera Turbo (2010)

¿Está mejorando, o sientes lo mismo?
¿Será más fácil para ti
ahora que tienes a alguien a quien culpar?
Dices: un amor, una vida,
cuando en la noche es una necesidad.
Un amor, podemos compartirlo,
cariño, te deja si no te preocupas de ello.

¿Te decepcioné?
¿o te dejé un mal sabor en tu boca?
Actúas como si nunca hubieras tenido amor,
y quisieras que yo me fuera sin él.
Bueno, esta noche es demasiado tarde
para sacar a la luz el pasado.
Somos uno, pero no somos iguales,
podemos llevarnos el uno al otro,
llevarnos el uno al otro... uno.
 
¿Has venido aquí por el perdón?
¿Has venido a levantar al muerto?
¿Has venido aquí a jugar a ser Jesús
con los que en tu cabeza son unos leprosos?
¿Te pedí demasiado?
Más que un montón.
Tú me diste nada, ahora es todo lo que tengo.
Somos uno, pero no somos iguales,
Bueno, nos hicimos daño, luego lo hacemos de nuevo.
 
Dices que el amor es un templo, el amor, la ley suprema,
el amor es un templo, el amor, la ley suprema.
Me pides que entre, pero entonces me haces arrastrarme.
y no puedo aferrarme a lo que tienes
cuando todo lo que tienes es dolor.
 
Un amor, una sangre, una vida,
tienes que hacer lo que deberías hacer,
una vida el uno con el otro,
hermanas, hermanos.
Una vida, pero no somos iguales,
podemos llevarnos el uno al otro,
llevarnos el uno al otro,
uno, uno.

 


(U2: “Uno” 1991)


Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad