Mostrando entradas con la etiqueta Ertl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ertl. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2013

Ford Coupé (1940)

Increíble!!!! La verdad es que es increíble que hoy este blog cumpla 3 años. No por el hecho del tiempo transcurrido, sino porque hay muchos que siguen leyendo este blog. Y menos mal que es así y de corazón se los agradezco, porque de otra manera, esta publicación no estaría hoy festejando este nuevo aniversario. Y para acompañarnos, les traigo este Ford Coupé de 1940. Feliz cumpleaños a todos!!!!!

Todos los que tenemos un blog como hobbie, sabemos que a veces se hace difícil tratar de cumplir con lo que tenemos en mente, ya que muchas veces las obligaciones se imponen al entretenimiento. Sin embargo, siempre uno se hace un lugarcito para ver que escribe cada colega, o que nueva miniatura tiene o para tratar de escribir algo digno para ustedes.

Cada uno de nosotros pone lo mejor de sí, para los que lo siguen. No importa si son solo fotos, si las mismas son de pésima calidad o si lo escrito aburre. Lo que importa es que cada uno de nosotros está compartiendo algo de su vida con gente que en muy poca medida conoce, pero que estima más allá de la pantalla de la computadora.

Sé que a medida que pasan los años, pareciera que somos los mismos de siempre, los más fieles que siempre estamos del otro lado, pero siempre aparecen colegas que se van renovando y que muestran una gran habilidad no solo en el coleccionismo sino también en esto de bloguear. Y lo bueno es que cada vez van a ser más, con nuevas ideas, para que nosotros, que no se nos ocurre nada, podamos copiar y modernizar nuestras ediciones…
 
Algunos aportan todo su saber como Antonio y Cruiser que tienen las colecciones más variadas y amplias que podemos ver en este mundo en talle 43. Un brindis por cada uno de ellos, con Jerez Tio Pepe para Antonio y con una Cerveza Santa Fe para Cruiser.

Si quieren ver autos de mis tierras, deben ir a ver al Cabo Reyes con un Fernet Branca y algún salame o queso de campo. Serán bienvenidos. El Gaucho con algunos modelos de su propia factoría los espera para sorprenderlos con sus historias inéditas. Lleven un buen café de grano fino, que su mujer hace un bizcochuelo excelente!!!!

Cuando vayan a España, también visiten Xavi, Seat Pc, Conry y Panorama. En este caso, por lo que pude indagar el Jerez Osborne no puede faltar, pero una sangría, sidra o cava es señal de buena educación ante estos caballeros. Ellos prometen aportar una pata del mejor jamón.

Si lo que buscan son las mejores fotos de autos a escala o en tamaño real, les recomiendo que vayan hasta la ciudad de Paraná, donde Juanh los espera con un cajón de cerveza Lester bien heladas. Vayan, no se van a arrepentir.


Pero si lo de ustedes, son los tamaño extra large, va a ser mejor que se den una vuelta por lo de Orange. Las mejores miniaturas están ahí, no den más vueltas. Su buen gusto no solo se ve en sus autos, sino también en el Chivas Regal 25 años que les va a convidar.
 
En el exilio informático está Tunning, quien los va a entretener con unos mates pero a no engañarse. Así como lo ven, su fuerte es algún añejo Cabernet Sauvignon.

No conformes con ello, pueden ir a Mexico a ver a Eddie, un traficante no solo de autos a escala, sino del Tequila Casa Noble Cristal, que es difícil de encontrar, al menos que le revisen el baúl de su auto.

Y si lo suyo es el pisco, vayan a Chile donde José los convida con Waqar de la mejor calidad. Para comparar, en Perú, Johan les muestra el pisco Biondi. En todo caso los dos son estupendos.

Y si vienen a dar una vuelta por Lauburu43, solo tienen que traer paciencia para seguir visitando este blog. Yo los espero con mis minaturas y Vodka Absolut perfumado con vainilla. Puro, nada de estar agregándole cosas raras.

Gracias una vez más a todos, por regalarme un nuevo año de existencia bloguera.

Me olvidaba, la coupé es marca Ertl, escala 1:25 y en el video la pueden ver en detalle.

Buena semana para todos y para ese pájaro libre que todos quieren liberar



viernes, 13 de septiembre de 2013

Chevrolet 1,5 Toneladas (1930)

Cuando compro una miniatura, siempre sucede que si no la conocía o no la había visto en directo, hay algo que me llama la atención. Puede ser el diseño, el piloto, el color o lo bien hecho que se lo ve. Como que a cada incorporación le encuentro la excusa para llevármelo a mi vitrina. En este caso, cuando lo vi, no había nada que justifique la compra, pero la verdad es que hoy, el camión Chevrolet de 1,5 toneladas de 1930, se ganó su espacio entre los pequeños de la escala 43.

En primer lugar, di con él más que nada por curiosidad. De la marca americana Ertl no tenía ninguna miniatura y ese fue el punto de partida, para ver al camioncito con otros ojos. El hecho de que sea un camión le sumaba puntos, con sus ruedas duales y su caja completa de carga, con la lona bien tirante. El rojo, le queda muy bien para mi gusto, pero el cromado del frente lo hace muy irreal, una pena. Aunque lo peor es la falta del espejo retrovisor y de los pequeños busca huellas.

Las llantas, aunque poco tienen que ver con las originales, no me molestan, con los neumáticos marca “Ertl”. Pero lo que más me llamó la atención, es algo que no se puede ver en ninguna de las fotos. Su peso es digno de un camión, con toda su carga. Si hacemos el Cabo-experimento, este Chevy inclina tanto la balanza, que para compensar el equilibrio, se necesitan 3 pick ups de Dinky Matchbox. Lo que se dice un verdadero peso pesado.

Ya con él en mi poder, me puse a buscar alguna información extra del camión, pero como no sé nada de esta rama de los vehículos, voy a omitir toda información. Seguro que Antonio sabe más que todos nosotros, así que él se va a encargar de desasnarnos sobre el tema.

Entonces lo único que pude aprender es sobre su carga. El peso no es por el material del chasis. El tema son los barriles de licor que lleva debajo de la lona. Así es, como lo están leyendo, este simpático e ingenuo camioncito prestaba su esfuerzo en el condado de Illinois, al norte de los EE.UU. En 1919, el país del norte se veía desbordado de inmigrantes que huían de una Europa desbastada por la primera Guerra Mundial y parece que tomaban más alcohol que un cordobés en las fiestas.


La gran idea que surgió fue instaurar la “Ley Seca” es decir que se dictó la fabricación, venta o transporte de bebidas alcohólicas intoxicantes. Así decía la ley. Pero como no se castigaba el consumo, la gente seguía demandado licor, por lo que surgieron no uno, sino miles de contrabandistas y de fabricantes clandestinos de dudosa reputación. Dudosa, porque lo que se hacía, era destilar alcohol industrial que era altamente venenoso. Se estima que durante toda esta época murieron cerca de 50.000 personas por intoxicación.

El que no quería morir por envenenamiento, compraba licor traído a través de las fronteras de México o Canadá. Como los caminos estaban vigilados, una alternativa era ir por los lagos del norte, por ejemplo cruzando el Lago Michigan, para desembarcar en Chicago, tierra del mismísimo Al Capone. Ahí, este camioncito que no tiene nada de inocente, era cargado a tope, con barriles de Whisky canadiense y empezaba su derrotero por la Ruta 66.

El primer tramo era hasta St Louis, pero como el chofer era de Carthage, como pueden ver en las puertas, se desviaba unos kilómetros y adulteraba unos barriles, para quedarse con unos litros y sacar su propia tajada. Ladrón que le roba a ladrón, tiene cien años de perdón. Una vez que hacía esa “mexicaneada” bajaba hasta su primer destino. Luego seguía atravesando los estados de Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California, llevando el néctar de los dioses y recaudando para Don Capone.

Así estuvo hasta que en 1933, se derogó la Ley Seca, y no le quedó más opción que buscarse un trabajo digno. Probó suerte en casa de mudanzas y fletes, pero el crack financiero no daba muchas expectativas. Luego vino la Segunda Guerra y cerca estuvo de ser reclutado, para ser desguazado, pero se escondió en un granero donde estuvo el resto de sus años, hasta que Ertl lo descubrió.

En el video, que no es de buena calidad, se lo aprecia mucho mejor.

Saludos y vayan por la Ruta 66.

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad