
Muchas veces suceden
hechos que no le damos mayor importancia, de la que suponemos debe tener. Vemos
una carrera, un auto, o un piloto por primera vez y creemos que es solo un paso
de un soñador que no va a llegar muy lejos. Pero a veces podemos estar ante un
hecho que cambie la industria automotriz y no lo vamos a creer hasta que no
pase el suficiente tiempo, como para que lo juzguemos a la distancia. Seguro
que eso deben haber pensado los que vieron el Ferrari 159 S de 1947. La historia
continúa así.

El auto
Avio Costruzione 815 que vimos en su momento, fue el primer auto diseñado bajo las órdenes de
Don Enzo, pero como habíamos dicho, su motor provenía de la también casa
italiana, Fiat. Es por eso, que para los más refinados historiadores, el primer
Ferrari de pura cepa es el 125. El mismo se trataba del primer vehículo que
llevaba como nombre a “Ferrari”, a la vez que poseía el primer motor propio.

Se trataba de un
automóvil con carrocería abierta como el 815, con espacio para piloto y
acompañante. En lugar de usar el 8 cilindros de Fiat, se utilizó el primer V12
de la casa de Maranello diseñado por Gioachino Colombo, y que tenía una
cilindrada de 1500 cc. Tenía una configuración de 2 válvulas por cilindro y era
alimentado por tres carburadores Weber, que le permitía disponer de unos 118 CV.

Deportivamente,
recuerden que durante años los Ferraris solo se fabricaron para las carreras,
el debut fue en el Circuito de Piacenza el 11 de mayo de 1947 (¿Será fiesta
patria en Italia?). Se alistan solo dos autos, uno para Franco Cortese y otro
para Giuseppe Farina, ya que Enzo no quería fabricar más unidades, puesto que
ya pensaba en su sucesor. Durante la clasificación Cortese queda como escolta,
mientras que Nino hace el sexto tiempo.

Sin embargo, Farina
tiene un par de accidentes en los entrenamientos, por lo que reclama la unidad
de su compañero. Al negársela, se va del circuito y el día de la carrera solo
se presenta la unidad de Cortese. Como todo debut, había detalles por solucionar,
por lo que no llama la atención, que todo haya terminado en un abandono, por
problemas en la bomba de nafta. Sin embargo, en boca de Il Commendatore, se
trató de un fracaso prometedor, ya que su piloto Franco Cortese, le había
presentado batalla a las Maserati 6CS.

Luego de este primer
paso, el 125 y Cortese tuvieron su revancha a los 15 días, cuando se quedaron
con el Gran Premio de Roma. Esa es la primera victoria de la marca Ferrari en
la historia. A este éxito le siguieron 5 victorias más en un total de 12
presentaciones. No conforme con este primer paso, Don Enzo le había encargado a
Colombo una mejora en los motores, con el fin de mejorar su perfomance. La
solución está en aumentar la cilindrada a 1.9 litros, llegando a una potencia
de 125 CV y ubicarlo en la misma carrocería que el 125. De esta manera nace el
modelo 159 S

Su debut, fue otra vez
en manos de Franco Cortese en el Gran Premio de Pescara, el 15 de agosto de
1947. Enseguida toma la punta, pero a las pocas vueltas debe ingresar a los
boxes por problemas en la lubricación. Al momento de volver a pista, el motor
se apaga y pierde más minutos. Cuando al fin logra volver, Franco descuenta
metros sin parar al puntero quien manejaba un Stanguellini 1100, pero
finalmente debe conformarse con el segundo puesto. Ese modelo en particular,
con el número 21 en sus laterales es el que nos acompaña.
El 159 se presenta en
dos ocasiones más. El 28 de septiembre se corre en Modena, donde el interés
está centrado en el duelo Ferrari – Maserati. Cortese rápidamente toma la
delantera, pero problemas en su motor lo hacen ingresar a boxes. En ese momento
también circulaba por esa zona el Delage de Giovanni Bracco que en un intento
de esquivar a la Ferrari, hace una mala maniobra y termina contra una de las
tribunas provocando varias muertes. Por este hecho Cortese es investigado y las
autoridades municipales deciden construir un autódromo tendiente a mejorar la
seguridad del público.
La última aparición de
este modelo fue el 12 de octubre de 1947 en el Gran Premio de Italia. En esta
ocasión, el piloto fue el francés “Corazón de León” Raymond Sommer, quien debió
lidiar por más de cuatro horas contra las Maseratis y más poderosos Delage y
Talbot franceses, para obtener la primera victoria internacional del Cavallino Rampante
En
el video, pueden
ver al Auto Avio Costruzione y al 125 en manos de dos expertos pilotos. La
miniatura es de Brumm, de la época en que lucían orgullosos su "Made in Italy"
Saludos y buena semana Flaca.