Mostrando entradas con la etiqueta Maybach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maybach. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

Maybach Zeppelin DS8 (1930)

37 días 15 horas 34 segundos sin internet. Y encima es un fin de semana largo de cuatro días y sigo sin conexión. Esto es desesperante, debo comunicarme a través de la palabra no escrita, y prestar atención cuando me hablan, por que lo que me dicen no queda grabado en ningún lugar como para volver a leerlo… Tengo miedo de perder interés por navegar en la red. ¿Puede suceder algo así? Por favor díganme que no, que en cuanto esto se resuelva, voy a prender la pc y no habré perdido la memoria, que es como andar en bicicleta, que es algo intuitivo, que nunca se pierde, que está en la genética humana. Y lo más trágico son los efectos colaterales, por ejemplo ver televisión. Solo me queda leer sobre autos, y entre revistas y libros, un modelo captó mi atención, el Maybach Zeppelín DS8 de 1930. Leamos juntos.

Wilhelm Maybach, fue un ingeniero nacido en Alemania (¿1846?) que trabajó para su compatriota Gottlieb Daimler, en colaboración a la Gasmotorenfabrik, para la fabricación de motores a gas. Los dos jóvenes alemanes, intuyeron que el futuro era los motores de combustión interna, y Gottlieb funda la Daimer Motoren a la cual se le suma en pocos años Maybach. Mientras que todas las primeras fábricas, pugnaban por crear un vehículo confiable, no fue hasta 1901 en que se presentó la primera invención de Maybach, el 35 CV, considerado el primer automóvil moderno y cuyo crédito recayó en la Daimler. Tal vez, por estar a la sombra de su socio, es que Maybach decide en 1907 crear su propia fábrica junto a su hijo Karl.

Gracias a la reputación obtenida, no le fue difícil conseguir la ayuda financiera del conde Zeppelín para fundar la Luftfahrzeug Motoren y en 1910, el primer dirigible con motores Maybach despegaba. A los pocos años padre e hijo se independizan y fundan la Maybach Motoren, sin dejar de trabajar con el conde, para fabricar cerca de una decena de dirigibles que fueron utilizados en la Primera Guerra Mundial con fines bélicos. En total se estima que se hicieron más de 230 vuelos bombardeando las capitales de Londres y Paris. Obviamente, al terminar el conflicto, se le prohibió a Alemania hacer motores aeronáuticos. El nuevo rumbo volvía a ser el automóvil.

El primer prototipo fue bautizado W1, que consistía en un motor propio sobre un chasis Daimler. Los motores W2 eran destinados a la holandesa Spyker y el W3 es considerado el primer Maybach ya que contaba con un bastidor propio. El mismo tenía un motor de seis cilindros y 5.7 litros de cilindrada que le entregaba unos nada envidiables 70 HP. Lamentablemente ningún W3 sobrevivió. Debido a lo exiguo de la economía en Europa, la firma holandesa no pudo cumplir con el contrato de los W2, por lo que Maybach decidió utilizar esos motores en sus propios chasis. 

En 1929 fallece Wilhelm, pero llega a ver al primer V12 de la compañía, el Maybach 12, que le permite a la sociedad situarse a la par de las empresas de prestigio como Hispano Suiza, Packard o Isotta Fraschini. Rápidamente se presenta el DS7 con un motor V12 de 7 litros y 150 HP. Todo lo aprendido en la industria aeronáutica es aplicado a este modelo, que con sus más de 3 toneladas requería de la licencia para conducir vehículos pesados. Utilizaba aleación ligera y un sistema de transmisión que le otorgaba 12 cambios gracias a sus dos palancas en el volante, que le permitía hacer los cambios sin tener que accionar el embrague, ya que se hacía automáticamente. 

Al año siguiente es presentado el DS8, cuyos 12 cilindros fueron llevados a 8 litros para entregar 200 HP a los más exigentes clientes. Reyes, emperadores, príncipes y marajaes disfrutaban de estos modelos sin olvidar a los aristócratas y jerarcas alemanes. Como servicio de post venta, los mecánicos de la empresa eran enviados a cualquier lugar del planeta, para capacitar en el manejo y manutención de los modelos a los choferes de sus clientes. El kit de auxilio con el que venía provisto este modelo era de dos ruedas de auxilio, caja de herramientas, bombillas de recambio y un gato elevador incorporado por cada rueda y un compresor de aire, para mantener la presión de los neumáticos o simplemente sacar el polvillo.

Años después la gran depresión hizo mella en la economía de la empresa, por lo que otra vez se debieron enfocar en lo que tanto rédito les había dado: la fabricación de motores. Cuando comenzó la Segunda guerra, toda la industria alemana debió volcarse al material bélico y Maybach no fue la excepción. Con la llegada de la paz, la empresa no pudo reestablecerse económicamente y en 1966 fue absorbida  por la Daimler-Benz y otra vez esta gran marca quedó detrás del gigante alemán.

Les dejo un video y las fotos de la réplica perteneciente al número 10 de la colección “Los más bellos Coches de Época”, editorial Altaza, edición Argentina.

Espero que la próxima entrada sea desde mi casa, por que esto de estar deambulando y sociabilizando para encontrar una conexión, no es lo mío…

Saludos!!!!!!!







Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad