Para la
RAE, algo bestial se refiere a “Que es extraordinariamente grande, fuerte,
bueno o intenso”. Para los simples humanos, un automóvil que presume ser el más
potente auto de serie fabricado por la empresa, es algo bestial. Y así es como fue presentado, el Porsche 911 GT2 RS que nos
acompaña. Pero hay que aclarar, que este vehículo es el resultado de años de
evolución. Hay que remontarse a los finales de la década de los 80, cuando Porsche había presentado una
evolución más del 911, los 964 Carrera 2 y Carrera 4. En 1991 completaron la gama de modelos con el 911 Turbo y el 911 RS y en 1993 apareció el
911 Speedster. Pero a finales de ese año, el modelo es descontinuado al ser
sustituido por la siguiente generación, el también llamado 993.

Ubiquémonos
en esos primeros años noventa: Madonna y Michael Jackson lideraban los rankings
musicales, surgía la Comunidad Europea, en Buenos Aires un atentado terrorista
destruía la Embajada de Israel, Barcelona recibía los Juegos Olímpicos, se
celebraba en Wembley el concierto-homenaje a Freddie Mercury, en EEUU el
asesinato del afroamericano Rodney King a manos de la policía provocaba una
serie de disturbios que dejaban un saldo de 53 muertos, nacía el arquero “Dibu”
Martínez, Schumacher debutaba en Spa, Prost se llevaba su cuarto campeonato deFórmula Uno, Peugeot ganaba Le Mans y Mansell triunfaba en la Indy. Mientras todo
esto sucedía, Porsche deseaba hacer un auto más radical.
Para eso, necesitaban
algo que sea más potente que el GT3, pero no podían basarlo en su modelo Turbo
porque éste era tracción total. La solución fue ingeniosa, tomaron un 911 Turbo
estándar, le aumentaron la potencia al motor y eliminaron el sistema de
tracción total con todo el peso que eso provocaba. Esto significaba que el
motor de seis cilindros y 3,6 litros del Turbo ahora generaba 424 CV y con sólo
1.290 kg permitía alcanzar los 100 km/h en sólo 3,9 segundos. Estamos hablando
de la década de 1990. Estas cifras rozaban lo astronómico. En el exterior, la
generación 993 también obtenía un kit de carrocería más musculoso: un enorme alerón
en la parte trasera, un spoiler agresivo en la parte delantera y pasos de rueda
atornillados casi pornográficos. Lamentablemente, Porsche sólo fabricó 57
automóviles en tres años, por lo que probablemente nunca veremos uno en la
carretera. Pero este generoso blog les permite verlo en
la miniatura de HighSpeed con un solo click aquí.

En 1999, surge la
nueva generación, el 996, pero el propósito deportivo del GT2 se había
extinguido. El GT3 era ahora el foco del departamento de carreras de Porsche y
eso permitió que el GT2 fuera aún más loco que antes. Fue más rápido, más
brutal e incluso más loco. Los dos turbos más grandes significaron que la cifra
de potencia aumentara a 462 CV, al igual que su peso elevado a 1.420 kg. Este
combo en las ruedas traseras, definitivamente lo hacían difícil de manejar. De
hecho, este GT2 fue el primero en recibir el sobrenombre de “fabricante de
viudas”. Y una de las principales razones por las que surgió este apodo fue la
falta de cualquier tipo de ayuda al conductor: ni control de tracción ni
control de estabilidad lo que provocaba un subviraje en las curvas mientras que,
en la salida se producía un sobreviraje gracias a la gran cantidad de torque de
reserva, lo que lo convertía en un auto increíblemente difícil de dominar.
Obviamente este blog te lo muestra en
la miniatura de High Speed con un soloclick aquí.
La tercera generación
fue en el 2007 con el 997. Porsche seguía con su política de seguir aumentando
la potencia por lo que el motor seguía con dos turbos, pero ahora de geometría
variable, elevando los HP a 523 pero conservando prácticamente el mismo peso
que su antecesor. Estéticamente, una vez más se diferencia de su anterior
hermano, contaba con un labio delantero revisado, un alerón trasero de nuevo
diseño con dos entradas de aire pequeñas a cada lado y un paragolpes trasero lo
suficientemente grande para esconder por primera vez un silenciador y tubos de
escape de titanio. Y se había aprendido la lección y ahora presentaba ayudas en
la conducción, lo que hicieron de este modelo un automóvil más amigable para
manejar. Y para este modelo, se van a conformar con una foto del real, porque
este blog no es tan generoso.

Para 2010, se anunció una
variante RS del 997. El nuevo "Hacedor de viudas" escalaba hasta los 612
HP, con un peso menor al GT2 estándar, lo que permitía alcanzar una velocidad
máxima de 330 km/h y recorrer Nürburgring en 7 minutos y 18 segundos. Para
llegar a esa potencia, se había trabajado en la presión de los turbos, nuevos
pistones y nuevos escapes. Para seguir alivianando al 997, se utilizó fibra de
carbono en distintas partes obteniendo el bicolor característico por el capot
delantero negro mate. Dato curioso sobre este GT2 RS es que su nombre en clave
interno era “727”, que era el tiempo de vuelta del Nissan GT-R en Nurburgring.
Y si, el blog sigue siendo austero y tampoco lo tenemos en nuestra colección.

Y cuando parecía que no
tendríamos novedades de nuevos GT2, en el 2017 apareció un anticipo de una
nueva versión denominada RS en la carátula del video juego Forza Motorsport 7.
Meses después, en el festival de Goodwood, se mostró en todo su esplendor.
Mantenía el esquema de su antecesor en plata y carbono y tenía un kit de
carrocería extremadamente agresivo gracias a las enormes tomas de aire y a la
exagerada ala trasera. La potencia del motor de seis cilindros y doble
turbocompresor de 3,8 litros trepaba a 690 HP, siendo la mayor potencia de un
Porsche entregada para un auto de serie.



Para seguir alivianándolo,
el techo se hizo con magnesio para mantener y se aumentaron las piezas en fibra
de carbono. En las ventanillas traseras y laterales sustituyeron el cristal por
policarbonato y el escape era íntegramente de titanio. Y solicitando el paquete
Weissach se podría reducir aún más el peso ya que utilizaba aún más fibra de
carbono y titanio y también incluía de serie un juego de ruedas de magnesio. Fue
una gran decepción que no contara con una opción de caja de cambios manual, sin
embargo era increíblemente rápido, obteniendo múltiples récords en la pista
hasta la fecha y en el momento de su lanzamiento era el auto de producción más rápido
en Nurburgring, hasta la llegada del Lamborghini Aventador SVJ.


Algunos datos, para
entender lo bestial de este automóvil, Porsche declara que logra una aceleración
de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, de 0 a 200 km/h en 8.3 segundos y una
velocidad máxima de 340 km/h, pudiendo generar más de 400 kg de carga
aerodinámica, con un peso total de 1470 kg. Los guardabarros ensanchados
albergan neumáticos de alto rendimiento en medidas 265/35 ZR 20 pulgadas (50,8
cm) en el eje delantero y 325/30 ZR 21 pulgadas (53,3 cm) en el trasero. En
cuanto al interior, cuenta con alcantara rojo, cuero negro y mucho carbono de
serie como los elementos predominantes en el habitáculo. Los asientos son tipo
baquet con estructura en fibra de carbono, y justo detrás tiene las barras
antivuelco que también son parte de la dotación de serie. Todo el techo va
forrado en alcantara de color rojo, al igual que la parte central de los
asientos. El aro del volante también va tapizado en color rojo y en las puertas
cuenta con detalles en el mismo material. El precio era de apenas €326.934.

La pequeña historia en
el conocido infierno verde dice que el 27 de septiembre de 2017, Porsche festejaba
el tiempo de vuelta de 6 minutos y 47.3 segundos alrededor de Nürburgring, a un
promedio de velocidad de 184,11 km/h. Esto lo convirtió en el coche de
producción más rápido en dar una vuelta hasta julio de 2018, cuando diez meses
después el Lamborghini Aventador SVJ le arrebató el título con un tiempo de 6
minutos y 44.97 segundos. Más adelante en noviembre de 2018, el GT2 RS volvió a
superar esta marca con un tiempo de 6 minutos y 40.33 segundos, gracias a la
colaboración conjunta entre Porsche y Manthey Racing, que es un equipo de
competición ligado estrechamente y entre ambos han ideado el Porsche 911 GT2 RS
MR.


La producción del GT2
RS cesó en el mes de febrero de 2019. Sin embargo, de manera excepcional se
reanudaría la producción en abril de ese mismo año, a fin de poder cumplir con
los pedidos de clientes brasileños, debida a que al menos cuatro unidades
terminaron en el fondo del Océano Atlántico a unos 333 km del puerto francés de
La Rochelle, tras el hundimiento del buque de carga italiano "Grande
America" de la empresa naviera Grimaldi Lines el martes 19 de marzo de ese
año. Afortunadamente, los 26 miembros de la tripulación y un pasajero quienes
viajaban a bordo, lograron ser evacuados sanos y salvos.
La pequeña pieza 1/43 que
nos acompaña, es de Bburago.