Mostrando entradas con la etiqueta Matra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matra. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2011

Matra MS 670 B (1973)

En los distintos viajes que hemos hecho a las míticas 24 horas de Le Mans, hemos visto como las escuadras alemanas e inglesas, se intercambiaban la victoria. Hoy vamos a ver como otra nacionalidad se hace de la victoria. En este caso Francia, país anfitrión, se corona de la mano del Matra MS 670 B de 1973. Veamos como lo hizo.

Matra (Mécanique Avión Traction), en realidad es una empresa que cubre un amplio espectro de actividades, desde comunicaciones hasta aeronáutica, pasando por armamentos y alta tecnología. El nacimiento de la división Matra Automobiles, surge en 1964, cuando el gigante industrial adquiere Automóviles René Bonnet, una pequeña empresa que construía prototipos para Panhard. El hasta ese momento propietario René Bonnet, inscribía sus autos en Le Mans e inclusive se animaba a pilotearlos. El mejor resultado fue un honroso noveno puesto para la marca en 1959.

El primer automóvil de la firma, fue el Matra Djet, al que le siguió en 1967 el M530, un deportivo con importantes avances tecnológicos. En las carreras, hace su debút en 1966 con el modelo M 620, con motor V8 de BRM. Las tres tripulaciones, finalizan en los puestos 41, 42 y 43 de la general. Para el año siguiente utilizan un motor de 12 cilindros para el Matra – Simca M 630, pero ambos abandonan. En 1968, repiten con una sola unidad con la misma suerte. En 1969, se presentan cuatro vehículos MS 650, llegando a la línea de meta tres unidades en los puestos cuarto, quinto y séptimo.

La nueva década no empezó de la mejor manera, con el abandono de las unidades MS 650 y del nuevo MS 660. Al año siguiente se presenta una sola unidad MS 660, que abandona a las pocas vueltas de comenzada la competencia. 1972 representa el primer éxito de la casa francesa, que inscribe tres prototipos MS 670. Uno de ellos abandona, pero las dos restantes, rubrican un estupendo uno – dos con la victoria del francés Henri Pescarolo y el bicampeón de Formula Uno Graham Hill, seguidos por la dupla del francés Cevert y el neozelandés Ganley.

A pesar de haber conseguido al fin, el ansiado triunfo para Francia, Matra siguio desarrollando sus modelos para al año siguiente presentar tres automóviles derivados del ganador, llamados MS 670 B. Dos de ellos debieron abandonar, pero la restante unidad conducida, otra vez por Pescarolo, pero en esta ocasión acompañado por su compatriota Gérard Larrousse, se hacen de la victoria al lograr doblegar a la Ferrari 312 P/B de Merzario y Pace.

1974 significó el año del retiro de Matra de Le Mans. Para ese año presentaron el MS 670 C con cuatro formaciones. Dos debieron abandonar, pero nuevamente la dupla Pescarolo Larrousse consiguen el máximo halago al imponerse a la dupla Gijs Van Lennep y Herbert Müller que conducían un Porsche Carrera RSR Turbo. Tercero se ubicó el restante Matra, con los franceses Jean Pierre Jabouille y Francois Migault al volante.

Esta es la historia de Matra en las carreras de Endurance. Una marca que ha dejado su huella en el automovilismo, como el característico sonido de sus V12.

Les dejo imágenes, un video y fotos de la réplica perteneciente a la colección “100 años de Sport Automóvil”, fascículo 28, edición Argentina, editorial Altaya.

Saludos Amigos!!!!!

lunes, 8 de noviembre de 2010

Matra MS80 (1969)








En esta ocasión les presento al ganador del Campeonato Mundial de Fórmula 1 1969: el Matra MS80, que consiguió ese logro en manos del escocés Jackie Stewart.

John Young Stewart nació el 11 de junio de 1939 en Dumbarton y debutó en la fórmula 1 el 1º de enero de 1965 en el circuito Prince George de la ciudad de East London, Sudáfrica con un meritorio 6º puesto a bordo del BRM P261.

Ese año subió al podio en 5 oportunidades: una victoria, tres segundos puestos y un tercero, lo que le valió el tercer puesto en el Mundial de pilotos, lo que ya daba muestras de lo que iba a lograr.

En 1966, logra la victoria en Mónaco también con BRM, pero solo alcanza el 7º puesto final.

Un año después BRM se sigue desdibujando y el escocés termina 9º con solo dos podios.

Para 1968 se sumó a las huestes de Ken Tyrrell y sus Matras con motor Cosworth DFV8 y con 3 victorias consigue el subcampeonato detrás del británico Graham Hill.

Por fin llega 1969 y con el la gloria. Arranca con dos victorias en Sudafrica y España. Abandonó en Mónaco, para después hilvanar una seguidilla de tres victorias: Holanda, Francia y Gran Bretaña. Sale segundo en Alemania y en Italia, luego de una dura batalla triunfa sobre Jochen Rindt, Jean-Pierre Beltoise y Bruce Mclaren, todos encerrados en apenas 19 centésimas!!!. Y consigue el Campeonato Mundial de Conductores faltando tres fechas.

El MS80 hizo su debut en la segunda competencia del 1969 y obtuvo 6 victorias, 2 segundos puestos y 2 terceros, que le valieron la Copa de Constructores sobre el equipo Brabham.

Para todo ello, los ocho cilindros en V del motor Cosworth DFV erogaban una potencia entre 410/490 CV a 11.000 RPM.

La réplica pertenece al número 26 de la colección "100 años de Sport Automóvil", editorial Altaya, edición Argentina.

Saludos!!!!!

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad