Hoffman
le hizo a Porsche, el mismo pedido que le había hecho a Mercedes Benz, un
descapotable, tipo roadster inglés y más económico, ya los autos de Stuttgart
eran tan caros como un Cadillac. El resultado fue un derivado del 356, con una
potencia entre 55 y 70 CV denominado 356 America Roadster que podía alcanzar
los 180 km/h. De este modelo solo se hicieron 15 unidades, para dar paso al
definitivo 356 Speedster de 55 CV y 160 km/h. El mismo se distinguía por un
parabrisas más pequeño, la cintura más baja, una capota muy sencilla, las
ventanillas eran desmontables y el interior era muy austero.
Las
ventas del modelo en EE.UU fueron en incremento. En 1954 fueron 200 unidades,
pero al año siguiente ya se habían vendido 1700. Y las ventas podían ser
mayores, pero la planta de Stuttgart todavía no era el gigante que es hoy. Por
eso recién en 1955 se construyó la unidad número 5000 de Porsche. De los
vehículos exportados, 14 de ellos poseían un motor mejorado de cuatro árboles
de levas, destinados a la competición y realizados solo bajo pedido.
Este
modelo de 356 Speedster 1500 GS que nos acompaña, fue propiedad de James Dean,
quien lo adquirió en marzo de 1955. Con el, compitió en Palm Springs, donde
ganó la carrera preliminar y terminó segundo en la final. También participó en
dos carreras más: en Bakersfield donde ganó su clase y terminó 3º en la general
y en Santa Bárbara donde la rotura de un pistón lo dejó a pie. A fin de este
año, James cambia este automóvil por el fatídico Porsche 550 RS Spyder, que ya fue
publicado y es la tercera parte de esta historia.
Para terminar les dejo
un video y las fotos de la réplica correspondiente al número 24 de Colección
Porsche, editorial Planeta DeAgostini, Edición Argentina.