Mostrando entradas con la etiqueta James Dean. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Dean. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2012

Porsche 356 Speedster 1500 GS (1954)

Hace un tiempo, me propuse presentar cronológicamente los modelos que tengo de la marca Porsche. En una primera entrega, vimos al 356 Número 1 de 1948 y ahora vamos por la segunda parte. En este caso el modelo que nos acompaña, tiene su reputación muy bien ganada. Sin embargo, esta unidad en especial, se hizo más famosa por su dueño, el actor James Dean. Tan especial, que hoy en día se sigue buscando el chasis número 80126, correspondiente a este 356 Speedster 1500 GS de 1954. Sigamos buscando.

Habíamos llegado hasta 1948. Después de la presentación del primer modelo llegaron los pedidos de los futuros clientes. Pero la producción era muy lenta ya que durante la guerra, la planta se debió trasladar a la ciudad austriaca de Gmünd, donde debido a los efectos de la guerra, era difícil conseguir materia prima y mano de obra. Se pensó entonces, en volver a Stuttgart en Alemania, ya que se acercaba el momento en el que el ejército norteamericano abandone suelo alemán.

Al año siguiente, mientras que se hacían los aprestos para la mudanza, es presentado en el Salón de Ginebra el Porsche 356, con varios cambios con respecto al número 1. El mismo tenía el nombre 356/2 y recibía varias partes de Volkswagen, con quien se había estrechado el vínculo. A principios de 1951, se produce la peor de las noticias. El 30 de enero muere Ferdinand Porsche, quien nunca se pudo recuperar de su delicado estado de salud desde el encarcelamiento en Francia. Dos meses después se construye el último Porsche austriaco y se traslada la producción a Alemania. Las carrocerías en un principio se hacen en la empresa Reutter, mientras que se acondiciona la planta de Stuttgart. Este vínculo duró unos años y de la firma Reutter salieron varios modelos Porsche. Entre sus empleados carroceros, estaba Wolfgang Fussnegeger, quien años después dejaría la fábrica para fundar su propia empresa Recaro y dedicarse a las butacas de competición.

En Le Mans de ese año, un Porsche 356 piloteado por Auguste Veuillet y Edmond Mouche obtiene el triunfo en la categoría hasta 1100 cc. Y al año siguiente son Rickard von Frankenberg y Paul Frère quienes obtienen la victoria, pero en la categoría hasta 1500 cc. Durante los años siguientes, los 356 reciben distintas mejoras. La carrocería ya no era de aluminio como en Austria, sino que en la nueva planta era de acero. El motor era de 1500 cc y el cambio estético más significativo, era el nuevo parabrisas en una sola pieza. Uno de los mercados que mejor recibió al 356 fue EE.UU. de manos del importador Max Hoffman, el mismo que importaba los Mercedes Benz 190 y 300.

Hoffman le hizo a Porsche, el mismo pedido que le había hecho a Mercedes Benz, un descapotable, tipo roadster inglés y más económico, ya los autos de Stuttgart eran tan caros como un Cadillac. El resultado fue un derivado del 356, con una potencia entre 55 y 70 CV denominado 356 America Roadster que podía alcanzar los 180 km/h. De este modelo solo se hicieron 15 unidades, para dar paso al definitivo 356 Speedster de 55 CV y 160 km/h. El mismo se distinguía por un parabrisas más pequeño, la cintura más baja, una capota muy sencilla, las ventanillas eran desmontables y el interior era muy austero.

Las ventas del modelo en EE.UU fueron en incremento. En 1954 fueron 200 unidades, pero al año siguiente ya se habían vendido 1700. Y las ventas podían ser mayores, pero la planta de Stuttgart todavía no era el gigante que es hoy. Por eso recién en 1955 se construyó la unidad número 5000 de Porsche. De los vehículos exportados, 14 de ellos poseían un motor mejorado de cuatro árboles de levas, destinados a la competición y realizados solo bajo pedido.

Este modelo de 356 Speedster 1500 GS que nos acompaña, fue propiedad de James Dean, quien lo adquirió en marzo de 1955. Con el, compitió en Palm Springs, donde ganó la carrera preliminar y terminó segundo en la final. También participó en dos carreras más: en Bakersfield donde ganó su clase y terminó 3º en la general y en Santa Bárbara donde la rotura de un pistón lo dejó a pie. A fin de este año, James cambia este automóvil por el fatídico Porsche 550 RS Spyder, que ya fue publicado y es la tercera parte de esta historia.

Para terminar les dejo un video y las fotos de la réplica correspondiente al número 24 de Colección Porsche, editorial Planeta DeAgostini, Edición Argentina.

Saludos y buena semana para todos!!!!!


jueves, 2 de diciembre de 2010

Porsche 550 RS Spyder (1955)



Hola a todos!!!!

Hoy vamos a Alemania, más precisamente a Stuttgart, a la fábrica de Porsche, para ver la historia de uno de los autos más emblemáticos: el 550 RS Spyder

Para encontrar sus origenes nos tenemos que remontaran al modelo anterior, el Porsche 356 A Speedster de comienzos de la década del 50, cuando el piloto Walter Glöcker ganaba distintos campeonatos nacionales a partir de la base de dicho Porsche y piezas Volkswagen. El truco era el bajo peso y el motor confiable en la parte trasera.

Estos éxitos no pasaron desapercibidos y ante la necesidad de posicionarse, la empresa decide volcarse hacia esta idea y desarrolla una carrocería abierta, el motor lo ubica un poco más adelante y toma posición central y lo reduce más en peso. esta formula no estaba pensada para ganar la general en Le Mans 51, pero si alcanza para ganar su clase y que los ojos de los aficionados se pongan sobre la nueva máquina.

Con esta experiencia, se sigue en el desarrollo del automóvil y llegan a un motor de 1498 cc y una potencia de 110 hp y 560 kg, lo que hace posible que el automóvil llegue a los 220 km/h, haciendolo muy ágil y fácil de conducir y los éxitos se siguen sumando también en la emblemática Targa Florio.

A pesar de su precio (24.600 marcos), se reciben numerosos pedidos de pilotos privados y también de famosos amantes de la velocidad. Entre ellos se encuentra James Dean, un joven actor que bautiza a su modelo "Little Bastard". Lamentablemente es en este auto, que James encuentra la muerte en 1955 a la edad de 24 años.

Después de este le seguiría otro modelo llamado Porsche 356A Carrera Coupé 1600 que veremos más adelante.

Les dejo un video y unas fotos de una réplica que se encontraba en Autoclásica 2010, una foto de James Dean en su Little Bastard y las fotos de la miniatura correspondiente al número 23 de la colección Porsche de la Editorial Planeta DeAgostini, Edición Argentina.


Saludos!!!!!

P.D: Este Spyder es para el Spider de Gonza.

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad