Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Ferraguti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Ferraguti. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

Maserati A6 GCS (1954)

Para el que no está habituado a la colección de Juanh, les digo que él, disfruta de todo automóvil que tenga un número en su dorsal. Eso es tener las cosas claras, si el auto es de competición, tiene luz verde para ingresar a su vitrina. Y su insistencia por ver autos de carreras, me llevó a buscar un auto “racing”. Para completar la elección y como mi capacidad de imaginación, digamos que los últimos años no tiene demasiado vuelo, opte por buscar inspiración en alguno de sus blogs. Y Conry me ha inspirado con su entrada del 1100 de Mille Miglia. Así fue el camino recorrido para llegar a la Maserati A6 GCS de 1954.

Pero en esto de buscar ideas en v/blogs, me llamó la atención detectar, que son muy pocos los que cuentan tanto con autos civiles como con autos de competición. Diría que el que colecciona autos de carreras, no los mezcla con vehículos citadinos. Y aquel cuya colección se alimenta de miniaturas urbanas, no va a interrumpir su selección por un veloz devorador de circuitos. Ni hablar si es por ejemplo un monoposto, puesto que no solo la decoración lo hace hereje, sino que sus formas lo hacen destinatario de todos los improperios del coleccionista.

Reconozco que mi falta de límites, es porque me gustan los autos. Dichas máquinas, me inspiran una devoción, más allá del fin con el cual fueron concebidas. Ver un vehículo que ha ayudado a la movilización de un pueblo, me despierta tanta curiosidad como aquel que salió último en la única competencia que trato de recorrer. Se que a todos no le gustan las carreras, pero pensé que era más factible que si gusten las miniaturas de carreras.

La Maserati A6 (Nunca supe porque los autos italianos son femeninos. ¿Son una belleza?), fue presentada apenas finalizada la guerra, en una Italia muy empobrecida por la contienda. La idea era ofrecer un nuevo chasis tubular, con un motor de 1500 cc y que los carroceros de la época se encarguen de vestirlo. Así uno puede encontrar vehículos diseñados sobre este bastidor, de artistas como Zagato, Vignale en versiones coupé, Pininfarina hacía berlinas, Frua modelos spider, Scaglietti tomó este bastidor para hacer autos de carreras y Fantuzzi hizo la conocida monofaro y otros monopostos.

La “A” correspondía a Alfieri Maserati, mientras que el “6” es por los cilindros, y oficialmente se presentó en el salón de Ginebra de 1947, vestida para la ocasión por Pininfarina. Se trataba de una berlina que no fue bien recibida, no tanto por sus formas sino por su pequeño motor, que no despertaba admiración entre los velocistas de esos años.

La solución vino por el aumento de la cilindrada a 2000 cc. Así nació la A6G 2000, donde la “G” se debe a Ghisa (fundición) ya que el block en los primeros modelos era de aluminio. Y para que quede bien clara sus intenciones se le agregó el “CS”, Corsa y Sport.

Fantuzzi no solo hizo la monofaro, sino que trabajó en la denominada A6 GCM, la cual obtuvo una única victoria en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno en 1953, en ocasión del Gran Premio de Italia a manos de Juan Manuel Fangio. Ese éxito, más tres segundos puestos, le valieron el subcampeonato para el argentino. Sus coterráneos  Froilán González y Onofre Marimón también estuvieron al volante de la GCM, llegando ambos al podio. La sucesora en las pistas fue la 250F, con la cual el 1957 el Chueco se hizo de su quinto campeonato.

Pero volviendo a la A6, este modelo en particular con un motor de 2 litros participó de las Mille Miglia italiana de 1954 ganadas por Alberto Ascari, a manos de la dupla Sergio Ferraguti y Fausto Gualdi, los cuales no pudieron terminar la prueba.

La réplica es de Metro para el fascículo 3 de la colección de Hachette de las “1000 Miglia La Leyenda”, edición italiana.

En el vídeo, aunque las imágenes no ayudan, se puede ver parte de la carrera.

Nos vemos en la próxima entrada, saludos este fin de semana para todos los padres y si no les gusta este auto, pueden andar en una mula plateada.

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad