Mostrando entradas con la etiqueta Dacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dacia. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2012

Dacia 1300 (1980)

La semana pasada hablaba de los prejuicios que uno tiene con autos de ciertos lugares del planeta. Decía que si me hablan de un auto de Europa del este, seguramente era una mala copia de un auto occidental. Pero, si bien el auto que nos acompaña es una copia, hay que admitir que no es malo, puesto que más de tres millones de unidades han salido de la fábrica rumana durante más de 35 años, dando testimonio de la lealtad de este noble vehículo. Por eso, dejo de lado mis aprensiones, para presentarles el Dacia 1300 de 1980. A desprejuiciarse.

Cuando Nicolae Ceaucescu llegó al poder en 1966, una de las primeras políticas que implemento, fue mostrarse independiente de la U.R.S.S. Un claro ejemplo, fue que ante la necesidad de motorizar a Rumania, recurrió a Francia, y no a Rusia, como dictaba la lógica del momento. El gobierno francés, facilitó las tareas para hacer un convenio con la empresa Renault y los rumanos en tiempo récord instalaron la planta de Mioveni. El nombre elegido para la nueva compañía fue Dacia, antiguo nombre de la región ocupada por la actual Rumania.

El primer modelo en ver la luz, fue el Dacia 1100 en agosto de 1968. Este automóvil no era otro que el Renault 8 francés y se empezó con este vehículo, puesto que la planta se terminó antes que el prototipo que se esperaba fabricar. El 1100 se mantuvo en producción hasta 1972 y se fabricaron casi 45.000 unidades entre sus distintas versiones. Estaba el 1100 S, que era el equivalente al R8 TS, con cuatro faros delanteros y un motor más potente.

El Dacia 1300 fue presentado en Bucarest en 1969, meses después de ser presentado su homónimo Renault 12, en París. Como el éxito fue inmediato, surgieron diferentes versiones de este modelo. Estaba el 1300, el 1300 L y el 1300 SL destinado a las autoridades. Las carrocerías podían ser: Sedán cuatro puertas, Familiar o la Break sin asientos utilizada para carga. En 1974 se comenzó a producir el Dacia D6, que no era otra que la Renault Estafette.

Durante su producción, fue objeto de pequeñas modificaciones, con el fin de actualizar el modelo. Siempre se trabajó en el frente, donde las luces empezaron siendo rectangulares y luego se pasó al grupo doble de ópticas. La parrilla acompañaba estos cambios, ya que en un principio presentaba cromados, que luego fueron reemplazados, por molduras plásticas de distintos diseños. El motor también sufrió cambios, ya que la cilindrada fue aumentando con los años, para que la potencia inicial de 48 CV llegue a los 63 CV.

En 1980, año del modelo que les estoy mostrando, se presentó el Dacia 2000, que no era otro que el Renault 20, pero solamente destinado a las autoridades gubernamentales. En esta década, la firma rumana recibió el pedido de desarrollar su primer vehículo. El resultado fue el Dacia 500 Latsun, un automóvil con carrocería de fibra de vidrio, motorizado por un motor bicilíndrico de apenas 23 CV. Este auto tuvo fama de muy mala calidad y por eso fue discontinuado a los pocos años, con muy pocas ventas en su historia.

Años después se presentó el Dacia Brasovia, que era un modelo dos puertas derivado del Renault 12, a la vez que también aparecía la versión 5 puertas. Debido a lo económico del vehículo y a la cantidad de versiones, la producción se mantenía firme, no solo gracias al mercado interno, sino también a las exportaciones que se hacían a otros países del este europeo. También se intentó ingresar al mercado británico, bajo el nombre de Dacia Denem, pero esta idea no prosperó ante el tradicional público inglés.

Ya en la década de los noventa, la producción del tradicional Dacia 1300, seguía pero con constantes reajustes. Por ejemplo el modelo 5 puertas, se lo actualiza y pasa de llamarse Dacia 1320 a Dacia 1325 Liberta. Se ofrecen versiones de pick up de doble cabina, con la opción de tracción en las cuatro ruedas. Y una pick up de cabina simple, con la caja carrozada, llamada Jumbo. Como verán el modelo fue muy polifacético hasta el año 2004 en que cesó su producción.

Después de este modelo, vinieron otros como el Logan, el Sandero, el Duster, pero eso es parte de otra historia.

Espero que les haya gustado este pequeño resumen. Para que disfruten, les dejo un video y las fotos pertenecientes a la réplica correspondiente al número 47 de “Taxis del Mundo”, editorial Altaya, edición Argentina.

Saludos y nos estamos viendo!!!!

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad