Mostrando entradas con la etiqueta Spyker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spyker. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2012

Spyker C8 Spyder (2002)

Creo que todos se han percatado, que me gustan los autos con años encima. Siempre disfruto de descubrir esos modelos de la infancia o aquellos que han sido pioneros en el automovilismo. Como siempre, bucear en la historia hace que me guste más la miniatura. Por eso, como no hay nada peor que la rutina, hoy elegí un modelo mucho más moderno, a lo que los tenía acostumbrados. Se trata de Spyker C8 Spyder de 2002. A modernizarse.

Antes de seguir una aclaración. O mejor dicho una duda. ¿Es en realidad la réplica un C8? ¿O es un C12? Porque esta miniatura se la vende como C12, pero el único C12 que exteriormente es similar y que he encontrado, es el denominado LaTurbie, pero tiene cuatro salidas de escape. El que trae solo dos salidas como el que están viendo es el C8, por eso la duda. Yo a la hora de elegir, lo denominé C8, pero espero que alguien pueda aclarar este dilema. Gracias.

Ahora si veamos de donde surge Spyker. Todo comenzó en 1880, en la ciudad de Hilversum, Holanda, cuando los hermanos Hendrik y Jacobus Spijker, de profesión herreros, tienen la idea de empezar a hacer carruajes de lujo. Prontamente, debido a la calidad de los mismos y al refinado gusto de los hermanos, la fábrica debió expandirse y se mudó cerca de Amsterdam. Y como empezó a hacerse conocida en otras partes del mundo, el nombre fue registrado como Spyker, ya que sonaba mejor. Cuestiones de Marketing....

En 1898 llega el pináculo de la carrera como constructores de carrozas: hacen el carruaje para la Reina, denominada carroza dorada por estar cubierta de oro. Este carruaje es todavía utilizado, por ejemplo se lo vio en el casamiento de Máxima y Guillermo y es un emblema de la realeza. Se cuenta que para tal fin se hicieron colectas entre todo el pueblo a fin de regalársela a la familia real, con motivo de la coronación de la Reina Guillermina, que dicho sea de paso no la uso en esa ocasión, por miedo a la imagen de suntuosa que daba.

Pero volviendo a nuestros hermanos carroceros, ese mismo año presencian la carrera Paris – Amsterdam – París y quedan maravillados con las nuevas máquinas autopropulsadas. Es por ello, que deciden la construcción de los primeros automóviles, con la provisión de motores Benz. Se producían dos modelos, uno de 3 y otro de 5 HP. Hubo que esperar hasta 1900, para ver al primer Spyker con motor propio, un modelo también de 5 HP. Fue un automóvil que no tuvo mucho éxito, el cual fue reemplazado por uno de 6 HP que tuvo la misma suerte. Por ello, los Hermanos Spyker deciden contratar diseñadores extranjeros, lo que redituó en un gran progreso de la empresa.

 Los autos Spyker siempre estuvieron apuntados a la gama alta, por lo que los problemas económicos podían llegar en cualquier momento, debido a lo delicado de las economías europeas de ese momento. En 1920, firman contrato con Maybach para el nuevo modelo C4, pero como no se producen las unidades esperadas, la empresa alemana decide lanzar su propio automóvil, convirtiéndose en un competidor importante del mercado debido a su DS7 y DS8. La suerte de la empresa estaba echada. 

Lamentablemente, después de pasar por distintos intentos de salvataje, en 1926 se declara la quiebra de Spyker. Y así se mantuvo en silencio por más de 70 años, hasta 1999, cuando el holandés Maarten de Bruijn, había diseñado y construido un moderno coche deportivo y necesitaba un nombre para su nuevo vehículo. Recordó el nombre Spyker y se hizo de los derechos de la marca. El prototipo “Silvestris” fue bien recibido y dio paso al modelo final presentado en el 2000 denominado C8, nombre que le da la continuidad al C4 y cuyo dígito se debe a la cantidad de cilindros del motor Audi. 

Hoy el C8 sigue en producción con distintas versiones, pero con el mismo espíritu de los hermanos Spijker, de dar lo mejor en calidad y prestigio. Por eso, el lema"Nulla tenaci invia est via" (Para el tenaz, ningún camino es intransitable) sigue tan vivo como hace más de 100 años.

Espero que les haya gustado esta síntesis de la marca holandesa. Les aconsejo que vean la web de la marca para ver que lindos modelos hay hoy en día. También el video y las fotos de la réplica correspondiente al número 23 de la colección Dream Cars, editorial Altaya, edición Argentina.

Saludos para todos!!!!

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad