Mostrando entradas con la etiqueta Mario Andretti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Andretti. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

Lotus 78 (1978)

15 de enero de 1978, Gran Premio de la Argentina, como primera fecha del campeonato mundial de Fórmula Uno. El autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, explotaba una vez más con sus tribunas colmadas, que esperanzadas querían ver triunfador a Carlos Reutemann. Pero el calor de pleno verano hizo las cosas difíciles para el santafesino y Mario Andretti con su Lotus 78 de 1978 se quedaron con todo. Ni las migajas para sus oponentes.

El año empezaba con varios interrogantes. El campeón Niki Lauda, dejaba la Scudería y se pasaba a Brabham, acompañado por John Watson. El argentino quedaba al frente de Ferrari, secundado por un joven canadiense llamado Villeneuve. Lotus se armaba bien con Andretti y Ronnie Peterson. McLaren tenía al carismático James Hunt y a Patrick Tambay. Williams tenía un solitario auto con el australiano Alan Jones, mientras que Tyrrell contaba con Patrick Depallier y un debutante Didier Pironi

En total se presentaban 14 escuderias, con un total de 27 autos. A las ya nombradas se le sumaban: Ligier, Shadow, Copersucar, ATS, Wolf, Surtess, Ensign y Merzario. Pero también se desataba una guerra de neumáticos. Michelin iba por la corona y contaba con Ferrari como punta de lanza, pero la experiencia de Goodyear era demasiado para el primer año de la casa francesa.

Dadas estas circunstancias se presentaba el Gran Premio. En la clasificación, Andretti se mostraba como favorito, quedándose con la pole, por delante de la Ferrari del argentino. Tercero Peterson con el otro Lotus, compartía la fila de largada con el Brabaham de Wahtson. Quinto el campeón Lauda, quien superaba a un desenfadado James Hunt. En la cuarta fila, estaba la otra Ferari, conducida por el canadiense, a quien lo acompañaba Lafitte con su Ligier Matra. Cerraban las diez primera posiciones Tambay y Depallier.
 
El domingo el calor agobiante acompañó durante toda la competencia. Desde el primer metro de carrera Andretti hizo suya la carrera. Con los tanques llenos y los neumáticos todavía fríos, era el único que podía transitar el curvón Salotto a fondo, mientras que sus oponentes debían levantar. La diferencia de las máquinas negras de Collin Chapman, se hacían cada vez más evidentes.

Michelin aconsejaba a Ferrari de calzar los neumáticos duros, dado lo exigente de la prueba y el calor reinante, pero esto jugaba en contra de las expectativas de la casa italiana. Reutemann, para desazón del público presente, empezaba a desdibujarse con el correr de las vueltas hasta caer al puesto quince, momento en el que lo hacen ingresar a boxes para poner neumáticos más blandos. A pesar de lo tardío de la decisión, el “Lole” sale en busca del asfalto y remonta hasta un resignado séptimo puesto final.
 
Lauda hacía una carrera pensante, a lo campeón en su debut en Brabham. Con talento doblegó al Tyrrell de Depallier quien debió conformarse con el último puesto del podio, por menos de un segundo. James Hunt, quien contaba con la simpatía del público porteño se debatía en medio del pelotón y rescataba un cuarto puesto por delante de Peterson, que no contaba con el ritmo de su compañero.
 
Sexto, por delante de Reutemann, se ubicó el otro McLaren con Tambay al volante. Detrás del local estaba su compañero Villeneuve que establecía su primer récord de vuelta, aunque para muchos se trató de un error en los relojes. Hasta el canadiense se mostraba sorprendido. Noveno Fittipaldi con su proyecto Copersucar adelantaba a Jody Scheckter y su Wolf.

Como anécdota, el encargado de bajar la bandera a cuadros, se equivocó y se la bajó en primer lugar a Peterson que estaba cerca de perder la vuelta, por lo que la carrera se contabilizó con una vuelta menos. Muchos acusaron que tenía el sol de frente, pero él se hizo responsable sin excusas, porque asumió que era su exclusiva responsabilidad. Todos lo perdonaron, y hasta hubo lugar para las bromas, cuando se autopostuló para la misma tarea en otras carrearas. ¿Su nombre? Juan Manuel Fangio.

La miniatura corresponde a los coleccionables de RBA. En el video pueden ver lo que eran esos años felices.

Saludos y espero volver más seguido. Ok Perdón.

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad