Mostrando entradas con la etiqueta Kyosho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kyosho. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

Lotus Europa Special (1972)

“He decidido dejar de coleccionar”. Cuando uno recibe esa frase por parte de un colega, lo primero que se le cruza por la cabeza es que autos le va a comprar y si lo puede hacer a un buen precio. Pasado ese instante de alegría íntima y egoísta, uno pregunta el porqué de tan drástica decisión, tratando de convencerlo de que se está equivocando muy feo. Y por más que nos esgrime cientos de valederas razones para hacerlo, jamás lo vamos a comprender. Entonces, con la cabeza gacha por haber perdido un compañero nos retiramos con lo primero que le pudimos comprar, como este Lotus Europa Especial de 1972. Viva!!!!!

Para los que tenemos como hobbie coleccionar cualquier objeto, en nuestro caso autos a escala, no podemos entender como otra persona va a dejar de hacerlo. Pedimos razones, las cuales son simples excusas, puesto que para nosotros, justamente carecen de razón. Es inentendible, que alguien deje de hacer algo que nosotros amamos, que le dedicamos tanto tiempo y sacrificio durante años. ¿Cómo se desprenden de esos modelos, que tantas satisfacciones les han dado?

Pero hay una raza de ex coleccionistas, que no se venden sus modelos sino que simplemente dejan de adquirir nuevos. En mi opinión, no son ex coleccionistas, sino que hay un impasse en esto de derrochar nuestros ahorros. Para mí, un coleccionista es alguien que atesora sus modelos como si fuesen oro, sin tener que estar constantemente ampliando su colección. Pero para otros, el que deja de comprar, se convierte automáticamente en un ex.

Entiendo que todo hobbie, debe ser alentado para mantenerse vivo. Hace 20 años se me daba por la filatelia y hoy conservo varios álbumes de estampillas que no han sido tocados por un par de décadas. Que las conserve, no me convierte automáticamente en un coleccionista, pero el momento en que considero deje de ser un coleccionista, no fue cuando decidí no comprar más, sino cuando perdí el interés. Podría haber dejado de acopiar estampillas, pero a su vez podría haber seguido en el mundo postal, por ejemplo informándome de todo lo nuevo que pudiera surgir.

Supongamos el peor de los mundos. Que por alguna razón, los precios de los modelos en las casas especializadas se disparan a las nubes, que no hay más coleccionables en los kioscos de revistas y que es imposible comprar por ebay debido a restricciones a las importaciones. Es solo una suposición… Entonces, los que nos encontramos en esa posición, ¿dejamos de ser coleccionistas? Para mi gusto, la respuesta es no.

Aunque sé que no es lo mismo, para mi gusto podemos seguir con el hobbie. Por ejemplo este blog es parte del mismo. Compartir mis humildes modelos con ustedes, es la parte dinámica de mi colección. Lo mismo me ocurre cuando visito los suyos. O cuando uno se fija las novedades de esas marcas que no podemos tener. Uno sigue en el tema, aunque deja de conseguir nuevas unidades. Por eso, si por alguna razón dejan de ampliar sus vitrinas, no se consideren ex coleccionistas, porque no solo del diecast vive la colección.

En 1964 Colin Chapman se dedicó a la creación de un nuevo modelo, en busca de reemplazar el conocido Seven. Las premisas eran hacer un auto simple de manejar, veloz, relativamente barato para comprar y fácil de arreglar para cualquier taller. Por la experiencia en autos de competición se pensó en la posición central del motor, una disposición poco común para la época. El diseño fue obra de Ron Hickman, director de Lotus, y se basó en las líneas que definieron al Ford GT40, ya que la empresa había estado ligada a dicho proyecto.

El coche fue construido con una carrocería de plástico unida al chasis. Incluso la parte de abajo se benefició con la fibra de vidrio, dándole un fondo plano que ayudaba a reducir el coeficiente aerodinámico. El proyectó se demoró, porque no se encontraba una planta motriz adecuada a las exigencias de potencia y de tamaño que requería su constructor. La solución se encontró cuando en el Salón de París se presentó el Renault 16, usando un 4 cilindros de 1470cc. 

































El coche fue lanzado en Europa en diciembre de 1966, excepto en el Reino Unido y EE.UU., donde las ventas del modelo Elan eran fuertes y no se quería tener dos automóviles en el mismo segmento. Recién cuando las ventas del nuevo modelo fueron importantes, se decidió comercializar al Europa en todas partes.

La miniatura que les muestro pertenece a la empresa Kyosho y es de un ex coleccionista. Prometo cuidar muy bien de esta pieza. En el video lo pueden apreciar mucho mejor


Saludos y que quede claro que yo quiero rock.

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad