Mostrando entradas con la etiqueta Jaguar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaguar. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de octubre de 2012

Jaguar Type D (1957)


Bienvenidos a la semana de la velocidad!!!!! Damas y caballeros, con motivo de cumplirse esta semana el aniversario del blog Juanh Racing Team se ha decretado que esta semana, al mejor estilo desierto de Bonneville, “Semana de la velocidad”, para homenajear al blog de autos deportivos por excelencia. ¿Es demasiado? Bueno, tal vez, igual también es una excusa para presentar mi Jaguar Type D de 1957. No olviden llevar los regalos el 17 para lo de Juanh.

Parece que estos meses son fructíferos para comenzar nuevos proyectos, ya que somos varios los que arrancamos con esta tarea de mostrar nuestras colecciones y a la vez disfrutar de las ajenas. Ojalá que se sigan sumando, muchos más coleccionistas para seguir conociendo modelos y sobre todo saber que uno no es el único loco “que sigue comprando una cantidad inusitada de autitos”.

El modelo deportivo lo elegí, porque a Juanh le interesan todos los autos que llevan un número en sus costados. Y lo mejor era elegir un auto ganador, por eso les muestro este Jaguar que fue conducido por el escocés Ron Flockhart y el inglés Ivor Bueb, quienes lo llevaron a la victoria.

Su antecesor en La Sarthe, fue el Jaguar XK120, que en 1951 le da la primera victoria a un auto inglés en el mítico circuito francés. Jaguar repitió victoria con ese modelo, en su versión Type C en 1953. Al año siguiente, la casa inglesa presentó una mezcla de Jaguars Type C y D, con la intención de repetir victoria, pero fue una Ferrari 375 del equipo oficial, piloteada por el argentino Froilán González y el francés Maurice Trintignant, quien cruzó la meta en primer lugar después de las extenuantes 24 horas.

Para el año siguiente el Type D obtiene su primera victoria, con Ivor Bueb y el inglés Mike Hawthorn, quien sería campeón de Formula Uno en 1958, al volante. En 1956 se presenta otra vez como favorita la casa inglesa y para delicia de sus seguidores, alza una vez más el trofeo, con el inglés Ninian Sanderson y Ron Flockhart al mando. Para 1957, la fábrica decidió no presentarse oficialmente, dejando al Ecurie Ecosse, como equipo emblema de la compañía. Y no defraudó para nada.

Solamente el auto ganador contaba con el motor de 3.8 litros, ya que se consideraba que estaba muy al límite de la rotura. El resto de la jauría de Jaguars llevaban un más confiable motor de 3.4 litros. Fue tal la diferencia, que entre los dos primeros Type D, que había un abismo de 8 vueltas al circuito de más de 13 km. Sacando cuentas, algo así como una distancia mayor a los 100 km entre el primero y el segundo. Tercero y cuarto llegaron otros Jaguars pertenecientes a escuderías totalmente privadas. Para la siguiente victoria, Jaguar debió esperar hasta 1988.
 
Una mención a parte para los pilotos, que tuvieron su momento de gloria, pero que fueron olvidados. El inglés Ivor Bueb luego de sus dos éxitos en Le Mans, probó suerte en la Fórmula Uno sin mayor éxito con distintos autos como una Maseratti 250, un Lotus 12 y un Cooper T51 con motor Borgward con el que encontró la muerte en una competencia de Fórmula Dos, en el circuito de Clermont-Ferrand, en agosto de 1959, a la edad de 36 años.

Ron Flockhart, también murió de manera trágica, pero no sobre un automóvil. En 1962, tenía la convicción de poder batir el récord de vuelo entre Sydney y Londres. A su avión particular Mustang, se le debían instalar tanques suplementarios de combustible, por lo que el 12 de abril partió desde Moorabbin a Sydney. A los pocos minutos de despegar, se oyó en la radio “Perdí mi brújula, estoy a 1000 metros, en una nube espesa, esto se ve mal”. La policia lo encontró atado a su paracaídas, el cual estaba destrozado por los árboles. Tenía 38 años.

Bueno espero que hayan disfrutado la historia del Type D, cuyo modelo corresponde a la entrega número 16 de la colección “100 años de Sport Automóvil, editorial Altaya, edición Argentina. Y de paso les dejo un video de la carrera

Y también, los invito a disfrutar la “Semana de la velocidad” que se corre en el Juanh Racing Team.

Y no se olviden de Diecast Central!!!!!

Saludos y hasta la próxima.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Jaguar XJ6 (1973)


Hoy les cuento algo que ocurre en la actualidad en Inglaterra. Al noroeste, se encuentra el distrito de Merseyside, cuyo nombre recibe por el estuario de Mersey. Este distrito tiene entre sus ciudades a Liverpool, tal vez una de las más famosas, gracias a la música de The Beatles, y que tiene entre sus lugares más pintorescos, el Sefton Park. Muy cerca de allí, sobre Arundel York Aveneu, se encuentra Saint Clare Church, cuyos parroquianos han elevado innumerables quejas, debido a la velocidad con la que algunos conductores, toman la curva detrás de la Iglesia. Para tratar de aprehender a estos conductores imprudentes, se ha decidido enviar a este Jaguar XJ6 de 1973. Veamos los resultados.

A tales efectos, por un tiempo la policía montó guardia pacientemente, y los resultados siempre han sido positivos. Pero hay una fecha en el año, el 18 de Septiembre, que por alguna razón es mayor la cantidad de vehículos en la zona, y todos tienen una tendencia a la velocidad. En esos días se piden refuerzos a toda la policía disponible, y desde inclusive el condado escocés de Dunbartonshire llegan los mejores conductores para terminar con este flagelo, que parece no tener fin. A continuación hay fragmentos de los archivos establecidos por los agentes del orden.

Día 17 durante el día
La cantidad de tráfico se incrementa desde el centro de la ciudad hacía las afueras, a un lugar de mansiones en plena campiña inglesa, pero al parecer solo son camiones, que vienen con provisiones como para un mes. Las investigaciones dan como resultado que los víveres son para Sir Gaucho, un acaudalado lord, cuya riqueza se cimentó en diseños automovilísticos, aéreos y navales. Muchas veces ha sido investigado, pero fue descartado ya que siempre se lo ha visto conducir con prudencia. Las acusaciones recaen en su fiel servidor Perkins.  

Día 18 durante el día
Comienza a aumentar el caudal de autos, de momento ninguno incumple con las férreas normas de tránsito, tal vez intimidados por la fuerza policíaca o porque todos quieren llegar al Castillo de Sir Gaucho. Se han tomado nota de varias matriculas para tener un control de los conductores. De momento hay nombres como: Cabo Reyes, Tunning 66, Cruiser 447, Juanh, Sivianes, Accro, Conry, José, Eddie, Vasco, Buby, Mondiola, Yohan y mucha gente que no quiere perderse este aniversario.

Día 18 durante la noche
A pesar de que la fiesta transcurre en un castillo alejado, el ruido logra colarse en el silencio de la campiña hasta las autoridades que esperan escondidas detrás de la iglesia. Por lo que pueden saber, el Lord ha hecho una de las mejores reuniones. El menú se supo, que consistía en una comida exótica llamada asado, con una entrada de empandas fritas y con queso y dulce de postre. Todo regado de aperitivos muy originales, como whisky, fernet, tequila, vodka, rhum, pisco, cerveza y vino patero.

Día 19 durante la madrugada
No hay movimientos, al parecer la fiesta recién empieza. Los agentes infiltrados informan, que hay decenas de personas de smoking, dentro de la pileta olímpica, con un elefante. Al anfitrión lo han visto con el seleccionado femenino de voley jugando en paños menores, al ritmo de un “cuartetazo”, mientras que el Cabo Reyes, se mueve como bailarín experto, guiando la coreografía de una compañía teatral, donde se destacan las vedettes del momento.

Cruiser, Tunning, Juanh y Sivianes, están inmersos en una nube de humo proveniente de sus habanos, mientras departen una partida de póker, donde al parecer las apuestas van en torno a sus vehículos. Accro, Conry, José, y Yohan, parecen ser saqueadores en su mejor momento, alternando todas las botellas que encuentran en el bar. El único que se destaca sobrio y refinado es el Vasco, que al parecer disfruta ver como los demás se divierten, mientras que habla de filosofía, con unas señoritas ligeras de ropa…

Día 20
Los invitados dejan la mansión en sus autos. Uno a uno son detenidos, ya que si bien conducían con seriedad y sobriedad, ninguno tenía las patentes al día. Todos tenían deudas en Inglaterra y en sus países de origen. Principalmente los argentinos, que al parecer, se habían exiliado escapando de un tal Echegaray. Un solo auto, burló el cerco policial establecido por el veloz Jaguar. Al parecer se trata de Perkins, el único que puede tomar la curva de la Iglesia St Claire como los Dioses. Habrá que esperar un año más.

Esa es la historia que tenía para contarles. Se que parece inverosímil, pero es la pura realidad, todo esto existe en Inglaterra. Recuerden cuando visiten Liverpool, ir al Sefton Park, para pasar por Saint Clare Church, y encontrar escondido en la curva a este Jaguar XJ6. Para que lo reconozcan les dejo la foto del auto real, pueden chequear la matrícula y así doblar la curva de St Claire, como lo hace Perkins, sin ser detenidos. Al Gaucho le recomiendo el video.
Saludos y buena semana.

Nota 1: Esto es una idea de Diecast Central.
Nota 2: Los nombres son alias, para proteger a ciertas personas.
Nota 3: Feliz cumpleaños Gaucho Models!!!!!!

viernes, 23 de diciembre de 2011

Jaguar XK120C (1951)

¿Nunca les sucede que una marca deportiva los lleva a un campeonato, carrera, o piloto aunque jamás la vieron en acción en ese lugar? Si decimos un Ferrari pensamos en la Fórmula Uno, pero si el que se nos viene a la mente es el Cosworth, aparte de pensar en la máxima categoría, podemos ser más específicos y pensar en las décadas del 70 y 80. A una Cisitalia, la vamos a imaginar recorriendo las Mille Miglias a través de los pueblos italianos en los años postreros a la segunda guerra. El Audi Quattro nos lleva a pensar en los terribles saltos de Walter Röhrl en los Mil Lagos en los mediados de la década del ochenta. Decir Lotus es soñar con el escocés volador Jim Clark, durante los años 60. Claro que esa asimilación es en base a los triunfos que llegan en forma de hazañas hasta nuestros días. Permítanme entonces, mostrarles el sinónimo de Le Mans de los años 50, el Jaguar Tipo C de 1951.

Las 24 horas de La Sarthe, eran esquivas para los equipos ingleses desde la primera edición de 1923. Más allá de actuaciones destacadas, nunca habían podido grabar su nombre en tan preciado trofeo. Jaguar, pensó que una buena actuación en dicha competencia, le daría una posición de privilegio en su país y un prestigio más allá de las islas. Para tal tarea, se basó en el Jaguar XK120, un roadster que se fabricaba desde 1948 y que en su momento, era el auto de producción más rápido de la época, con el cual se podía obtener una velocidad máxima de 190 km/h y que había participado en la prueba francesa de 1950 obteniendo el duodécimo puesto como mejor lugar final.

Para la competencia de 1951, el XK120 iba a sufrir algunas reformas. Se mantenía el motor de 6 cilindros en línea de 3.4 litros de doble árbol de levas, pero la potencia se incrementaba de 150 a 205 CV, gracias a los dos carburadores SU, lo que le permitía llegar a los 230 km/h. La carrocería seguía siendo de aluminio, y se repasaba el chasis tubular. De este modelo se fabricaron 52 y se los denominó XK120C, donde la C significaba “Competición”. Pero prontamente, el público lo bautizó simplemente Tipo C.

Con la intención de hacerse de la victoria, Jaguar alistó cuatro unidades del Tipo C: el número 20 con Peter Walker y Peter Whitehead al volante, el número 21 con la dupla Robert Lawrie e Ivan Waller, el número 22 cuya conducción estaba alternada por Stirling Moss y Jack Fairman y el 23 del ganador de las Mille Miglia Biondetti, acompañado por Johnson. La fuerza opositora la presentaba Talbot, que había ganado el año anterior y deseaba repetir la victoria con el T26 GS, que alistaba a las parejas de Fangio – Rosier; Gonzalez – Marimón y Meyrat –  Mairesse. Ferrari por su parte, que ya se sabía ganadora en 1949, presentaba las 340 América de: Chinetti – Lucas; Spear – Claes y la de Dreyfus – Chiron. También se eran de la partida pero con menos chances, un Nash Healey Sport Coupe, un Bentley Corniche, un Cunningham C2-R, varios Talbot y Jaguars particulares, un  Delettrez Diesel y los Aston Martin DB2, que aunque eran de una clase menor, podían dar la sorpresa.

El sábado 24 de junio a las 16 horas, como dicta la tradición, se puso en marcha la décimo novena edición de las 24 horas de Le Mans, con una lluvia que acompañó toda la prueba. La idea de la fábrica de Coventry, era que uno de los autos iba a hacer de liebre, para marcar un ritmo difícil de seguir. El encargado de hacerlo era el número 22 de Moss – Fairman, sin embargo en la primera vuelta, pasa liderando el Talbot de Gonzalez. A poco de iniciado, Larivierte con su Ferrari, salen de la pista y pasan por debajo de un alambre, que prácticamente decapita al piloto en el instante. Los primeros en abandonar en la clase mayor fueron el Delettrez Diesel en la vuelta 24, la Ferrari de Chiron – Dreyfus en el giro 29 es desclasificada por reabastecerse fuera de los boxes y abandona con el radiador roto, el Talbot de Chaboud – Vincent en la ronda 33. Cerca de las 21 horas, se prende la luz de alerta en el box de la casa inglesa, cuando el Jaguar número 23 de Biondetti – Johnson debe dejar la prueba por la rotura de la bomba de aceite.

A medida que pasaban las horas, la extenuante prueba se iba cobrando más víctimas. Pasada la medianoche y en el mismo giro, se produce el abandono del Jaguar de Moss – Fairmann por rotura de motor y del Talbot de Fangio – Rosier, cuando marchaban en segundo lugar, con el deposito de aceite agujereado. Cerca del amanecer, deben dejar la competencia las Ferrari de Hall – Navone debido al arranque y la de Spear – Claes. En el medio de ellas, el Talbot de los argentinos Gonzalez – Marimón, corre la misma suerte cuando se le fisura la junta de tapa de cilindros..

Ya con la meta en el horizonte, las posiciones eran: primero el Jaguar de Walker – Whitehead, segundo el Talbot de Meyrat –  Mairesse, tercero se ubicaba el Aston Martin de Macklin – Thompson y cuarto el Talbot de Levegh – Marchand. Como la diferencia del primero al segundo era de más de cuarenta minutos, el jefe de equipo Frank “Lofty” England, mostraba el cartel de “Lento”. Sin embargo, en los boxes también se encontraba el director y fundador de Jaguar, Sir William Lyons, quien ordenaba mostrar el cartel “Más rápido”. Lofty, mostraba dicho cartel, pero tratando que el puntero no lo vea. Entonces, Lyons al ver que la marcha seguía lenta, ordenó que el cartel se ubique en otra posición. Por supuesto, cada vez que el dueño de Jaguar no veía, volvían a cambiar el cartel y ponían el de “Lento”.

Las posiciones se mantenían y se debía efectuar el último cambio de pilotos. El confundido Walker debía dejar la conducción para que su compañero terminara la prueba. Para no correr riesgos con los carteles, Lofty le dió un reloj a Whitehead y le pidió que se abstenga de mantener un tiempo cronometrado, sin importar los carteles. En las vueltas finales, Lyons incita con “Más rápido”, pero al ver que el piloto mantiene su ritmo, desiste de tal orden diciendo, “Las señales parecen no dar resultado, England!!!” Y es así como Jaguar, rompe el maleficio, y se convierte en la primera marca inglesa en ganar las míticas 24 horas francesas.

Para que disfruten, les dejo un video, y las fotos de la réplica correspondiente al fascículo cuatro de “100 años de Sport Automóvil”, editorial Altaya, edición Argentina.

Aprovecho para desearles a todos, una muy Feliz Navidad y que la pasen junto a los suyos. Saludos!!!!!!

sábado, 9 de abril de 2011

Jaguar XJR 12 (1990)

Bienvenidos una vez más, al día más largo de Francia, para disfruta de la 58ª edición de las 24 Horas de Le Mans.
Para 1990, la FIA decidió que la más tradicional de las competencias, no esté incluida en el campeonato de Sport Prototipos, por lo tanto era una incógnita que sucedería con la cita en La Sarthe. Sin embargo, hubo un solo punto negativo, pero no por ello fue menor. Mercedes Benz no presentó su escuadra de C11.

Tal deserción no impidió que tal fecha fuese una fiesta. Con posibilidades de victoria en la clase mayor se presentaron: Jaguar con su modelo XJR 12 con un motor V12 de 7 litros que erogaba cerca de 730CV. Porsche alistó los conocidos 962; Nissan dijo presente con el R90 CK y Toyota con el 90 CV. En las clases menores también había novedades. Mazda hacía pie con el 767B de motor rotativo y se presentaba el Eagle Corvette con un motor de 10 litros. Y había una presencia en los boxes que también daba que hablar: Jean Todt confirmaba que seguía el plan de Peugueot para poner en pista al 905.

La "pole" ya era una sorpresa al conseguirla Nissan. Segundo se ubicaba el Porsche tripulado por el argentino Larrauri en compañía del español Pareja y del suizo dueño del equipo Walter Brun. Tercero y cuarto largaban otros dos Nissan. Los Jaguars estaban en unas expectantes séptima, octava y novena posición. Y el equipo oficial Porsche destruía uno de sus autos en los entrenamientos a manos de Palmer, por lo tanto el único coche oficial era el de Stuck/Bell/Jelinski.

En los primeros tramos de competencia, se dio una lucha entre el Nissan de Bailey y el Porsche del argentino. Pero a las pocas horas se sumaron el Nissan de Brabham y los Jaguars. Sin embargo luego de 7 horas de competencia, el Porsche seguía comandando las acciones. Durante la noche se hicieron intensivos los problemas de salud de Larrauri y sumado que Brun perdía 10 segundos por vuelta el auto retrocedió.

Con este panorama, los Jaguars copan los dos primeros lugares a mitad de competencia, mientras que el Porsche se mantenía tercero a pesar de tener que cambiar la batería. Larrauri vuelve al comando a la mañana y logra descontar un giro y se coloca segundo detrás del Jaguar de Nielsen/Cobb/Brundle y le empieza a descontar a razón de 5 segundos por vuelta. Sin embargo cerca del mediodía, una baja de presión del piloto, lo hace descender y pasar los mandos al español Pareja y deciden conservar el segundo puesto.

Pero lamentablemente, cuando faltaban menos de un cuarto de hora para finalizar la competencia, el motor boxer dijo basta y el abandono del auto alemán permitió que el segundo lugar, lo ocupara el Jaguar tripulado por Lammers/Wallave/Konrad, quienes así coronaron un rotulante uno-dos para la casa británica. En tercer lugar llegó el Porsche de Needel/Sears/Reid.
Les dejo imágenes del vehículo, la crónica de la carrera de la revista “Corsa” número 1250, un video y fotos de la réplica perteneciente a la colección “100 años de Sport Automóvil” de editorial Altaya, edición argentina.
Saludos amigos!!!!!.

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad