Mostrando entradas con la etiqueta Tatra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tatra. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2011

Tatra T2 - 603 II (1968)

Cada vez que vemos un auto de Europa del este, le encontramos un parecido a algún vehículo americano, europeo o japonés, sino es fiel copia del automóvil original. Y si a eso le sumamos que el diseño es de 20 años como mínimo, no nos queda mucha expectativa. Y cuando subimos, nos encontramos con un interior muy espartano, casi básico. Imaginen así, que perspectiva podemos tener, al hablar de un auto checoslovaco nacido en la década del 50. Ninguna. Permítanme entonces, que les muestre la excepción a la regla y disfruten de este clásico que seguramente cuando lo vieron por primera vez no dejó de sorprenderlos. Es el Tatra T2-603 II de 1968. Comencemos.

El nacimiento del auto fue debido a una exigencia de los altos mandos políticos y militares de la época. Al finalizar la Segunda Guerra, Tatra estuvo solo destinada a la fabricación de camiones, puesto que los automóviles debían llegar desde Rusia, según establecía el Partido Comunista de Checoslovaquia. Claro que los diseñadores no se quedaban de brazos cruzados, y en secreto, crean diseños sobre los modelos T77, T87 o T97 de preguerra, sin dejar de trabajar sobre los camiones. En 1953, debido a las demoras de Rusia para el envío de autos oficiales, se ordenó la fabricación de un modelo de lujo para el alto mando. Como los tiempos de los generales eran muy cortos, se optó por esos trabajos que se hacían en secreto y así en solo un año se tenía listo el chasis y la carrocería. El inconveniente era el motor trasero, ya que no se llegaba a diseñar uno nuevo. Con tal de no contradecir a los militares, se optó temporalmente por un 8 cilindros refrigerado por aire de 2545 cc.

En 1955 fue presentado el primer vehículo. Y se caracterizada por sus tres faros frontales, donde el central giraba junto a la dirección. El baúl en posición delantera era muy amplio, donde se encontraba la rueda de auxilio, a la cual se podía acceder desde abajo, para no tener que sacar todo el equipaje en caso de reparación. La palanca de cambios era al volante, para permitir el acceso de tres personas en el asiento delantero y así hacerlo útil para seis pasajeros en total. Piensen que los jerarcas no viajan sin custodia. Detrás del asiento trasero, había un baúl secundario, que en realidad tenía la función de mantener aislados a los ocupantes, del ruido y olor que podía provocar el motor. Y una de las características principales era la luneta trasera, formada por dos vidrios, lo que le daba una inmejorable visibilidad trasera.

Como el vehículo era para uso oficial, Tatra no podía fabricar más de 300 modelos anuales. Sin embargo, la producción era más amplia. Esto chocaba con los intereses de los alemanes del este que querían imponer su propio vehículo, el P240 Sachsenring. Para terminar con este conflicto comercial, el Consejo de Ayuda Mutua Económica (Comecon) pidió a los dos países que elijan un solo modelo. Luego de las pruebas y ensayos de rigor, los ministros de interior de ambos países optaron por el Tatra. Se desconoce el paradero de los responsables del auto alemán....

Esta primera versión estuvo en producción hasta 1962, en que se presentó el T2-603. La diferencia estética más pronunciada, era que ahora, los faros frontales eran cuatro. También había cambios en su interior. Cuatro años más tarde se agranda el parabrisas y se alargaba el chasis, mientras que el motor seguía siendo el fiel V8. En 1968 se presenta la última evolución el T2-603II, que otra vez presenta cambios en el frente. Mantiene los cuatro faros, pero ubicados más a los costados. Incorpora frenos a disco en las cuatro ruedas y cinturones de seguridad, pasando a ser los ocupantes solo cinco, debido al las nuevas normas de tránsito internacional. Esta última versión se mantuvo hasta 1975.

Este clásico vehículo del este, también se desempeño con singular éxito en algunas competencias internacionales, no sin tener problemas políticos. Por ejemplo, para el rally de Montecarlo de 1960, se desató un conflicto, cuando el gobierno quería ser el que prepare el auto y no la fábrica. Obviamente se le prohibió correr a Tatra y a Skoda, pero como Skoda ya había competido, el gobierno levantó la prohibición, alegando que se había exportado a occidente los modelos a competir. En 1964, un 603 gana su clase en la Maratón de Spa-Sofía-Lieja y en la Marathon de la Route tienen una destacada labor. En 1965 salen segundos y terceros en su categoría, un año después hacen el 1-2-3 y en el ’67, dos años antes de la epopeya de los Torinos, salen terceros y cuartos en su clase.

Esta es la pequeña historia, de tal vez, el más famoso de los pequeños vehículos, producidos por Tatra. 

Les dejo un video institucional del 603 y las fotos pertenecientes a la miniatura correspondiente al número 26 de la colección “Taxis del Mundo”, editorial Altaya, edición Argentina.

Buena semana!!!!!!!

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad