jueves, 23 de diciembre de 2010

Aston Martin DBR1/300 (1959)

Rugen los motores una vez más!!!!! Damas y caballeros estamos en 1959, para la vigésimo séptima edición de las 24 Horas de Le Mans y por supuesto que la vamos a hacer en el auto ganador, junto a sus pilotos: el norteamericano Carroll Shelby y el inglés Roy Salvadori.

Le Mans es una carrera de resistencia que dura todo un día. En este caso solo dos pilotos se alternaban para conducir el auto inglés. Imaginen el cansancio que provocaba manejar tanto tiempo, en condiciones muy cambiantes para la carrera, con el aditamento que en la noche solo se utilizaba la iluminación de los propios automóviles. Y el ritmo que impone la competencia es endemoniado en todo momento. No hay lugar para el relax. Son 24 horas de pura adrenalina.

Primero veamos como llega la marca inglesa a esta competencia, cuya primera edición fue en 1923. Aston Martin había desarrollado el DBR1, que fue la base para que Eberhard von Eberhost, ex colaborador de Porsche, diseñe el DBR3.

El Campeonato Mundial de Marcas se había instaurado en 1953 siendo el ganador Ferrari, mientras que la gran competidora Jaguar, trataba de alzarse con tal certamen. Sin embargo el campeonato le era esquivo a pesar de las victorias en el circuito de La Sarthe del '53, '55, '56 y 57.

En 1957, Aston se presenta con tres unidades del DBR1, pero todo termino en un rotundo fracaso, ya que ninguna de las unidades vio la bandera a cuadros. La revancha se produce en el circuito de Spa Francochamps donde consiguen el 1-2 de la prueba y también consiguen el triunfo en los Mil Kilómetros de Nürburging. Sin embargo el campeonato otra vez se lo lleva la casa de Maranello.

En 1958 las cosas no iban a ser muy diferentes. Abandono de todos los autos oficiales en Le Mans, victoria en Nürburging y en el Tourist Trophy de Goodwood y nueva corona para Ferrari.

En 1959, Aston Martin gana en Silverstone y por tercera vez consecutiva en Nürburging para llegar ansiosos a las 4 de la tarde del 20 de junio en Le Mans. Para esta ocasión el auto recibe un carenado en sus ruedas para hacerlo más aerodinámico. El motor era un 6 cilindros de 2.921 CC alimentado por tres carburadores Weber de 45 mm que entregaba cerca de 300 HP.

Tenía dos múltiples de escape con salida debajo de la puerta derecha. En la réplica, las salidas de escape están debajo del paragolpe trasero. Esto se puede deber a que había versiones con el escape en esa posición. ¿Alguien sabe cual es el correcto para esta edición de Le Mans? Me inclino por los escapes en la posición trasera.

La estrategia de Aston Martin era sencilla, que la dupla Moss-Fairman salga como un rayo desde el inicio para marcar un ritmo demoledor, como lo había hecho en el '51, así las Ferraris 250 hacían el desgaste siguiéndolo. Pero el DBR1 del inglés se detuvo en la vuelta 70, repitiendo la misma suerte de ocho años atrás. Sin embargo, las máquinas italianas sintieron el ritmo vertiginoso del ingles y corrieron la misma suerte. En la vuelta 159 se detiene el auto de Behra-Gurney y en el giro 263 el de Collins-Gendebien.


Y asi, Aston Martin se hace no solo de la victoria a manos de Shelby-Salvatori, sino también del segundo puesto con Trintignant-Frére y unos meses después, con la victoria en el Tourist Trophy, alza la corona del campeonato mundial por primera vez para una casa inglesa.

Les dejo varias imágenes, afiche de la época y fotos de la réplica correspondiente al número 31 de "100 Años de Sport Automóvil" de la Editorial Altaya, edición argentina.

Saludos y hasta pronto.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Peugeot 404 (1965)

Bienvenidos, hoy los invito a la Argentina, a recorrer su Capital a bordo de uno de los taxis más emblemático que ha tenido la ciudad: el Peugeot 404.


Hagamos un poco de historia. Los inicios de la marca francesa en el país se remontan a la década del ’20. En esos años, poseían una representación bajo el nombre de S.I.A.P.A., que contaba con oficinas y un salón de ventas en Tucumán 1801 de la Capital Federal, ofreciendo a través de una campaña publicitaria el modelo 201 y sus evoluciones.


Así se transcurre en la Argentina, hasta fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando en 1946 son presentados, en la sede del Automóvil Club Argentino, los Peugeot 202 que se mantendrían en el catálogo hasta la llegada de los 203 en 1950.


En 1958, Peugeot otorga a la empresa I.A.F.A. los derechos para el armado parcial del nuevo modelo 403 en el país.


Y en 1962 es lanzado el 404. Una berlina diseñada por Pininfarina con motor de 4 cilindros y 1.618 CC y 72 HP. El auto fue presentado a todo el país por medio de un raid que unió todas las provincias que realizó el piloto Oscar Cabalén.

El auto fue un éxito en todos los rubros, se hicieron utilitarios, rurales y se fabricaron 162.543 modelos hasta la última pick up en 1980. Tenía un costado deportivo tanto en autódromos como en caminos de ripio. Podía ser un auto elegante, como también el preferido de los taxistas.


¿Qué porteño no se ha subido a un taxi “cuatro cuatro”de estos? Andando por los barrios de Almagro, Constitución, Palermo o yendo al “Italpark”. La cantidad que había de estos taxis haciendo fila en la avenida Corrientes a la salida de los teatros o los que andaban por Arroyo al 800 para ver si tenían suerte y levantaban a alguien bien de “Mau Mau” o a las señoras de la confitería “El Molino” o “Las Violetas” que los esperaban en la avenida Rivadavia.


Por todo eso y porque todavía podemos ver alguno andando, es que el 404 es un clásico argentino.

Les dejó fotos de distintos modelos, incluyendo las de la largada del Gran Premio Histórico 2008, una coupé en Autoclásica 2006 y las correspondientes a la réplica del número 15 de “Taxis del mundo”, Editorial Altaya, Edición Argentina.

Gracias y hasta el próximo viaje!!!!

Un clásico devorando litros....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

El Tiempo en mi Ciudad